¿Qué hacer cuando eres víctima de robo de identidad? Esto es lo que necesitas saber

Si identificaste que eres víctima de robo de identidad de inmediato deberás seguir algunos pasos para reportar tu situación y evitar problemas con tus créditos o algún otro fraude. Aquí te contamos lo que necesitas saber.

Por:
Univision
¿Cómo saber si eres víctima de robo de identidad? Aquí te decimos.
¿Cómo saber si eres víctima de robo de identidad? Aquí te decimos.
Imagen Istock

Si sospechas o ya confirmaste que eres víctima de robo de identidad, posiblemente te enteraste que alguien utilizó tu información financiera o personal sin autorización. Por lo que deberás actuar de inmediato.

PUBLICIDAD

Una vez que hayas confirmado ser víctima del robo de identidad deberás reportar tu caso a las instituciones correspondientes y seguir los siguientes pasos.

  • Reporta tu caso a la Comisión Federal de Comercio (FTC), en el sitio web robodeidentidad.gov o llamando al 1-877-438-4338.
  • Contacta a los tres más importantesburós de crédito para solicitar alertas de fraude y congelen tu crédito.
  • Reporta tu situación al departamento de fraudes de tu banco, compañías de tarjetas de crédito y otros lugares en donde tengas cuentas.

¿Cómo saber si soy víctima de robo de identidad?

Una vez que seas víctima de robo de identidad, es posible que no te enteres de inmediato. Sin embargo, sospecha de estas notificaciones.

  • Facturas de productos que tu no compraste.
  • Llamadas de cobro de deudas de cuentas que tú no abriste.
  • Información de cuentas que no abriste en tu informe de crédito.
  • Rechazos de solicitudes de préstamo.
  • Sus cuentas dejan de llegar a su correo.

En caso de estar pasando por alguno de los puntos anteriores, comunícate con las autoridades.

¿Cómo evitar un robo de identidad?

Según el Gobierno de Estados Unidos, para evitar un robo de identidad se recomienda:

PUBLICIDAD
  • No responder a llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos de personas que no conozcas.
  • No compartas información personal, como tu número de cuenta bancaria, número de Seguro Social o fecha de nacimiento.
  • Recoje tu correo todos los días.
  • Revisa tus estados de cuenta y reporta cualquier transacción sospechosa.
  • Guarda en un lugar seguro tu información personal, incluyendo tu tarjeta de Seguro Social, y recuerda no llevarla contigo.

Te puede interesar: