“Mi musa es México”: un hispano encontró en la carpintería el camino para enaltecer sus raíces hispanas

Ricardo Rodríguez llegó hace 21 años a California y, desde entonces, busca mantener vivas sus raíces mexicanas a través de su trabajo, y dejar un legado para su familia.

Por:
Univision
Ricardo Rodríguez dejó México hace 21 años y desde entonces ha trabajado duro en un taller de carpintería, en el norte de California. Con su trabajo busca que sus raíces mexicanas no se pierdan, a pesar de la distancia con su país natal. Este carpintero toma de lo que llama la “grandeza de México” la inspiración para dar forma a los pedazos de madera con los que trabaja. Pero aún tiene un sueño: tener su negocio propio.
Video Hispano encuentra en la carpintería el camino para enaltecer sus raíces mexicanas

SACRAMENTO, California.- Con lágrimas en el rostro, Ricardo Rodríguez, un inmigrante dedicado a la carpintería en el norte de California, revela el secreto que lo llena de creatividad para dar vida a pedazos de madera.

Mi musa es México. La grandeza de México. Estoy muy orgulloso de ser mexicano. Estoy muy orgulloso de su gente. Es lo mejor de lo mejor”, cuenta en entrevista con Univision 19.

PUBLICIDAD

Ricardo dejó México hace 21 años para buscar una mejor oportunidad de trabajo para él y para su familia y, con mucho esfuerzo de por medio, lucha todos los días para alcanzarla, a través de la carpintería.

“Desde el primer momento en el que agarré un serrucho, ahí nació el carpintero”, asegura.

“Estoy totalmente atraído por la manera en como un pedazo de madera puede transformarse en algo muy atractivo”, explica en medio del taller en el que trabaja, en donde pasa horas con la madera para dar forma a sus creaciones.

Explica que en su trabajo, el proceso más complejo es lograr consolidar una idea que cumpla con las características de que sea algo novedoso e “intenso”.

Un trabajo que exige dedicación y mucho tiempo

“A veces conlleva cancelar citas familiares o llegar tarde o no cumplir con ciertas cosas”, apunta este carpintero residente de Sacramento.

Sin embargo, asegura que ha logrado desarrollar una relación “hermosa” con sus dos hijas, a quienes saca adelante con su trabajo con la madera.

Pero el trabajo es duro y Ricardo cuenta que, a pesar de todo lo que ya ha logrado con su trabajo diario, aún tiene un sueño que cumplir.

“Llegar a tener una tienda en donde yo pudiera proveer los artículos que yo mismo fabrique, con un concepto muy personal. Esperemos que pronto podamos tener la oportunidad de tener una tienda.

“Eso es algo que he perseguido tanto que aquí estoy. No estoy en las condiciones que quisiera, pero definitivamente estoy desarrollando lo que más amo”.

PUBLICIDAD

“Es el regalo que le dejo a mis hijas”

Ricardo asegura que se siente orgulloso de lo que hace con sus manos y del esfuerzo realizado en otro país, como inmigrante, lejos de su tierra.

Dice, que ese esfuerzo y el trabajo que hace todos los días es el regalo que le deja a sus hijas.

“Es dejarle a mis hijas cosas físicas que ellas puedan visitar y digan: ‘esto lo hizo mi papá. Imagino el sentimiento tan hermoso que les van a provocar esos momentos”.

“Es un regalo que puedo darles aún después de que yo deje este mundo”, abunda el carpintero.

Con información de Natanael López.

Mira también:

Los cheques de ayuda se entregarán a partir de 7 de octubre en tres rondas, y hasta antes del 15 de enero de 2023.
A partir del siguiente mes de 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/cheques-ayuda-inflacion-california-fechas-fotos">octubre comenzará a hacerse la entrega de los cheques</a> de ayuda para hacer frente a la
<b> inflación en California</b>, para todas aquellas personas que califican para recibir este beneficio.
El denominado 
<b>Reembolso Tributario para la Clase Media</b> busca ser un alivio ante el alza de precios en alimentos, gasolina y otros productos de primera necesidad, derivado de la inflación que se presenta en el estado.
Esta iniciativa ofrece un apoyo económico de 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/proponen-reembolso-impuestos-gasolina-california">hasta un $1,050 dólares </a>a las familias californianas que cumplen con los requisitos y de acuerdo con su nivel de ingresos anuales, así como dependientes económicos.
Uno de los principales criterios de elegibilidad es 
<b>haber presentado declaración de impuestos del año fiscal 2020</b>, antes del 15 de octubre de 2021. Por lo que, aquellas personas que lo hicieron después o no presentaron declaración, no califican.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Qué pasa con los inmigrantes indocumentados?</h3> 
<br>
<br>La ley en California permite a las personas sin un estatus migratorio legal, hacer una 
<b>declaración de impuestos con un número <a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/numero-itin-indocumentados-impuestos">ITIN</a></b> para poder cumplir con sus obligaciones fiscales.
Es por esto por lo que, 
<b>independiente de tu estatus migratorio</b>, si presentaste tu declaración anual 2020 antes del mencionado 15 de octubre de 2021, 
<b>calificas para recibir este cheque</b> de ayuda contra la inflación en California.
También son elegibles los inmigrantes indocumentados que hayan solicitado su número ITIN, pero no 
<b>lo recibieron sino después del 15 de octubre</b> e hicieron su declaración hasta antes del 15 de febrero de 2022.
Finalmente, existe un requisito de residencia para ser elegible. Es decir que no sólo debiste presentar tu 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/cheque-ayuda-inflacion-california-declaracion-impuestos">declaración anual</a> en el estado, sino también 
<b>comprobar que has vivido en California</b> por lo menos durante seis meses del año fiscal 2020.
<br>
<br>Además de ser residente del estado al momento de la emisión del pago.
¿Cuánto podría recibir? Los apoyos se determinan en tres niveles. El primero son personas que ganen hasta $75,000 al año, lo cuales recibiría un 
<b>reembolso de $350</b>. Parejas que ganan hasta $150,000 anual podrían 
<b>recibir $700</b>. En caso de tener un dependiente económico recibirían un pago adicional de $350, para un 
<b>máximo de $1,050</b>.
El segundo caso es para personas que ganan hasta $125,000 al año, quienes recibirían 
<b>reembolsos de $250</b>. En caso de parejas que ganen hasta $250,000, recibirán $500. En caso de dependientes recibirían $250 adicionales, para un 
<b>máximo de $750</b>.
Y finalmente, personas con ingresos anuales de hasta $250,000, recibirían 
<b>$200 en reembolso</b>. Personas que declaren de manera conjunta hasta $500,000, 
<b>recibirían $400</b>. En caso de dependientes económicos recibirían $200 adicionales, para un 
<b>total de $600</b>.
Las personas que ganan más de 
<b>$250,000 al año</b> y contribuyentes conjuntos que ganan más de $500,000 
<b>no calificarán para el apoyo</b>.
<br>
<br>Los cheques de ayuda contra la inflación comenzarán a entregarse 
<b>a partir del 7 de octubre</b> y se concluirá en enero de 2023.
1 / 13
Los cheques de ayuda se entregarán a partir de 7 de octubre en tres rondas, y hasta antes del 15 de enero de 2023.