Muere Sandra Zaiter: la 'titi Sandra' de miles de puertorriqueños tenía pulmonía

La salud de Sandra Zaiter fue decayendo durante la pasada semana y el sábado fue llevada en ambulancia a un hospital, donde quedó en intensivo con un diagnóstico de pulmonía. Este domingo en la tarde, falleció.

Por:
Univision
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, califica los daños del huracán Fiona como catastróficos. La isla se enfrenta a inundaciones y deslaves históricos, y restablecer el servicio de agua y electricidad es ahora una prioridad. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Casi una semana después del huracán Fiona, gran parte de Puerto Rico sigue sin electricidad ni agua

A la tristeza por las consecuencias del huracán Fiona, se sumó este domingo la noticia sobre la muerte de Sandra Zaiter, 'Titi Sandra' para generaciones de puertorriqueños, que mayormente a través de la televisión aprendieron con ella mucho más que las tablas de multiplicar.

La salud de 'Titi Sandra' sufrió dos fuertes golpes en años recientes. En 2020, la maestra de profesión, cantautora y conductora de programas infantiles, tuvo un accidente de tránsito en el que quedó con fracturas en ambas piernas y en una muñeca.

PUBLICIDAD

A principios del año pasado, la querida artista cayó de frente en una calle cercana a su residencia, en San Juan. Contó que había un desnivel en la acera que provocó que cayera del sillón de ruedas donde estuvo 47 de sus 78 años.

Como hizo ante otros azotes de la vida, permaneció luchando. Pero esta última semana, tras el paso del huracán Fiona por el país, todo cambió.

Su amiga desde que tenían 8 años, Leticia Rossy, dijo en entrevista con el diario El Nuevo Día que el ánimo de Sandra Zaiter fue decayendo.

"Estaba muy afectada con tanto horror que se veía por la televisión”, sobre los daños que provocó Fiona por el sur, suroeste de Puerto Rico, el pasado domingo 18 de septiembre.

Los servicios básicos de agua y energía eléctrica aún no logran ser reestablecidos en su totalidad y hay comunidades incomunicadas.

Conversando con ella a diario, familiares y allegados notaron el pasado viernes que Sandra Zaiter tenía dificultad para comunicarse. Un síntoma extraño en la artista.

Este sábado, temprano, fue llevada en ambulancia al hospital Presbiteriano en San Juan, donde quedó internada en cuidados intensivos, con tratamiento por pulmonía.

Su situación se agravó y este domingo, en horas de la tarde, Sandra Zaiter recibió la misma 'invitación' que hace 47 años.

Esta vez aceptó.

Preliminarmente, se estima que el funeral de 'Titi Sandra' sea el próximo martes 27 de septiembre, en la funeraria Ehret, pero los detalles aún están por confirmarse, debido a la crisis con los servicios básicos que hay en Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Maestra en cuerpo y alma: el milagro llamado Sandra Zaiter

Todavía hay quienes van a lanzarse al mar desde una roca y lo piensan más de una vez. No sea que les pase "lo mismo que Sandra Zaiter".

Nacida en República Dominicana, Zaiter emigró junto a sus padres a Nueva York y poco después se instalaron en Puerto Rico. Adoptó la Isla como suya y completó una maestría en Historia y Artes, mientras cantaba junto a un grupo juvenil.

Ejerció como maestra en un colegio, pero fue llevando sus conocimientos más allá del salón de clases.

Debutó en la tele en el 1969, en un programa infantil llamado 'Telecómicas'. Y dos años más tarde, se convirtió en 'Miss Sandra', a través del programa de tele 'Romper Room'.

Siguieron otros shows, siempre dedicados a la niñez boricua, resaltando las buenas costumbres, los valores y el respeto.

Bailaba con los niños mientras les enseñaba a través de la música.

Tenía 31 años cuando el 13 de septiembre de 1975, puso fin a un pasadía en Icacos, una islita al este de Puerto Rico, lanzándose al mar desde una roca.

La marea había bajado y su barbilla chocó con la arena y rocas, quebrándole la quinta cervical y dañándole la séptima.

Zaiter contó que cuando sufrió esa caída, pudo ver su cuerpo en el agua. Y en ese momento tomó las decisión de regresar a la vida, pagando un alto y doloroso precio.

Quedó cuadraplégica.

La vida imparable de 'Titi Sandra', una estrella en sillón de ruedas

Contrario a todo pronóstico, no habían pasado dos años cuando Sandra Zaiter regresó a la televisión, con la misma sonrisa y dulzura que cautivaba la atención de los pequeños.

PUBLICIDAD

Los niños la extrañaban y poco les importó que estuviera en un sillón de ruedas, al final era la misma 'Titi Sandra'.

Fueron miles los puertorriqueños que aprendieron las tablas de multiplicar y ortografía cantando los discos que hizo Sandra Zaiter, dirigidos a conseguirlo.

Grabó varias producciones musicales y dedicó dos décadas más a la niñez, a través de programas en los que colaboró también con artistas como Dagmar y Loubriel.

Aprendió a manejar una camioneta adaptada a su condición y en ella viajó a todos los pueblos de la Isla, ofreciendo espectáculos. Esa era la primera lección de 'Titi Sandra', demostrar en persona que todo lo que te propongas, es posible.

Ya después armaba la fiesta, con la educación en mente.

A comienzos de 2000, se retiró de la tele, pero se mantuvo activa, ofreciendo charlas y motivando a otros.

En 2009 publicó sus vivencias, bajo el título 'Gaviota en vuelo', sacando carcajadas con su forma de describir los peores golpes que recibió en la vida.

La maestra de vida Sandra Zaiter pidió que tras su funeral, sus restos sean cremados y depositados junto a los de su madre, en Puerto Rico.

También te puede interesar:

Fiona se formó como fenómeno meteorológico en el Océano Atlántico. Recibió su nombre como tormenta el pasado 15 de septiembre y se fue fortaleciendo en las cálidas aguas del Mar Caribe hasta llegar días después a Canadá, 
<b>dejando grandes daños en varios países.</b>
El huracán Fiona tocó tierra brevemente en Puerto Rico en horas de la tarde del 18 de septiembre, cerca de Punta Tocón, Lajas, con vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora (140 kmph), un huracán cateogría 1. Su pasó dejó carreteras intransitables, áreas inundadas, viviendas destruidas, deslaves y postes de electricidad caídos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/desastre-mayor-casa-blanca-puerto-rico-impacto-fiona">La Casa Blanca declaró un 'desastre mayor' en la isla</a>.
Fiona causó la peor inundación en Puerto Rico desde el huracán María en 2017 y produjo un apagón generalizado en toda la isla. Una semana después, miles de usuarios continúan sin corriente y también hubo cortes de agua. 
<b>Lee también:</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/huracan-fiona-por-que-puerto-rico-vulnerable">¿Por qué Puerto Rico es tan vulnerable cuando pasa un huracán? </a>
Este hombre señala su casa destruida en Villa Esperanza, Salinas, Puerto Rico, tras el paso de Fiona. Este sábado las autoridades confirmaron 
<b>al menos 16 muertos en la isla relacionados con el huracán</b>.
Todavía este viernes había comunidades inundadas en el noreste de Puerto Rico. En el pueblo de Loíza se veían cientos de peces en las calles, nadando en las aguas acumuladas, o muertos en el pavimento. "Hay decenas de peces, decenas de peces", dijo a EFE Julia Nazario, alcaldesa de Loíza, y explicó que, al tener que abrir las compuertas del embalse por las lluvias, el río Grande de Loíza los arrastró hasta el pueblo.
<b>En video:</b> El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, califica los daños del huracán Fiona como catastróficos. La isla se enfrenta a inundaciones y deslaves históricos, y restablecer el servicio de agua y electricidad es ahora una prioridad.
Poco después de Puerto Rico, el huracán Fiona, ya con un ojo más organizado, entró por Boca de Yuma, en República Dominicana, de donde salió 12 horas después por la península de Samaná, en el nordeste.
República Dominicana también vio grandes afectaciones. 
<b>Más de 8,700 viviendas recibieron daños, de las cuales 2,262 quedaron destruidas</b> y el resto parcialmente afectadas, informó EFE. Más de dos decenas de comunidades quedaron incomunidades y también hay carreteras afectadas y puentes que colapsaron o sufrieron daños.
Al menos dos personas murieron en República Dominicana a causa del ciclón y miles fueron desplazadas, aunque en su mayoría ya han ido regresando a sus hogares.
Vista aérea de casas destruidas junto a la autopista que conecta Miches con El Seibo, en el noreste de República Dominicana.
<b>En video:</b> Una familia en República Dominicana grabó el momento en que su casa era destrozada tras el azote del huracán Fiona. "Sentí mucho temor de que algo le pasara a mis hijos", cuenta la madre. Su vivienda quedó destruida y lo perdieron todo.
Tras salir de República Dominicana Fiona pasó muy cerca delas islas Turcas y Caicos como huracán categoría 4, a pesar de lo cual no dejó afectaciones severas ni fallecidos. Más tarde pasó al oeste de Bermudas. En esta zona dejó fuertes lluvias y vientos e inundaciones.
Ya convertida en ciclón postropical, aunque con vientos con fuerza de huracán, Fiona tocó tierra la madrugada del sábado en Nueva Escocia, Canadá y se convirtió en la tormenta con la presión barométrica más baja en azotar al país. Afectó a las provincias canadienses de Nueva Escocia, Terranova y Labrador, Nueva Brunwick, Isla del Príncipe Eduardo y Quebec.
En el pequeño pueblo canadiense de Port aux Basques, isla de Terranova, el alcalde dijo que "la devastación es total". Numerosas casas fueron arrastradas al mar. La policía está intentado confirmar la desaparición de una mujer en esa localidad, cuya vivienda se la llevaron las olas. Todos los habitantes de Port aux Basques fueron evacuados. Hasta el sábado, más de medio millón de personas estaban sin electricidad en la región.
<b>En video: </b>Habitantes de la provincia canadiense de Nueva Escocia se han visto afectadas con la entrada del ciclón postropical Fiona que ha dejado árboles caídos, así como los cortes de electricidad masivos.
1 / 15
Fiona se formó como fenómeno meteorológico en el Océano Atlántico. Recibió su nombre como tormenta el pasado 15 de septiembre y se fue fortaleciendo en las cálidas aguas del Mar Caribe hasta llegar días después a Canadá, dejando grandes daños en varios países.
Imagen Rene Roy/AP