Un inusual incremento de casos de leptospiriosis, una enfermedad que se contagia en humanos que han tenido contacto con orines de rata ha puesto sobre aviso a las autoridades sanitarias de Nueva York.
Salud de NYC advierte por alza en casos de enfermedad transmitida por orines de rata
Un inusual incremento de casos de leptospiriosis, una enfermedad que se transmite por contacto con orines de rata, mantiene en alerta a las autoridades de salud en la Ciudad de Nueva York. Revisa cómo se contagia y qué hacer para prevenirlo.
El departamento de salud de la Gran Manzana emitió hace unos días un aviso donde explica que el número de casos de esta enfermedad detectados en 2023 es el más alto en la historia.
Aunque los números no son grandes, pues e n el 2023 se detectaron 24 casos, si alarma que el promedio entre 2021 y 2023 era de 15 casos por año en Nueva York.
Incluso, ya hay 6 casos reportados en este 2024 con datos al 10 de abril de este año.
A través de un comunicado, el departamento explica que la mediana de edad de las 98 personas contagiadas del 2001 a la fecha es de 50 años y el 94 por ciento eran hombres.
El mayor número de casos se reportó en el Bronx, con 37, seguido de Brooklyn con 19.
La advertencia lanzada obedece a que la enfermedad puede llegar a provocar daños renales y fallas hepáticas y en algunos casos problemas importantes en los pulmones.
Hasta la fecha s e han reportado 6 fallecimientos.
Los casos reportados tienen en común haber estado expuestos a orina de rata ya sea en sus casas o sus trabajos a través del agua o de materiales contaminados como botes de basura.
¿Qué es la leptospirosis?
Según el departamento de salud de Nueva York, la leptospirosis es una enfermedad causada por bacterias en la orina de animales infectados. En la ciudad de Nueva York, las ratas son la causa más común de leptospirosis.
Las infecciones también pueden ocurrir a través del agua, el suelo o los alimentos contaminados.
Las bacterias pueden entrar en el cuerpo a través de los ojos, la nariz, la boca o una herida abierta. Por lo general, la leptospirosis no se transmite de persona a persona.
Síntomas
Usted puede enfermarse entre dos días y cuatro semanas después de la exposición. Es posible que algunas personas infectadas no presenten síntomas. Otros pueden tener una enfermedad leve con:
- Fiebre
- Jaqueca
- Escalofríos
- Dolores musculares
- Vómito
- Diarrea
- Ojos rojos
- Ictericia (piel y ojos amarillos)
En raras ocasiones, se puede desarrollar una enfermedad grave. Esto puede causar insuficiencia renal, insuficiencia hepática o meningitis.
Prevención de leptospirosis
Las ratas son la fuente más común de leptospirosis. La mejor manera de prevenir la leptospirosis es evitar el contacto con ratas. Puedes prevenir la leptospirosis siguiendo también estos consejos:
- Evite los lugares donde las ratas puedan haber orinado.
- Si no puede evitar las áreas donde hay ratas, o si está limpiando áreas donde han estado ratas, use una solución de una parte de lejía y diez partes de agua.
- Protéjase del contacto con la orina de rata usando guantes de goma, especialmente si tiene cortes o llagas en las manos o los brazos.
- Lávese las manos con agua tibia y jabón después de cualquier contacto con áreas donde puedan vivir ratas.
- Siempre use zapatos cuando saque la basura.
También puede infectar a perros
Se han reportado casos de leptospirosis en perros en toda la ciudad. Pregúntale a tu veterinario si tu mascota debe vacunarse.
Los síntomas de la leptospirosis en perros incluyen:
- Fiebre
- Pérdida de apetito
- Vómito
- Diarrea
- Debilidad y depresión severas
- Rigidez
- Dolor muscular
- Aumento de la sed y la micción
Si crees que tu mascota puede tener leptospirosis, comunícate con tu veterinario de inmediato.
Te puede interesar:






