“Me estoy muriendo”: audio capta las súplicas de un inmigrante perdido en el desierto de Arizona

“Perdóname, no pude llegar amor… no voy a poder cumplir los sueños de mi (hija)… tener su casita”, escribió por WhatsApp un inmigrante ecuatoriano, de 30 años, a su esposa cuando sintió que moría, solo, en el desierto de Arizona. Esos textos y una llamada facilitaron su rescate.

Por:
Univision
El hombre de 30 años fue rescatado por la Patrulla Fronteriza y se encuentra en un centro de detención de Arizona a la espera de su deportación.
Video "Estoy botado sin agua": inmigrante que se siente morir en el desierto se despide de su esposa en Ecuador

TUCSON, Arizona. - La esposa de un inmigrante ecuatoriano buscó en redes sociales quién la podría ayudar a ubicarlo luego de que, en unos emotivos mensajes a través de WhatsApp, él se despidió de ella, cuando sintió que moría en una de las montañas al oeste del desierto de Arizona.

"Me estoy muriendo, estoy botado aquí sin agua", se le escucha susurrar en los audios que su esposa hizo llegar a Univision Arizona.

PUBLICIDAD

El ecuatoriano, de 30 años, decidió hacer la travesía a EEUU y exponerse a las altas temperaturas del desierto, pero cuando sintió que no podía continuar se despidió de su esposa, quien se encuentra en Ecuador. En el audio le dice que está "botado sin agua y muriendo de frío".

También le envió varios textos en los que le dice: “Perdóname, no pude llegar amor… no voy a poder cumplir los sueños de mi (hija)… no va a poder tener su casita como se lo prometí".

La esposa desde Ecuador contó la angustia que sintió al escuchar a su esposo se daba por vencido, al parecer se había lastimado una pierna y no podía caminar. Entonces decidió escribir a Univision Arizona y al consulado de su país.

"Sentí mucha desesperación para mí lo más importante es la vida de él, que estemos con deudas y todo eso, es lo de menos, porque como le dije, nosotros somos jóvenes y podemos hacerlo, pero él prefería quedarse en el desierto muerto a no cumplir el sueño de su hija", contó la esposa.

Dijo que lo más duro fue escucharlo despedirse y pedir perdón por lo haber logrado llegar a territorio estadounidense.

"Yo le dije que pida ayuda al 911, y que se entregue a migración, y me hizo caso, llamó pero cuando ya estaba muy deshidratado", dijo la esposa.

"Ya me vinieron a ver esta llegando inmigración... te amo chao", fue la última comunicación que tuvo con él.

La Patrulla Fronteriza inició un operativo y lograron rescatar al inmigrante ecuatoriano con vida. Luego de ser asistido por los equipos de emergencia y recuperarse fue trasladado al Centro de Detención de Florence, Arizona.

PUBLICIDAD

Intentamos contactar al consulado de Ecuador, pero no obtuvimos respuesta.

El hombre de 30 años fue rescatado por la Patrulla Fronteriza y se encuentra en un centro de detención de Arizona a la espera de su deportación.
Este hombre de 30 años, quien su familia pidió que no fuera identificado, quedó abandonado en el desierto, en una montaña al oeste de Sasabe. Cuando pensaba que no lograría llegar a EEUU le escribió a su esposa para despedirse.
En este pantallazo de Whataspp se lee la conversación que tuvo con su esposa. Dice que no le podrá cumplir los sueños a su hija de tener su casita, como se lo prometió.
Como cientos de indocumentados inició la travesía por el desierto de Arizona. Las autoridades fronterizas reportan un alto número de ecuatorianos cruzando por la frontera en los últimos meses.
El inmigrante marcó al 911 y la Patrulla Fronteriza realizó un operativo para rescatarlo.
Vía aérea las autoridades fronterizas rescatan a los indocumentados que quedan abandonados en terrenos difíciles de acceder por carretera.
1 / 6
El hombre de 30 años fue rescatado por la Patrulla Fronteriza y se encuentra en un centro de detención de Arizona a la espera de su deportación.
Imagen Familia / CBP Arizona

Esto te puede interesar:

Agentes fronterizos encuentran inconsciente a un hombre de Guatemala de 50 años, después de que el y otro inmigrante llamaron al 9-1-1 para ser rescatados del desierto en el sector Tucson.
Hay 34 torres de rescate instaladas en el desierto. La persona que necesite ayuda puede oprimir el botón que envía la señal de ubicación a la Patrulla Fronteriza. Autoridades enfatizan que es necesario que la persona que pida la ayuda no se mueva de su lugar. La información se encuentra escrita en cada torre en ingles, español y Tohono O’odaham.
Con una temperatura de 117°F. agentes de la Patrulla Fronteriza certificados como paramédicos en colaboración con el gobierno de San Luis, Arizona, y el Departamento de Bomberos, coordinaron un rescate para salvar la vida de un grupo de inmigrantes que entraron ilegalmente al país el viernes por la tarde.
1 / 3
Agentes fronterizos encuentran inconsciente a un hombre de Guatemala de 50 años, después de que el y otro inmigrante llamaron al 9-1-1 para ser rescatados del desierto en el sector Tucson.
Imagen CBP Arizona