Residencia de Bad Bunny en Puerto Rico: menores de 16 años no entrarán sin un adulto

El gobierno de Puerto Rico, a través del Departamento de la Familia, se asegurará de que ningún menor de 16 años, sin la supervisión de un adulto, entre a la serie de 30 conciertos de Bad Bunny, una residencia que comienza el 11 de julio, en el Coliseo José Miguel Agrelot, el 'Choliseo'.

Por:
Univision
Entre largas filas, lluvia, calor y humedad, más de 1 millón de puertorriqueños votaron este martes 5 de noviembre. La participación masiva en las elecciones se extendió más de dos horas tras el cierre de los colegios electorales, a las 5:00 p.m.
Video Jenniffer González, la nueva gobernadora de Bad Bunny y Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico - Sin un adulto, de 21 años o más, las personas menores de 16 años no entrarán a los conciertos de Bad Bunny, que comienzan el 11 de julio en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.

Si antes no se cumplieron las reglas, no es problema del gobierno de Puerto Rico, que este miércoles informó que el Departamento de la Familia desplegará funcionarios que estarán atentos a que los menores estén seguros, durante la residencia 'No me quiero ir de aquí'.

PUBLICIDAD

Jenniffer González, gobernadora de la isla, respaldó el plan anticipado por la secretaria del Departamento de la Familia: "Menores, tienen que ir acompañados por sus padres o por su encargado, punto".

Señaló que la residencia de Bad Bunny será como “todos los eventos, (los menores) tienen que ir acompañados por un adulto. Hay gente que envía un adulto y un grupo grande de niños, pero tiene que haber un adulto”.

Cómo entrar a la residencia de Bad Bunny

Suzanne Roig, secretaria del Departamento de la Familia, recordó que el reglamento del Coliseo de Puerto Rico prohibe la entrada de menores de 16 años que no estén acompañados por un adulto, de 21 años o más.

🐰 Las personas de 16 a 20 años tienen que presentar una identificación con foto válida para entrar al recinto.
🐰 Menores de 16 años enviados a los conciertos bajo la supervisión de una persona de 16 a 20 años, no entrarán.

Aunque temprano en el día, en entrevista con la emisora Radio Isla 1320, Roig declaró que su departamento tendría "un despliegue bastante alto" de funcionarios que estarían trabajando "dentro del Choliseo y fuera del Choliseo", apoyando a trabajadores sociales, en declaraciones escritas que difundió más tarde, aclaró sus expresiones.

La jefa del Departamento de la Familia especificó que ejecutarán "el mismo plan regular de prevención, no así de intervención. Al ser un evento que cubrirá inclusive dos calles aledañas al Coliseo José Miguel Agrelot, vamos a estar allí para así poder atender de inmediato cualquier situación de riesgo o emergencia que surja [...] Vamos a estar en el perímetro y eso nos permitirá una rápida acción", en caso de ser necesario.

PUBLICIDAD

Justificó el despliegue de trabajadores señalando que la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico, del 11 de julio al 14 de septiembre, "atraerá asistentes a las afueras de esta localidad".

También te puede interesar:

El sábado, Bad Bunny, además de tener la gira musical más lucrativa en el mundo, recibió el premio como Artista del Año en los MTV Video Music Awards.
La noche del sábado 27 de agosto se convirtió en el primer latino en recibir esa distinción, y el tercer acto latino en presentarse en la casa de los Yankees.
¿Quiénes se presentaron en el antiguo y nuevo estadio de los Yankees? La lista es exclusiva e impresionante.
En 1966, el concierto titulado Sound Blast ‘66 presentó artistas de altio calibre como Stevie Wonder, Ray Charles y Los Beach Boys entre otros.
En 1973, Fania All-Star logró reunir a 44,000 personas en el antiguo estadio de los Yankees.
En el 'ensamble' de esa noche, Fania All-Star llevó a la tarima a Celia Cruz, Willie Colón, Larry Harlow, Roberto Roena, Richie Ray, Bobby Valentín, Cheo Feliciano, Bobby Cruz, Justo Betancourt, Héctor Lavoe, Ismael Miranda, Santos Colón, Pete “El Conde” Rodríguez, Yomo Toro en el cuatro, y los trompetistas Roberto Rodríguez, Ray Maldonado y el gran Víctor Paz, y al trombonista Barry Rogers and Lewis Kahna. Y por supuesto Johnny Pacheco. 
<br>
Además, como acto de apertura, la Típica 73 con Adalberto Santiago, El Gran Combo con Andy Montañez y Mongo Santamaría dijeron presente.
El estadio quedó en malas condiciones al finalizar el evento, la gerencia prohibió eventos de música latina, y no fue hasta 40 años después que la música en español regresó a la casa de los Bombers de El Bronx.
Los Beach Boys se presentaron en 1988, 89 y 91.
U2 hizo su historia en El Bronx en 1992. 
<br>
Pink Floyd, una de las agrupaciones más importantes en la historia del rock, tuvo su turno al bate en 1994. 
<br>
El rapero T.I. rompió la racha de solo música rock y se presentó en 2008.
Kelly Clarkson le siguió con un concierto en 2009.
<br>
Y los raperos Jay Z, Eminem, Dr. Dre, Kanye West, B.oB, y J.Cole la montaron en 2010.
Paul McCartney como solista hizo su presentación en 2011 y en uno de los conciertos compartió la tarima con Billy Joel.
También en el 2011 y 2013, la banda Metallica puso su estampa en El Bronx.
Madonna, junto a Avicii presentaron su espectáculo en 2012.
Justin Timberlake logró obtener su turno en 2013.
En el 2014, sobre 40 años después de que Fania All-Stars hiciera historia, el querendón de El Bronx, Romeo Santos, rompió récords con tres shows vendidos el condado que lo vio crecer. 
<br>
Garth Brook, el cantautor de country, tuvo su histórica noche en el Yankee Stadium en 2016.
<br>
Y más reciente, Bad Bunny no solo hizo su historia, pero la compartió con artistas como Diplo, The Marías, Romeo Santos, Jowell y Randy, entre otros.
1 / 21
El sábado, Bad Bunny, además de tener la gira musical más lucrativa en el mundo, recibió el premio como Artista del Año en los MTV Video Music Awards.
Imagen Getty Images