La pista que se tenía sobre el presunto paradero de Rolandito Salas Jusino, el menor que desapareció hace 25 años en Puerto Rico, se desvaneció luego de que las autoridades realizaron una prueba de ADN a una persona que tenía la misma marca de nacimiento que el niño, pero resultó negativa.
Hombre identificado en EEUU por su marca de nacimiento no es Rolandito, confirman autoridades tras prueba de ADN
Las autoridades informan que joven identificado en los Estados Unidos tras una marca de nacimiento no es Rolandito Salas Jusino.
Alexis Torres Ríos, secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), y la directora de la Interpol en Puerto Rico, Laura Peña, confirmaron que el joven identificado en los Estados Unidos por un confidente no es Rolandito.
El caso de Rolandito Salas Jusino, el pequeño de 4 años que desapareció mientras jugaba en un parque en Puerto Rico, conmocionó a la isla en 1999. 25 años después, las autoridades aseguraron que tenían nuevas pistas que indicaban que seguía vivo.
Según informó la semana pasada la Secretaría de Seguridad Pública de Puerto Rico y la Interpol, recibieron una información hace meses sobre una persona en Boston que tenía similitudes físicas e incluso una marca de nacimiento igual a la de Rolandito.

A lo largo de 25 años se han recibido muchas pistas que no han llevado a su localización, pero las autoridades habían dicho que esta última era más contundente. Ambos tenían la misma edad y también un gran parecido físico, pero no se habían podido realizar las pruebas de ADN porque cada vez que estaban a punto de hacer contacto con él, la persona desaparecía.
El viernes pasado, un grupo de agentes estatales, federales y de Interpol, viajaron a Boston y lograron encontrar al joven, quien accedió a que le tomaran una muestra de ADN.
“Luego de analizar la prueba, el ICF concluyó que el joven está excluido de ser el hijo biológico de Rolando Salas Cardona e Iris Jusino Seguinot. El resultado no fue el que esperábamos, pero estoy convencido de que el manejo de esta etapa del caso fue el correcto. Agradezco el compromiso del equipo compuesto por agentes del Interpol, de Homeland Security Investigations en Puerto Rico y Boston. HSI asignó sus recursos y nos dio el respaldo necesario para llevar a cabo esta investigación”, sostuvo Torres Ríos.
Rolandito, la desaparición que estremeció a Puerto Rico
Rolandito Salas Jusino desapareció el 7 de julio de 1999 en Toa Alta, cuando tenía cuatro años. A pesar de que las autoridades realizaron una exhaustiva investigación para dar con su ubicación, nunca encontraron pistas sobre lo que pudo ocurrir.
Entre las líneas de investigación se planteó que el menor fue sacado del país y lo llevaron a República Dominicana o a Estados Unidos, pero nunca se confirmó.
El padrastro del menor, Roberto Gotay Valcárcel, fue investigado como sospechoso, pero nunca se presentaron cargos en su contra.
Rolandito es uno de los casos de desaparición de menores cuya búsqueda se reactivó desde la reanudación de operaciones de la Interpol en Puerto Rico.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.