AUSTIN, Texas.- Para Gael García Bernal, actor y productor mexicano no hubo una migración de mexicanos a Estados Unidos.
“Nos dividieron, no migramos”: Gael García Bernal habla de migración y de la deuda pendiente de México con los chicanos
El actor y productor mexicano Gael García Bernal reflexiona sobre la migración y la identidad, diciendo que “no hubo una migración, se creó el país y se dividieron los mexicanos”. Habla también del arte chicano como resistencia y la deuda de México con los chicanos, subrayando que su lucha es de todos.
En una entrevista en el festival South by Southwest de Austin, con nuestra compañera Carolina Vela, Gael García habló de la cultura chicana como parte de su nuevo documental “ ASCO: Without Permission”, de Travis Gutiérrez Senger.
“No es que hubo una migración de mexicanos hacia Estados Unidos, se creó el país y se dividieron los mexicanos también”, dijo García Bernal. Con sus palabras, el actor hace una reflexión de cómo entendemos la migración, y señala algo más allá: la frontera entre México y Estados Unidos no solo separó tierras, sino que también dividió a familias, a culturas y, lo más importante, a identidades.
García Bernal explica que, para él, esto no es solo un tema político, sino una realidad que los mexicanos y chicanos han vivido durante generaciones. “La migración no es algo nuevo”, subraya. “Es el resultado de decisiones que cambiaron el destino de millones”.
En la conversación también habló su trabajo en el documental “ASCO: Without Permission”, donde explora el legado de un grupo artístico chicano que utilizó el arte como una herramienta de resistencia en las décadas de los 70 y 80.
“Estamos en un momento crítico, donde todo está en juego”, comentó el actor. “Es importante hablar, expresarse. Y, como decía ASCO, hay que portarse mal para decir las cosas, para desenmascarar lo que estamos viviendo hoy en día”.
Este grupo, que luchó contra la discriminación y la falta de representación, sigue siendo un referente para todos aquellos que buscan darle voz a las injusticias actuales.
México y la deuda con los chicanos
Para el actor y productor, los chicanos no son mexicanos de segunda, sino una pieza clave en la identidad mexicana. “Es momento de actuar con reciprocidad”, afirmó. “México es su país, y siempre lo será”.
Y no se trata solo de recordar lo que ha pasado, sino de actuar hoy: “Es momento de expresarse”, insiste, dejando claro que su trabajo con “ASCO: Without Permission” es solo un ejemplo de cómo el arte puede conectar el pasado con el presente, y cómo ese puente puede ayudar a sanar heridas y a crear un futuro más justo.
El documental, dirigido por Travis Gutiérrez Senger y producido por La Corriente del Golfo, la compañía de García Bernal y Diego Luna, revive la historia de ASCO, un grupo que utilizó el performance, la fotografía y el muralismo para confrontar las injusticias sociales y políticas de su época.
“Admirar el trabajo de quienes imaginaron hacer una película sobre este tema y, obviamente, estar cerca y adentrarse en un universo que me fascina, que es todo en torno a la cultura chicana, en torno a la expresión artística de los chicanos, de cómo ha ido cambiando y modulando muchísimo”, comparte García Bernal.
García Bernal y Luna, quienes han colaborado en más de 20 proyectos desde su icónica participación en “Y Tu Mamá También”, ven en “ASCO: Without Permission” una oportunidad para celebrar la resiliencia y la creatividad de una comunidad que ha luchado por su lugar en la historia.






