A sus 15 años, Santiago Hernández publica su primer cómic e inicia su camino para llegar al cine y convertirse en el Stan Lee latino

Desde los 10 años Santiago Hernández ha sido admirador de las creaciones de Stan Lee y los superhéroes de Marvel. Durante la pandemia se dedicó a escribir y publicó su primer cómic "El Guerrero Jaguar", inspirado en un superhéroe azteca.

Paula Diaz
Por:
Paula Díaz.
Desde los 10 años Santiago Hernández es seguidor de Stan Lee y los superhéroes de Marvel, durante la pandemia se dedicó a escribir y publicó su primer cómic 'El Guerrero Jaguar', que tiene como protagonista a un superhéroe azteca.
Video Santiago Hernández publica su primer cómic y se encamina para llegar al cine

TUCSON, Arizona. – Santiago Hernández ha sido un admirador de Stan Lee y sus creaciones de superhéroes con Marvel Cómics desde que estaba pequeño. Esa pasión lo llevó, a sus 15 años, a escribir una historia y publicar su primer cómic inspirado en un superhéroe mexicano.

Santiago es un niño dulce y muy inteligente, así lo describen su familia y sus amigos. Disfruta la lectura y le apasiona la historia, de hecho dijo que es su clase preferida en la escuela.

PUBLICIDAD

A su corta edad es un buen conversador, habla con pasión de sus sueños y con humildad de sus logros.

Santiago empezó a darle forma a una idea que tenía en su cabeza desde los 10 años. En plena pandemia de covid-19 cuando muchos niños fueron enviados a sus casas y las familias se aislaron para evitar la propagación del virus, el nuevo artista se dedicó a plasmar en letras un superhéroe mexicano para que fuera el protagonista de El Guerrero Jaguar.

" Por la pandemia estaba un poco aburrido y fue cuando me cayó el veinte de que tenía que tomar acción para cumplir con el cómic y la empecé a escribir”, recordó Santiago en entrevista con Univision Arizona.

El Guerrero Jaguar es un cómic inspirado en un superhéroe azteca. “Cuando conocí el Macuahuitl desde chiquito cree ese superhéroe en mi cabeza. Fue hasta el año pasado que decidimos llevarlo a la realidad y convertirlo en el cómic”, mencionó.

El Macahuitl es el arma de El Guerrero Jaguar

Este interés por el Macahuitl, el arma de su superhéroe, surgió cuando su profesor de inglés se lo mostró en su salón de clases.

“A los 10 años fue cuando dije estaría padre hacer películas, me gusta el story telling (contar historias) y los cómics, en el 2018 fue cuando Alan (el profesor de inglés) me mostró el Macahuitl y me enamoré de la historia de México y los guerreros Jaguar”, recordó.

Fue así como Santiago convirtió un arma histórica de los aztecas mexicanos en el punto de partida de la historia de su primer cómic.

“El Macahuitl es un arma que usaron los guerreros Jaguares en la realidad y en el cómic solo le agregamos un poco de fantasía y ciencia ficción para los poderes”, explicó. Este artefacto estaba forjado con madera y oxidiana.

PUBLICIDAD

A diferencia de otros niños que durante sus tiempos libres se dedican a jugar videojuegos o ver películas, Santiago empezó a escribir la historia entre abril y mayo del 2021 y la desarrolló a lo largo del año. Con este proyecto tiene el propósito de que algún día los estudios de cine conozcan su talento y llegar a la pantalla grande.

“Yo creo que lo que diferencia al Guerrero Jaguar de los demás superhéroes es que sus poderes vienen de la cultura mexicana porque se los dieron los dioses aztecas y eso es algo que lo hace muy único. Es el primer superhéroe que tiene esta esencia de los mexicanos y de nuestra cultura”, resaltó Santiago.

En su relato menciona que el Guerrero Jaguar nace porque los dioses aztecas se juntan y lo crean, textualmente dice que lo forjan de la tierra y le dan como tarea cuidar a la nación Azteca. El villano es "OR-3", un alienígena con apariencia humana y ambos se enfrentan en la historia.

Su pasión por las películas de superhéroes

“Yo creo que mi amor por los cómics salió de las películas, empecé a ver las películas de Marvel como Iron Man, Guardianes de la Galaxia y todas esas y le agarré cariño a los superhéroes, de ahí me pasé a los cómics”, dijo el adolescente originario de Puebla, México.

La versión en español de la primera parte de El Guerrero Jaguar se publicó el octubre y está disponible en Amazon, desde este mes se encuentra en Barnes & Noble. A finales de febrero se publica la versión en inglés. La historia está compuesta de cuatro partes.

PUBLICIDAD

Su admiración por Stan Lee

“La persona que más admiro en Marvel y los cómics es Stan Lee porque creo que él es ejemplo a seguir para lograr tus sueños. Empezó escribiendo para una editorial y poco a poco fue subiendo hasta llegar a ser la persona que hoy día conocemos”, afirmó Santiago. “Algo que respeto de Stan Lee es que tuvo la devoción y la constancia de trabajar para lograr sus sueños y es algo que yo también tengo”.

Luego de escribir su historia y publicar su cómic cambió la manera en que ve las películas de Marvel.

" Ahora valoro mucho más todo lo que hay detrás, ver la historia te hace pensar todas las reglas que hay detrás de una escritura y ver todo lo que hacen y los movimientos de cámara y más leer los cómics, ver cómo está escrito, las onomatopeyas y las ilustraciones. Todo te hace analizar mucho más antes de hacer el cómic", sostuvo Santiago.

Perseverancia y constancia para llegar a la publicación

“Escribí la historia, conseguimos un ilustrador, luego una editorial, ellos revisaron que la ortografía estuviera bien, colocaron las onomatopeyas y los globos de texto sobre las ilustraciones. Luego conseguimos una imprenta y poco a poco fuimos trabajando para llegar a Amazon y Barnes & Noble, pronto estará en Apple Books”, dijo Santiago.

Para lograr este sueño Santiago contó con el apoyo de sus padres, quienes aprobaron su idea desde el momento en que se las planteó. Una parte fundamental de este fue su compañero de escuela y mejor amigo, Julián Rodríguez, quien llevó a cabo la parte administrativa, conseguir la editorial, el ilustrador y enviar los correos. Mientras Santiago se dedicaba a la parte creativa.

PUBLICIDAD

El proceso no fue fácil, requiere de tiempo y dedicación

Inicialmente tuvo la aprobación de sus padres, pero cuando las cosas en la escuela comenzaron a ir mal, tuvo que suspender el proyecto por un tiempo.

"Debido a que me enfoque tanto en el comic deje de lado mis tareas y baje tanto mis calificaciones que (mis papás) no me dejaron seguir a menos de que las subiera. Entonces tuve que enfocarme nuevamente en la escuela", contó Santiago.

Así mismo, resaltó que una parte complicada de la escritura fue referirse a la historia cultural de México, tener en cuenta que los años coincidieran, que los relatos se entiendieran y fluyeran. Todo esto considerando crear el interés del lector para que se entretenga con el cómic.

Convención de Comics La Mole

Santiago tuvo la oportunidad de participar con el Guerrero Jaguar en la exhibición de comics La Mole "Christmas Edition'. El evento reunió a cientos de amantes de este arte y se llevó a cabo por tres días el pasado diciembre en Ciudad de México.

"La experiencia que obtuve en La Mole es la satisfacción de ver la reacción de la gente al cómic, ahí en vivo, sus expresiones faciales, como sonríen, su interés en el arte, en las ilustraciones, hablan conmigo, me preguntan más por mí edad, se sorprenden y me piden fotos. Fue muy satisfactorio", contó.

Capital Comics

A solo días de iniciar la publicación e impresión Santiago y Julian tuvieron que crear legalmente una empresa, Capital Comics.

PUBLICIDAD

"La intención que tuvimos al crearla es que la gente al escuchar el nombre supieran que una buena historia está por venir", puntualizó Santiago.

El Guerrero Jaguar es solo el principio de muchos cómics más. "Tenemos más historias para publicar, ya estamos trabajando en la siguiente".

Su consejo para otros niños que tienen sueños como él

"Lo que yo le diría a alguien que quiera llegar hacer algo como esto y quiere cumplir su sueño es que tengan mucha disciplina y constancia en hacerlo, que le echen ganas y trabajen, que dejen de pensar en él no y empiecen a pensar en el sí" .

Cuando recién salió la publicación, le escribió un niño de 8 años que quiere hacer un cómic. Le contó que su abuelo lo estaba apoyando en ese sueño, pero había fallecido. Santiago lo animó para que continuará trabajando en esa idea porque seguro lo podría lograr como él lo está haciendo.

Santiago Hernández presenta su primer cómic El Guerrero Jaguar en entrevista con Univision Arizona.
El Guerrero Jaguar se exhibió en la muestra de cómics La Mole que se llevó a cabo en diciembre en Ciudad de México. En la foto Santiago en el puesto de promoción de su publicación.
Durante la exhibición sintió satisfacción cuando los compradores se tomaban fotos con él y también aprovechó para tomarse fotos con escritores de cómics.
Firmar la publicación es algo que le emociona en esta nueva etapa de su vida. A sus 15 años publicó su primer cómic de una historia de cuatro partes que se publicará este año. El Guerrero Jaguar se encuentra disponible en Amazon y Barnes & Nobel.
En su cuarto rodeado se inspira para escribir sus historias, asegura que después de El Guerrero Jaguar vienen muchas más.
1 / 5
Santiago Hernández presenta su primer cómic El Guerrero Jaguar en entrevista con Univision Arizona.
Imagen Paula Díaz

Esto te puede interesar: