Residencia permanente para trabajadores agrícolas: ¿Qué sigue con la nueva propuesta de ley en California?

Tras el anuncio del nuevo Proyecto de Ley SB 831 presentado por la senadora demócrata Anna Caballero ante el senado que otorgaría la residencia permanente a trabajadores agrícolas indocumentados en California, esto es lo que se espera de esta propuesta en el estado.

Por:
Univision
Una propuesta de ley otorgaría residencia permanente, en caso de ser aprobada, a trabajadores agrícolas en California. El Proyecto de Ley SB 831 fue propuesta por la senadora demócrata Anna Caballero. Esto es lo que debes saber.
Video Propuesta otorgaría residencia permanente a trabajadores agrícolas en California

FRESNO, California.- Luego del anuncio del nuevo Proyecto de Ley SB 831 que permitiría por medio de un programa piloto otorgar la residencia permanente a trabajadores agrícolas indocumentados en California, esto es lo que sigue y se espera de esta propuesta.

La propuesta presentada hace dos semanas ante el senado por la senadora demócrata Anna Caballero, de Merced, California, se encuentra sujeta a su aprobación.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la nueva propuesta del Proyecto de Ley SB 831 dice que una vez aprobada se autorizaría al gobernador del estado para trabajar y negociar con el gobierno federal, para establecer un programa piloto con trabajadores agrícolas indocumentados, para obtener su estatus de residentes permanentes.

El proyecto también autorizaría al Departamento de Servicios Comunitarios y Desarrollo a administrar el programa y establecer tanto un proceso de solicitud como los criterios de elegibilidad.

Además de estos puntos clave, la nueva propuesta enumera los posibles criterios de elegibilidad para el programa, entre los que destacan el haber vivido durante cinco años de manera continua en Estados Unidos, un historial de buen carácter moral y no contar con condenas por delitos.

Según el Centro para la Familia de Campesinos, alrededor de 500 mil u 800 mil trabajadores agrícolas se verían beneficiados con esta ley en California.

¿Cuál es el estatus de la Ley SB 831?

En entrevista con Univision 21, la asistente legislativa de Caballero, Yarelyn Trujillo, informó que la ley fue referida al Comité de Recursos Humanos, en donde será presentada la próxima semana y una vez que sea aprobada, pasará a un segundo comité del senado, el de Seguridad Pública.

Una vez aprobado el proyecto de ley en los dos primeros comités pasaría al Comité de Apropiaciones, en donde se analizaría si la propuesta tendría algún costo.

PUBLICIDAD

Tras el avance de la propuesta en los tres comités, esta pasaría al senado y de ser aprobada sería enviada a la asamblea, para luego repetir el mismo proceso de pasar por el Comité de Recursos Humanos y de Seguridad Pública.

Para luego ser votada por los 80 asambleístas y ser regresada al senado para una nueva votación, en caso de que exita algún tipo de enmienda. De ser aprobada la ley, pasaría a la Oficina del Gobernado, según informó la representante legislativa.

Luego de aprobada la Ley SB 831, ¿qué se espera en California?

Una vez que la ley sea aprobada por el gobernador, este tendrá la autoridad para comenzar a trabajar con el gobierno federal para crear el programa piloto que otorgaría la residencia permanente a los trabajadores agrícolas indocumentados del estado.

“Empieza el proceso de la Oficina del Gobernador a trabajar con el gobierno federal para empezar a crear el programa piloto y ellos establecer qué tipos de medidas y qué tipos de políticas van usar para que este programa impartido efectivamente en California”, contó Yarelyn Trujillo.

Según la funcionaria, “es un proceso que tardaría por mínimo unos cuatros meses que sería de aquí hasta agosto, septiembre, porque es un proceso. Es simplemente que tenemos que esperar”.

¿Qué seguiría luego del programa piloto que otorgaría la residencia a trabajadores?

Según dijo la asistente legislativa de la senadora Anna Caballero, “esta propuesta de ley es el empuje que necesitamos para trabajar en una propuesta que beneficie al sector de agrícultura”.

PUBLICIDAD

“Esta ley es el parteaguas para ver de qué manera podemos ayudar a nuestra gente. Nosotros sabemos que quizá va a ver cosas que tendremos que mejorar o cambiar, pero esto es simplemente para iniciar la conversación, porque ya es necesario y justo que este grupo de personas sea escuchado”, dijo Trujillo.

La legislativa recalcó que es un buen momento para actuar a favor del sector agrícola al contar con un presidente y senado demócrata.

“Es el momento adecuado para hacer este tipo de ley que va a beneficiar a este grupo”, dijo en entrevista.

Según datos del Centro para la Familia de Campesinos, la mitad de trabajadores agrícolas del país viven en el estado Dorado y el 75% de estos son indocumentados.

Te puede interesar: