Retiran Lechuga romana empacada en California por posible contaminación con E. coli

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) está emitiendo una alerta de retiro del mercado de lechuga romana en 19 estados. La empresa de productos agrícolas de California Tanimura & Antle anunció el retiro voluntario del producto por posible contaminación con la bacteria.

Por:
Univision
La FDA anunció que la lechuga que podrí estar comprometida fue distribuida en 19 estados en donde el producto ya ha sido retirado de los supermercados. Se pide a las personas que compraron el producto no consumirlo, retirarlo y limpiar el refrigerador para evitar contaminación de otros alimentos.
Video Anuncian retiro de lechuga romana de California por posible contaminación con E. coli

LOS ÁNGELES, California. - La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) informó que la empresa de productos agrícolas de California Tanimura & Antle está retirando voluntariamente paquetes de lechuga romana por posible contaminación con la bacteria E. coli.

De acuerdo con el anuncio, unas 4,000 cajas de lechuga de una sola cabeza pueden estar infectadas. El producto en riesgo está etiquetado con fecha de "empaquetado" del 15 o 16 de octubre, y con el número de UPC 0-27918-20314-9.

PUBLICIDAD

Según la FDA, no se están retirando del mercado otros productos o fechas de empaque y no se han reportado enfermedades asociadas con la lechuga romana retirada del mercado.

Estados afectados con el retiro preventivo


Los estados afectados por el retiro se incluyen Alaska, Arkansas, California, Illinois, Indiana, Missouri, Nebraska, Nuevo México, Carolina del Norte, Ohio, Oklahoma, Oregón, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Virginia, Washington, Wisconsin y Puerto Rico.

La bacteria de E. coli produce la toxina Shiga que puede ingresar al torrente sanguíneo de una persona y causar insuficiencia renal que puede ser letal. Los síntomas de infección incluyen vómitos, calambres dolorosos y diarrea que a menudo es sanguinolenta.

En Estados Unidos hay tres áreas donde se cultiva la mayoría de las lechugas: la zona de El Valle de Salinas y Coachela, ambas en California, y la región de Yuma en Arizona.

Hasta el momento nadie conoce las razones por las que la lechuga romana se contamina de la bacteria. 

Los brotes de E. coli se han presentado de manera regular al finalizar la temporada de su crecimiento cuando los cultivos están listos, lo que ha llamado la atención de los expertos que buscan una explicación durante los brotes recurrentes.

Te puede interesar:

Lavarse las manos es una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades. Según los 
<a href="https://www.cdc.gov/handwashing/child-development.html">CDC</a>, es como ponerse una ‘vacuna hecha por uno mismo’.
Cada centímetro cuadrado de la piel contiene un promedio de 1,500 bacterias, según el 
<a href="http://www.health.state.mn.us/handhygiene/why/handsbacteria.html">Departamento de Salud de Minnesota</a>. Teclados de las computadoras, teléfonos celulares, dinero y otros objetos cotidianos están repletos de gérmenes.
Al revisar las manos de 50 transeúntes en las calles de Londres, científicos 
<a href="http://www.medicaldaily.com/why-wash-your-hands-fecal-matter-bacteria-are-most-common-type-found-your-399815">hallaron</a> que hasta 30% de las personas tenía bacteria fecal en sus manos. Un cuarto tuvo una “contaminación intensa” de bacterias. Otro 
<a href="https://www.eurekalert.org/pub_releases/2011-10/lsoh-cou101211.php">estudio</a> de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la London School que examinó 390 manos, determinó que 16% conteía la peligrosa bacteria 
<i>Escherichia coli.</i>
¿Cuándo hay que lavarse las manos? Al cocinar, comer, cuidar a un enfermo, tratar una herida, después de ir al baño o cambiar al pañal de un bebé, luego de sonarse la nariz o estornudar, y siempre que se esté en contacto con basura o animales.
Lo mejor es usar agua y jabón, pero en su defecto, se puede utilizar gel antibacterial que contenga al menos 60% de alcohol.
La técnica es muy importante. Hay que mojar bien las manos, frotarlas vigorosamente con suficiente jabón durante al menos 20 segundos (o el equivalente a la canción de cumpleaños), enjuagarlas con mucha agua y secarlas con una toalla limpia o al aire.
Un 
<a href="http://msutoday.msu.edu/news/2013/eww-only-5-percent-wash-hands-correctly/">estudio</a> de la Universidad de Michigan concluyó que en promedio la gente se lava las manos durante apenas 7 segundos. Sólo 5% de las personas observadas lo hizo por 15 segundos o más.
Lo que es peor: 33% de las 3,749 personas que participaron en el estudio no usó jabón y 10% ni siquiera se lavó las manos al usar un baño público.
50% de las intoxicaciones alimentarias son consecuencia de un carente o incorrecto lavado de manos, indican los CDC.
1 / 9
Lavarse las manos es una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades. Según los CDC, es como ponerse una ‘vacuna hecha por uno mismo’.
Imagen iStock