LOS ÁNGELES, California. – Se revelaron las causas de muerte de Fernando Valenzuela, uno de los beisbolistas más queridos de las Grandes Ligas y el gran ídolo de los Dodgers de Los Ángeles, quien falleció el pasado 22 de octubre.
Revelan las causas de muerte de Fernando Valenzuela: filtran certificado de defunción
Fernando Valenzuela, el legendario pitcher de los Dodgers y figura central de la “Fernandomanía”, falleció a los 63 años. Su certificado de defunción revela causas relacionadas con problemas hepáticos.
Valenzuela, recordado por su legado en el montículo y por haber desatado la famosa “Fernandomanía” en la década de los 80, falleció a los 63 años tras permanecer varios días hospitalizado, y previo a que diera inicio la Serie Mudial.
De acuerdo con TMZ Sports, que filtró el certificado de defunción, “El Toro” perdió la vida a causa de una cirrosis alcohólica descompensada, así como de una cirrosis por esteatohepatitis no alcohólica, ambas condiciones graves del hígado.
Creutzfeldt-Jakob: Una rara enfermedad cerebral
El informe también sugiere que Valenzuela pudo haber sufrido de Creutzfeldt-Jakob, un trastorno neurodegenerativo poco común y letal que causa alteraciones en los tejidos del cerebro y afecta la coordinación muscular y la memoria.
Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, esta enfermedad provoca deterioro cognitivo progresivo, y aunque es extremadamente rara, su pronóstico suele ser mortal.
Además, el informe de defunción indica que Valenzuela sufrió un shock séptico, una grave reacción del cuerpo ante una infección que puede causar insuficiencia orgánica y, en última instancia, la muerte.

De la Fernandomanía a las cabinas de transmisión
Nacido en Sonora, México, Valenzuela fue una figura que trascendió el deporte. Su estilo y carisma lograron captar la atención no sólo de los fanáticos de los Dodgers, sino también de toda la comunidad latina en Los Ángeles.
Fue seis veces All-Star, ganó el premio Cy Young y el de Novato del Año en 1981, además de jugar para equipos como los Ángeles, Orioles, Phillies, Padres y Cardinals en una carrera que abarcó 17 temporadas en las Grandes Ligas.
Tras su retiro como jugador, Valenzuela continuó su relación con los Dodgers, convirtiéndose en una de las voces más reconocidas en las transmisiones en español del equipo, fue durante esta etapa cuando enfrentó varios problemas de salud.
Un legado eterno para los Dodgers y su afición
El fallecimiento de Valenzuela generó una enorme muestra de afecto y reconocimiento por parte de la comunidad latina y de la organización de los Dodgers, quienes rindieron homenaje a su icónico No. 34.
Su legado permanece vivo en el corazón de millones de fanáticos, especialmente en aquellos que vivieron la Fernandomanía, un fenómeno que, más allá del deporte, representó un símbolo de identidad y orgullo latino.
Te puede interesar:












