El caso de Rolandito Salas Jusino, el pequeño de 4 años que desapareció mientras jugaba en un parque en Puerto Rico, conmocionó a la isla en 1999. Ahora, 25 años después, las autoridades aseguran que tienen nuevas pistas que indican que está vivo.
Rolandito Salas Jusino: cronología de la misteriosa desaparición que conmocionó a Puerto Rico hace 25 años
Este domingo se cumplieron 25 años de la desaparición de Rolandito Salas Jusino. Pero, ¿cómo ha sido la búsqueda? Esta es la cronología de lo que sucedió desde la desaparición hasta la última pista que siguen las autoridades.
Según informó la semana pasada la Secretaría de Seguridad Pública de Puerto Rico y la Interpol, recibieron una información hace meses sobre una persona que tiene similitudes físicas e incluso una marca de nacimiento igual a la de Rolandito.
Pero, ¿cómo ha sido la búsqueda para encontrar a Rolandito en estos 25 años? Esta es la cronología de lo que sucedió desde la desaparición hasta la última pista que siguen las autoridades:
7 de julio 1999: El día de la desaparición
Rolandito se encontraba jugando en un parque al lado de su casa, en la urbanización Colinas del Plata, en Toa Alta, bajo la supervisión de su mamá, Iris Jusino. Sin embargo, de un momento a otro, desapareció.
Luego de buscarlo por varias horas, Jusino llamó a Rolando Salas, el papá del menor y de quien estaba separada desde hace años, para avisarle que Rolandito no aparecía.
Esa misma noche, luego de no encontrar al menor, llamaron a la policía y la búsqueda de las autoridades comenzó.
Otro niño con el que estaba jugando en ese momento, declaró a las autoridades que “su papá” se lo había llevado, refiriéndose a su expadrastro, Roberto Gotay.

8 de julio 1999: Interrogan a expadrastro
Gotay fue interrogado por las autoridades, quienes señalaron que el hombre tenía una restricción para acercarse a la mamá de Rolandito, luego de que fue acusado por ella de violencia doméstica.
Sin embargo se supo que el día de la desaparición del menor, Gotay violó esa restricción y visitó a Iris Jusino para preguntarle si podía llevarse al niño a comprar una bicicleta y ella se negó. Horas después, el menor desapareció.
“Yo le dije que gracias, pero no lo necesitábamos. Si el nene necesitaba algo, su papá o yo se lo podíamos comprar”, dijo Irias Jusino en entrevista con Univision años atrás.
10 de julio 1999: Padrastro confiesa amenaza contra Iris Jusino
En una entrevista con el diario Primera Hora, Roberto Gotay, admitió que el 26 de junio, 11 días antes de la desaparición, le dijo a Iris Jusino: "Te voy a hacer daño con lo más que te duele", pero aseguró que solo se trató de una broma.
Se supo también que el hombre no pasó las pruebas del polígrafo cuando las autoridades lo interrogaron.
El hombre fue encarcelado, por el delito de violencia doméstica, tras saberse que violó la restricción para acercarse a Jusino. A pesar de que era sospechoso de la desaparición de Rolandito, no pudieron acusarlo.
Octubre 1999: Comienza la búsqueda de Rolandito en Estados Unidos
La Policía, Interpol y FBI crean un grupo para buscar a Rolandito en Estados Unidos y un mes después las autoridades señalan que una persona aseguró que el menor había sido visto en Connecticut un día después de su desaparición.
“Una señora de Mayagüez que estaba con sus hijos de vacaciones en una tienda de Connecticut, aseguró que un niño le dijo ‘Yo soy Rolandito’, pero la mujer dice que en ese momento no sabía nada del caso”, relató a Aquí y Ahora Iris Jusino.
Señaló que cuando la mujer volvió a Puerto Rico, supo que el niño que se encontró era Rolandito, a quién buscaban las autoridades. Por lo que decidió ir a la policía.
Diciembre 1999: Difunden la foto de Rolandito en Estados Unidos
El padre de Rolandito viajó a Boston para visitar las estaciones de policía y pedir que les ayudaran a difundir el retrato del menor.
Es entonces cuando el rostro de Rolandito comienza a aparecer en varias partes de Estados Unidos.
Febrero 2003: Roberto Gotay sale de la cárcel
Gotary salió de prisión en libertad bajo palabra en febrero del 2003 por cargos de agresión sexual contra la madre de Rolandito bajo la Ley de Violencia Doméstica.
El testimonio del niño que dijo que lo había visto llevarse a Rolandito fue desechado porque el niño era muy pequeño.
2004-2023: Pistas falsas sobre su paradero
Durante casi 20 años, la búsqueda continuaba pero cada vez se hizo menos mediática y las autoridades recibieron pistas sobre su posible paradero en Florida y en República Dominicana.
También analizaron osamentas halladas en varias fincas de Toa Alta, pero los resultados fueron negativos.
En 2019 acudieron a revisar un pozo séptico en una urbanización de Toa Alta, luego de otra información que recibieron las autoridades, pero tampoco encontraron nada.

Julio 2024: Una nueva pista
El pasado miércoles, pocos días antes de que se cumplieran 25 años de la desaparición de Rolandito, La Policía de Puerto Rico y la Interpol informaron que había una nueva pista sobre el posible paradero de Rolandito.
Un hombre, que tiene la misma edad que tendría ahora el pequeño, posee un gran parecido e incluso tiene la misma marca de nacimiento. Sin embargo, no han podido contactarlo porque cada vez que están cerca de encontrarlo, la persona huye y desaparece.
"Hay una información que llevamos trabajando desde hace varios meses donde hay ciertas similitudes en el aspecto físico, particularmente una marca de nacimiento, que es lo que nos lleva a nosotros a ser más enfáticos con esta información", Alexis Torres, secretario de Seguridad Pública de Puerto Rico en medios locales.
Sin embargo, la persona no ha podido ser identificada para tomarle una prueba de ADN porque cada vez que lo tienen ubicado, el hombre escapa.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.