Reportan dos nuevos casos de sarampión en West Los Ángeles

Las personas que hayan estado en estos lugares, en la fecha y hora señalada, podrían correr el riesgo de desarrollar sarampión hasta 21 días después de haber estado expuesto. Actualmente, se han registrado 10 casos de sarampión entre los residentes del condado de Los Ángeles en 2019.

Por:
Univision
Los síntomas del virus no empiezan con la erupción. Antes de que ocurra, se puede presentar fiebre, ojos enrojecidos, lagrimeo, estornudo y tos. Por eso las autoridades insisten en la necesidad de la vacuna para evitar que la enfermedad continúe propagándose.
Video Ante el preocupante aumento de los casos de sarampión, ¿cuáles son las señales de alerta para buscar ayuda médica?

El Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles está evaluando dos nuevos casos de sarampión. Estas personas se enfermaron poco después de regresar al condado de Los Ángeles, por lo que muy probablemente estuvieron expuestos al sarampión mientras viajaban fuera de los Estados Unidos.

De forma simultánea, funcionarios de salud están buscando a personas que podrían estar en riesgo de contraer sarampión, ya que podrían haber estado expuestas al virus.

PUBLICIDAD

La ubicación y el tiempo potencial de exposición son:

  • 7 de junio en Geffen Playhouse, 10886 Le Conte Ave, Los Ángeles, CA 90024 entre las 8:00 pm y las 11:00 pm.
  • 8 de junio en Toscana Restaurant-Brentwood, 11633 San Vincente Blvd, Los Ángeles, CA, 90049, entre las 7:00 pm y las 11:00 pm.

Al momento no existe peligro actual relacionado con el sarampión dentro de estos establecimientos. Sin embargo, cualquier persona que haya estado en estos lugares en la fecha y hora señalada podría correr el riesgo de desarrollar sarampión hasta 21 días después de haber estado expuesto.

Si usted estuvo expuesto deberá revisar su historial médico para confirmar si está protegido o no contra el sarampión. De no ser así, deberá hablar con un médico para recibir la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola (MMR).

Igualmente, deberá ponerse en contacto con su doctor y notificarlo antes posible a

El Departamento de Salud Pública invita a los residentes, específicamente a aquellos que viajan internacionalmente y a aquellos que no han sido totalmente protegidos contra el sarampión, a recibir la vacuna para proteger su salud y la de los demás.

Las personas infectadas pueden contagiar a otros a su alrededor antes de que los síntomas se manifiesten e incluso, antes de que sepan que están infectados. Algunos síntomas del sarampión son: fiebre alta, tos, moqueo, así como ojos enrojecidos y llorosos. Dos o tres días después de aparecer los síntomas pueden aparecer puntos blancos dentro de la boca.

PUBLICIDAD

Si tienes los síntomas del sarampión o piensas que podrías haber estado expuesto, comunícate con tu doctor antes de acudir a él.

Actualmente, se han registrado 10 casos de sarampión entre los residentes del condado de Los Ángeles en 2019, además de ocho casos de sarampión de no residentes que viajaron a través del condado de Los Ángeles.

Entre 2 y 3 millones de muertes anuales por difteria, tétanos, tosferina y sarampión son 
<a href="http://www.univision.com/noticias/vacunas/test-que-tanto-sabes-sobre-la-efectividad-de-las-vacunas">prevenidas por la vacunación</a>, indica la Organización Mundial de la Salud.
¿Cómo actúan las vacunas? “Recrean la enfermedad sin producir la infección. De esta manera, 
<b>estimulan al <a href="http://www.univision.com/noticias/trasplantes/este-bebe-nacio-sin-sistema-inmune-y-hoy-tiene-defensas-gracias-a-un-exitoso-trasplante">sistema inmune</a> para que desarrolle defensas </b>que actuarán en el momento en que se entre en contacto con el microorganismo que la produce”, explica José Antonio Forcada Segarra, secretario de la 
<a href="http://www.vacunas.org/">Asociación Española de Vacunología.</a>
Para que la vacuna sea efectiva 
<b>deben recibirse todas las dosis requeridas</b>. Los 
<a href="https://www.cdc.gov/vaccines/index.html">Centros para el Control de Enfermedades </a>advierten que no sólo los niños deben estar al día con el calendario de vacunación. También los adultos, pues 
<b>la inmunidad que ofrecen las vacunas de la infancia <a href="http://uni.vi/RI5j309oHL6">puede disminuir</a> con el transcurso de los años</b>.
“Al menos de tétanos y difteria hay que poner algún refuerzo”, dice María José Álvarez, médico de familia, miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Vacunología.
La edad, a profesión o el hecho de 
<a href="http://www.univision.com/noticias/enfermedad/que-es-el-lupus-y-por-que-puede-causar-depresion-a-proposito-de-selena-gomez">padecer ciertas enfermedades</a>, pueden hacer necesario añadir más vacunas como, por ejemplo, 
<a href="http://www.univision.com/houston/kxln/noticias/influenza/es-efectiva-la-vacuna-contra-la-influenza-para-prevenir-la-gripe-en-la-temporada-de-invierno-video">la de la gripe</a>. Según la OMS, la gripe “es una enfermedad grave que cada año provoca entre 300.000 y 500.000 defunciones en todo el mundo”. Las embarazadas, los niños pequeños, los ancianos con problemas de salud y cualquiera que padezca un trastorno crónico, por ejemplo, 
<a href="http://www.univision.com/noticias/asma/el-sensor-que-promete-ayudar-a-los-asmaticos-a-respirar-mejor">asma</a> o cardiopatía, corren un alto riesgo de infección grave, advierten.
La vacunación de las 
<a href="http://www.univision.com/noticias/embarazo/una-mujer-india-da-a-luz-a-los-70-anos-como-fue-posible">embarazadas</a> conlleva el beneficio adicional de
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud-infantil/bebes-prematuros-sobreviven-gracias-al-metodo-madre-canguro"> proteger a los recién nacidos</a> (actualmente no existe una vacuna de la gripe para los menores de seis meses). La mayoría de las vacunas contra la gripe inmuniza contra las tres cepas de mayor prevalencia circulantes en una estación dada.
La vacuna de la gripe se puede colocar en cualquier momento del embarazo y las del tétanos, 
<a href="http://www.univision.com/noticias/enfermedad/una-enfermedad-que-se-creia-erradicada-esta-matando-a-ninos-en-venezuela">difteria</a> y tosferina entre las semanas 28 y 32 de gestación. “Todas protegen al niño mediante los anticuerpos que la madre le pasa al bebé 
<a href="http://www.univision.com/noticias/embarazo/quienes-recomiendan-comer-la-placenta-se-equivocan-no-tiene-beneficios-y-puede-afectar-al-bebe">a través de la placenta </a>antes de que nazca”, precisa.
Otro momento en el que los adultos pueden tener que 
<b>vacunarse es antes de viajar a determinados lugares.</b> Las vacunas que más se emplean antes de hacer viajes internacionales son “la de la hepatitis, la de la
<a href="http://www.univision.com/noticias/noticias-de-latinoamerica/la-fiebre-amarilla-ataca-a-sudamerica"> fiebre amarilla</a> en ciertos destinos y luego otras más específicas en función del lugar y del tipo de viaje”, detalla Álvarez. Lo ideal es 
<b>ponerse las vacunas mínimo un mes antes de viajar</b> “para que al organismo le dé tiempo a sintetizar los anticuerpos en la cantidad adecuada”.
<br>
Las personas que han 
<a href="http://www.univision.com/noticias/trasplantes/este-bebe-nacio-sin-sistema-inmune-y-hoy-tiene-defensas-gracias-a-un-exitoso-trasplante">recibido un trasplante de médula </a>también deben recibir de nuevo todas las vacunas del calendario de vacunaciones infantiles, además de otras adicionales que les protegerán frente a otras 
<a href="http://www.univision.com/noticias/bacterias/detectan-en-pennsylvania-el-primer-caso-de-la-superbacteria-resistente-a-todos-los-antibioticos">posibles infecciones</a>. A estos pacientes “hay que crearles una memoria inmunológica nueva, pues están en la misma situación que los bebés recién nacidos”, dice Álvarez.
1 / 9
Entre 2 y 3 millones de muertes anuales por difteria, tétanos, tosferina y sarampión son prevenidas por la vacunación, indica la Organización Mundial de la Salud.
Imagen Pascal Guyot/AFP/Getty Images