Revelan las causas de muerte de Fernando Valenzuela: filtran certificado de defunción

Fernando Valenzuela, el legendario pitcher de los Dodgers y figura central de la “Fernandomanía”, falleció a los 63 años. Su certificado de defunción revela causas relacionadas con problemas hepáticos.

Por:
Univision
La ciudad de Los Ángeles develó un mural de seis pisos en Boyle Heights el 3 de noviembre en un evento ante cientos de aficionados, para conmemorar el legado Valenzuela como uno de los Dodgers más queridos.
Video Develan mural en honor a Fernando Valenzuela

LOS ÁNGELES, California. – Se revelaron las causas de muerte de Fernando Valenzuela, uno de los beisbolistas más queridos de las Grandes Ligas y el gran ídolo de los Dodgers de Los Ángeles, quien falleció el pasado 22 de octubre.

Valenzuela, recordado por su legado en el montículo y por haber desatado la famosa “Fernandomanía” en la década de los 80, falleció a los 63 años tras permanecer varios días hospitalizado, y previo a que diera inicio la Serie Mudial.

PUBLICIDAD

De acuerdo con TMZ Sports, que filtró el certificado de defunción, “El Toro” perdió la vida a causa de una cirrosis alcohólica descompensada, así como de una cirrosis por esteatohepatitis no alcohólica, ambas condiciones graves del hígado.

Creutzfeldt-Jakob: Una rara enfermedad cerebral

El informe también sugiere que Valenzuela pudo haber sufrido de Creutzfeldt-Jakob, un trastorno neurodegenerativo poco común y letal que causa alteraciones en los tejidos del cerebro y afecta la coordinación muscular y la memoria.

Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, esta enfermedad provoca deterioro cognitivo progresivo, y aunque es extremadamente rara, su pronóstico suele ser mortal.

Además, el informe de defunción indica que Valenzuela sufrió un shock séptico, una grave reacción del cuerpo ante una infección que puede causar insuficiencia orgánica y, en última instancia, la muerte.

Valenzuela pudo haber sufrido de Creutzfeldt-Jakob, un trastorno neurodegenerativo poco común y letal.
Valenzuela pudo haber sufrido de Creutzfeldt-Jakob, un trastorno neurodegenerativo poco común y letal.
Imagen TMZ / Condado de Los Ángeles

De la Fernandomanía a las cabinas de transmisión

Nacido en Sonora, México, Valenzuela fue una figura que trascendió el deporte. Su estilo y carisma lograron captar la atención no sólo de los fanáticos de los Dodgers, sino también de toda la comunidad latina en Los Ángeles.

Fue seis veces All-Star, ganó el premio Cy Young y el de Novato del Año en 1981, además de jugar para equipos como los Ángeles, Orioles, Phillies, Padres y Cardinals en una carrera que abarcó 17 temporadas en las Grandes Ligas.

PUBLICIDAD

Tras su retiro como jugador, Valenzuela continuó su relación con los Dodgers, convirtiéndose en una de las voces más reconocidas en las transmisiones en español del equipo, fue durante esta etapa cuando enfrentó varios problemas de salud.

Un legado eterno para los Dodgers y su afición

El fallecimiento de Valenzuela generó una enorme muestra de afecto y reconocimiento por parte de la comunidad latina y de la organización de los Dodgers, quienes rindieron homenaje a su icónico No. 34.

Su legado permanece vivo en el corazón de millones de fanáticos, especialmente en aquellos que vivieron la Fernandomanía, un fenómeno que, más allá del deporte, representó un símbolo de identidad y orgullo latino.

Te puede interesar:

<b>Fernando Valenzuela</b>, la leyenda del béisbol mexicano y uno de los íconos más grandes de los 
<b>Dodgers de Los Ángeles</b>, fue recordado este miércoles en un 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/fernando-valenzuela-despedido-funeral-publico-en-los-angeles" target="_blank">funeral emotivo </a></b>q ue destacó tanto su fe católica como su destacada carrera deportiva. La 
<b>misa pública de cuerpo presente </b>se celebró en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles.
Fanáticos, familiares y excompañeros de equipo rindieron homenaje al "Toro" Valenzuela, quien murió el 22 de octubre a los 63 años, tres días antes de que los Dodgers conquistaran su octavo campeonato de la Serie Mundial.
El servicio religioso comenzó con un acto solemne cuando el arzobispo José Gómez roció agua bendita sobre el ataúd de Valenzuela y luego esparció incienso sobre él. Un retrato del pitcher mexicano, sonriendo y con su característico porte, descansaba cerca del altar.
Muchos fanáticos de los Dodgers vistieron indumentaria del equipo y algunos llevaban el jersey número 34, el que Valenzuela lució con orgullo a lo largo de su carrera.
El reverendo James Anguiano, en su sermón, reflexionó sobre la vida de Valenzuela, señalando que “su muerte llegó demasiado pronto”, pero también celebrando su legado.
Mike Scioscia, quien fue receptor de Valenzuela en muchos de sus partidos más destacados, dijo que "Fernando tenía un asiento en primera fila, perfecto desde el cielo", recordando cómo, aunque Valenzuela no estaba físicamente presente, su espíritu estaba allí, celebrando con los Dodgers su reciente victoria en la Serie Mundial.
Scioscia, quien también habló en español, destacó la humildad y determinación de Valenzuela. "Fernando nunca se creyó más de lo que era. Siempre estuvo bien centrado, sabía que tenía un talento, pero nunca lo presumió. Sabía que era el mejor del mundo, pero nunca lo dijo a nadie".
Otros amigos y compañeros de Valenzuela coincidieron en que su verdadera fortaleza era su humildad y su capacidad para mantenerse centrado, incluso en los momentos de mayor presión.
Fernando Valenzuela hijo, dio un emotivo mensaje en español, visiblemente conmovido, mientras se secaba las lágrimas con un pañuelo blanco. "Fernando ya no tiene que mirar hacia arriba ni hacia abajo", dijo refiriéndose al gesto característico de su padre, quien levantaba la mirada al cielo antes de cada lanzamiento.
"Fernando está vivo y presente en nuestros corazones y en nuestras vidas", agregó, dando consuelo a todos los presentes.
La ceremonia concluyó con ocho portadores del féretro llevando su ataúd, cubierto con rosas blancas, hacia la carroza fúnebre que esperaba afuera de la catedral.
Entre los dolientes se encontraban varios exjugadores de los Dodgers, incluidos Orel Hershiser, Ron Cey, Reggie Smith, Jerry Reuss, Manny Mota, Justin Turner, Rick Sutcliffe, Nomar Garcíaparra y Jesse Orosco. También estuvieron presentes figuras importantes como el exdueño de los Dodgers Peter O’Malley, el actual presidente y CEO Stan Kasten, el COO del equipo Bob Wolfe, el asesor legal general del equipo Sam Fernández, y el actor Edward James Olmos.
Sus hijas y nietas fueron de las primeras en llegar a la catedral, algunos fanáticos esperaban poder entrar y despedirse de su ídolo.
1 / 13
Fernando Valenzuela, la leyenda del béisbol mexicano y uno de los íconos más grandes de los Dodgers de Los Ángeles, fue recordado este miércoles en un funeral emotivo q ue destacó tanto su fe católica como su destacada carrera deportiva. La misa pública de cuerpo presente se celebró en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles.
Imagen AP.