SAN ANTONIO; Texas.- Seguir una tendencia de TikTok por 15 segundos podría costar meses o hasta años de recuperación a parejas jóvenes. Específicamente hablamos del reto '¿Cuánto confías en él?' que se ha viralizado en TikTok por parejas jóvenes, pero que podría tener graves consecuencias.
Los riesgos detrás del reto de TikTok en el que parejas adolescentes arriesgan su vida
El reto, que se realiza entre parejas adolescentes, se supone que pone a prueba la confianza entre ambos, y consiste en pararse frente a un auto en movimiento.
El reto lo siguen principalmente parejas jóvenes y se supone que pone a prueba la confianza entre ambos. En los videos, se observa que la chica se pone frente a un auto en movimiento, el cual conduce su pareja.
Pero los riesgos podrían ser graves, dice Pablo Pilates Real, médico osteópata, quien anticipa: “Por un minúsculo error podríamos estar hablando de una luxación de rodilla, que ya es tremendo, una fractura de una pierna, ligamentos, meniscos, tendones…”

Además, este tipo de daños podría implicar una rehabilitación muy tardía y un costo de recuperación muy elevado, dice el médico.
“Cuando hay un traumatismo de esta índole, la cirugía normalmente suele ser necesaria, estás hablando de fracturas, lesiones…”, agregó Pilates Real.
Retos de TikTok son arriesgados, pero ¿Por qué los siguen los jóvenes?
Los retos arriesgados de TikTok por lo general terminan mal, ya sea con arrestos o heridos o incluso en tragedia. Esto ocurrió en Columbus, Ohio con un reto llamado 'Benadryl Challenge', donde un menor de 13 años falleció tras consumir entre 12 y 14 píldoras de esta medicina que es usada para tratar alergias.
Pero, ¿qué está motivando a los adolescentes a realizar videos que ponen en riesgo su vida?
El psicoterapeuta Domingo Gatica alerta que algunos de estos jóvenes requieren de atención en casa o también que otros lo hacen buscando el reconocimiento.
"Muchos adolescentes que buscan estas situaciones es porque están carentes del reconocimiento, de la validación que no les dan sus padres”, dijo Gatica.
Además, en términos fisiológicos también podría haber una explicación a seguir estos retos arriesgados de TikTok y es la adrenalina.
“Se genera una cantidad impresionante de químicos a los cuales nuestro cuerpo se puede hacer adicto. Ligándolo con las redes sociales y la hiperestimulación de las redes sociales nos genera una adicción a la dopamina, de siempre estar queriendo y necesitando más y mas", dijo Gatica.
Te podría interesar:





