Rolandito Salas Jusino: cronología de la misteriosa desaparición que conmocionó a Puerto Rico hace 25 años

Este domingo se cumplieron 25 años de la desaparición de Rolandito Salas Jusino. Pero, ¿cómo ha sido la búsqueda? Esta es la cronología de lo que sucedió desde la desaparición hasta la última pista que siguen las autoridades.

Por:
Univision
El caso de Rolandito Salas Jusino, el menor de cuatro años que desapareció en 1999, conmocionó a Puerto Rico y se convirtió en uno de los más mediáticos de la época. Ahora, 25 años después, las autoridades encontraron una nueva pista para encontrarlo.
Video Rolandito Salas Jusino: 5 datos clave del caso a 25 años de su desaparición

El caso de Rolandito Salas Jusino, el pequeño de 4 años que desapareció mientras jugaba en un parque en Puerto Rico, conmocionó a la isla en 1999. Ahora, 25 años después, las autoridades aseguran que tienen nuevas pistas que indican que está vivo.

Según informó la semana pasada la Secretaría de Seguridad Pública de Puerto Rico y la Interpol, recibieron una información hace meses sobre una persona que tiene similitudes físicas e incluso una marca de nacimiento igual a la de Rolandito.

PUBLICIDAD

Pero, ¿cómo ha sido la búsqueda para encontrar a Rolandito en estos 25 años? Esta es la cronología de lo que sucedió desde la desaparición hasta la última pista que siguen las autoridades:

7 de julio 1999: El día de la desaparición

Rolandito se encontraba jugando en un parque al lado de su casa, en la urbanización Colinas del Plata, en Toa Alta, bajo la supervisión de su mamá, Iris Jusino. Sin embargo, de un momento a otro, desapareció.

Luego de buscarlo por varias horas, Jusino llamó a Rolando Salas, el papá del menor y de quien estaba separada desde hace años, para avisarle que Rolandito no aparecía.

Esa misma noche, luego de no encontrar al menor, llamaron a la policía y la búsqueda de las autoridades comenzó.

Otro niño con el que estaba jugando en ese momento, declaró a las autoridades que “su papá” se lo había llevado, refiriéndose a su expadrastro, Roberto Gotay.

Rolandito
Rolandito
Imagen Archivo Univision

8 de julio 1999: Interrogan a expadrastro

Gotay fue interrogado por las autoridades, quienes señalaron que el hombre tenía una restricción para acercarse a la mamá de Rolandito, luego de que fue acusado por ella de violencia doméstica.

Sin embargo se supo que el día de la desaparición del menor, Gotay violó esa restricción y visitó a Iris Jusino para preguntarle si podía llevarse al niño a comprar una bicicleta y ella se negó. Horas después, el menor desapareció.

“Yo le dije que gracias, pero no lo necesitábamos. Si el nene necesitaba algo, su papá o yo se lo podíamos comprar”, dijo Irias Jusino en entrevista con Univision años atrás.

PUBLICIDAD

10 de julio 1999: Padrastro confiesa amenaza contra Iris Jusino

En una entrevista con el diario Primera Hora, Roberto Gotay, admitió que el 26 de junio, 11 días antes de la desaparición, le dijo a Iris Jusino: "Te voy a hacer daño con lo más que te duele", pero aseguró que solo se trató de una broma.

Se supo también que el hombre no pasó las pruebas del polígrafo cuando las autoridades lo interrogaron.

El hombre fue encarcelado, por el delito de violencia doméstica, tras saberse que violó la restricción para acercarse a Jusino. A pesar de que era sospechoso de la desaparición de Rolandito, no pudieron acusarlo.

Octubre 1999: Comienza la búsqueda de Rolandito en Estados Unidos

La Policía, Interpol y FBI crean un grupo para buscar a Rolandito en Estados Unidos y un mes después las autoridades señalan que una persona aseguró que el menor había sido visto en Connecticut un día después de su desaparición.

“Una señora de Mayagüez que estaba con sus hijos de vacaciones en una tienda de Connecticut, aseguró que un niño le dijo ‘Yo soy Rolandito’, pero la mujer dice que en ese momento no sabía nada del caso”, relató a Aquí y Ahora Iris Jusino.

Señaló que cuando la mujer volvió a Puerto Rico, supo que el niño que se encontró era Rolandito, a quién buscaban las autoridades. Por lo que decidió ir a la policía.

Diciembre 1999: Difunden la foto de Rolandito en Estados Unidos

El padre de Rolandito viajó a Boston para visitar las estaciones de policía y pedir que les ayudaran a difundir el retrato del menor.

PUBLICIDAD

Es entonces cuando el rostro de Rolandito comienza a aparecer en varias partes de Estados Unidos.

Febrero 2003: Roberto Gotay sale de la cárcel

Gotary salió de prisión en libertad bajo palabra en febrero del 2003 por cargos de agresión sexual contra la madre de Rolandito bajo la Ley de Violencia Doméstica.

El testimonio del niño que dijo que lo había visto llevarse a Rolandito fue desechado porque el niño era muy pequeño.

2004-2023: Pistas falsas sobre su paradero

Durante casi 20 años, la búsqueda continuaba pero cada vez se hizo menos mediática y las autoridades recibieron pistas sobre su posible paradero en Florida y en República Dominicana.

También analizaron osamentas halladas en varias fincas de Toa Alta, pero los resultados fueron negativos.

En 2019 acudieron a revisar un pozo séptico en una urbanización de Toa Alta, luego de otra información que recibieron las autoridades, pero tampoco encontraron nada.

Rolandito Salas Jusino
Rolandito Salas Jusino
Imagen Interpol

Julio 2024: Una nueva pista

El pasado miércoles, pocos días antes de que se cumplieran 25 años de la desaparición de Rolandito, La Policía de Puerto Rico y la Interpol informaron que había una nueva pista sobre el posible paradero de Rolandito.

Un hombre, que tiene la misma edad que tendría ahora el pequeño, posee un gran parecido e incluso tiene la misma marca de nacimiento. Sin embargo, no han podido contactarlo porque cada vez que están cerca de encontrarlo, la persona huye y desaparece.

PUBLICIDAD

"Hay una información que llevamos trabajando desde hace varios meses donde hay ciertas similitudes en el aspecto físico, particularmente una marca de nacimiento, que es lo que nos lleva a nosotros a ser más enfáticos con esta información", Alexis Torres, secretario de Seguridad Pública de Puerto Rico en medios locales.

Sin embargo, la persona no ha podido ser identificada para tomarle una prueba de ADN porque cada vez que lo tienen ubicado, el hombre escapa.

Mira también:

<h2 class="cms-H2-H2">20.- San Juan</h2>
<br>
<br>Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.
Si en tus próximas vacaciones buscas playas tropicales, sitios históricos y museos de arte, lo encontrarás en San Juan. 
<br>
El Viejo San Juan, con adoquines, tiene coloridos edificios coloniales españoles y sitios icónicos del siglo XVI. Entre ellos, El Morro y La Fortaleza.
La 'ciudad amurallada' hará que viajes en el tiempo mientras caminas por sus calles adoquinadas. La Iglesia de San José (en la foto), es la segunda iglesia española más antigua de América.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">19.- Boston</h2>
<br>
<br>La capital de Massachusetts es una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos. Tuvo nu especial desempeño en la Independencia de los Estados Unidos y una de las mayores atracciones es el Freedom Trail (Sendero de la Libertad), una ruta peatonal de 4 km de sitios históricos que cuenta la historia de la fundación de la nación.
<h2 class="cms-H2-H2">18.- Madrid</h2>
<br>
<br>También es la primera vez que se incluye en la lista. El Palacio Real de Madrid, la Plaza Mayor y Gran Vía son algunos de los lugares más visitados de esta ciudad.
<h2 class="cms-H2-H2">17.- Denver</h2>
<br>
<br>Denver, la capital de Colorado, es una metrópolis estadounidense que data de la época del Viejo Oeste. Enntre sus principales museos se incluyen el Museo de Arte de Denver y la mansión de la famosa sobreviviente del Titanic, Molly Brown.
<h2 class="cms-H2-H2"></h2>
<h3 class="cms-H3-H3">16.- Honolulu</h3>
<br>
<br>Se ubica en la costa sur de la isla de Oahu y la vía de acceso a la cadena de islas de EEUU. Es famoso por su icónica playa con forma de medialuna bordeada de palmeras y hoteles de muchos pisos.
<h2 class="cms-H2-H2">15.- Fort Lauderdale </h2>
<br>
<br>Es conocida como la Venecia de América por su extenso sistema de canales.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">14.- Dublin</h2>
<br>
<br>Sus edificios históricos incluyen el Castillo de Dublín, que data del siglo XIII, y la imponente Catedral de San Patricio, construida en 1191.
<h2 class="cms-H2-H2">13.- Barcelona</h2>
<br>
<br>La fantástica iglesia de la Sagrada Familia y otros hitos modernistas diseñados por Antoni Gaudí adornan la ciudad.
<h2 class="cms-H2-H2">12.- Miami</h2>
<br>
<br>Se ubica Miami Beach, el glamoroso barrio famoso por sus coloridos edificios art déco, la arena blanca, los hoteles junto al mar y los clubes vanguardistas.
<h2 class="cms-H2-H2">11.- Los Ángeles</h2>
<br>
<br>Es el núcleo de la industria televisiva y cinematográfica del país. Hollywood Boulevard, el Teatro Chino de Grauman, el Paseo de la Fama y los vendedores que ofrecen mapas de las casas de los famosos son las principales atracciones.
<h2 class="cms-H2-H2">10.- Atenas</h2>
<br>
<br>En el lugar se encuentra el centro de la Antigua Grecia, un poderoso imperio y civilización. También se encuentra la Acrópolis, una ciudadela sobre un monte con antiguos edificios, como el templo del Partenón con sus columnas.
<h2 class="cms-H2-H2">9.- Seattle</h2>
<br>
<br>Seattle está rodeada de agua, montañas y bosques. Es la ciudad más grande del estado de Washington y alberga una gran industria tecnológica, con las sedes centrales de Microsoft y Amazon establecidas en su área metropolitana.
<h2 class="cms-H2-H2">8.- Las Vegas</h2>
<br>
<br>Una ciudad turística famosa por su activa vida nocturna, que se centra en casinos abiertos las 24 horas del día y otras opciones de entretenimiento. Su calle principal y su núcleo es "The Strip", que alberga hoteles temáticos con elaboradas exhibiciones.
<h2 class="cms-H2-H2">7.- Orlando</h2>
<br>
<br>Alberga más de una decena de parques temáticos. Su lugar más famoso es Walt Disney World, que se compone de parques, como Magic Kingdom y Epcot, como también de parques acuáticos.
<h2 class="cms-H2-H2">6.- Cancún</h2>
<br>
<br>Ubicada en la península de Yucatán, en México, limita con el mar Caribe y es conocida por sus playas, los numerosos centros turísticos y la vida nocturna.
<h2 class="cms-H2-H2">5.- New York</h2>
<br>
<br>Sus sitios icónicos incluyen rascacielos, como el Empire State Building, y el amplio Central Park. El teatro Broadway se ubica en la zona del Times Square y en su centro se encuentra Manhattan, un distrito considerado uno de los principales centros comerciales, financieros y culturales del mundo.
<h2 class="cms-H2-H2">4.- Roma</h2>
<br>
<br>La capital de Italia, es una extensa ciudad que tiene a la vista casi 3,000 años de arte, arquitectura y cultura de influencia mundial. La ciudad del Vaticano, sede central de la Iglesia católica romana, cuenta con la Basílica de San Pedro y los Museos del Vaticano.
<h2 class="cms-H2-H2">3.- Tokio</h2>
<br>
<br>La ajetreada capital de Japón, mezcla lo ultramoderno y lo tradicional, desde los rascacielos iluminados hasta los templos históricos. El opulento santuario Shinto Meiji es conocido por su puerta altísima y los bosques circundantes.
<h2 class="cms-H2-H2">2.- París</h2>
<br>
<br>La capital de Francia, es una importante ciudad europea y un centro mundial del arte, la moda, la gastronomía y la cultura. Aparte de la Torre Eiffel y la catedral gótica de Notre Dame del siglo XII, la ciudad es famosa por su cultura del café y las tiendas de moda de diseñador.
<h2 class="cms-H2-H2">1.- Londres</h2>
<br>
<br>En su centro se alzan el imponente Palacio del Parlamento, la torre del icónico reloj "Big Ben" y la Abadía de Westminster, lugar de las coronaciones monárquicas británicas.
1 / 23

20.- San Juan



Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.
Imagen AP