José Antonio Rangel ha pasado la mayor parte de su vida en pandillas. Él solo tenía 12 años cuando se unió a uno de estos grupos. Buscaba atención, amor de un padre y aceptación. Sin embargo, encontró todo lo contrario.
“Le robaba a mi propia familia”: expandillero cuenta cómo salvó su vida y la de otros jóvenes
El ahora pastor José Antonio Rangel pasó 20 años de su vida entre pandillas. Él buscaba atención y una familia cuando fue reclutado por uno de estos grupos. Contrario a lo que pensaba que encontraría, la violencia, el miedo y los vicios lo acompañaron por varios años.
A su padre lo veía muy poco y en ocasiones pasaba largas temporadas sin verle pues tenía otra familia en México.
En busca de atención, amor y aceptación, cuenta Rangel a Univision 21, se unió a su primera pandilla. Era un blanco fácil para ser reclutado.
“Lo que vemos cuando se trata de tiroteos o pandillas callejeras, los adolescentes o jóvenes son a los que reclutan para hacer ese tipo de cosas”, comentó Felipe Uribe, portavoz del Departamento de Policía de Fresno.
En los 20 años que pasó como pandillero, Rangel cuenta, se sentía perdido, lleno de odio, con un corazón duro, y contrario a lo que pensaba cuando era adolescente, que todo sería como estar en familia y ser aceptado, debía darse a respetar con violencia.
“Le robaba a mi propia familia. A mi mamá le quitaba lo que ella tenía. Les robaba todo lo que tenían en casa. Y hacía todo lo que necesitaba para mantener mi vicio”, contó el ex pandillero a Univision 21.
“Me quise suicidar”: así cambió su vida José Antonio Rangel, ex pandillero de Mendota
Tras años en las drogas, el alcohol y el crimen, José Antonio se sentía perdido, dice, no aguantaba siquiera mirarse al espejo y se sentía completamente solo.
Fue tanta su carga de sus años como pandillero en los “Perros Chatos” en Mendota que quería quitarse la vida.
“Me quise suicidar. Me quise quitar la vida. Me agarré a alta velocidad (alto voltaje) de electricidad. Me corté las venas. Dure dos días en coma”, dijo.
Tras recuperarse del coma su vida cambió, pues la fe de su pareja y su madre, comenta, le hicieron despertar. Lo que para él fue una nueva oportunidad. Rangel dice que en ese momento se entregó a Dios.
Ahora, José Antonio Rangel es pastor y con su historia intenta cambiar el rumbo de otros jóvenes, que se encuentran atrapados entre pandillas y viven lo que él, años atrás.
El ex pandillero contó que incluso en las pandillas se sabe que la única forma de salir de estos grupos es al “entregar la vida a Dios”.
Cómo evitar las pandillas para los jóvenes
Distintas organizaciones, escuelas y el mismo condado cuentan con proyectos que ayudan a alejar a niños y jóvenes de las calles y las pandillas.
A través del Project Stealth del Departamento de Policía de Fresno, los adolescentes pueden recibir información para mantener relaciones saludables en sus comunidades y con ellos mismos. Además de cómo evitar la explotación juvenil. Para mayor información puedes comunicarte al (559) 621-2120 o ingresar a la página Fresnopdchaplaincy.org.
También puedes encontrar apoyo en las actividades extracurriculares de cada escuela u organización. La prevención es la principal herramienta para alejar a los adolescentes de las calles y las pandillas.
También te puede interesar:
