Senado investiga atraso en reconstrucción de 30 mil viviendas con toldos azules por el huracán María

A 3 años y 8 meses del paso del huracán María en Puerto Rico, 30 mil viviendas siguen con los toldos azules de lona improvisada; comisiones del Senado investigan.

Por:
Univision
A 3 años y 8 meses del paso del huracán María en Puerto Rico, 30 mil viviendas siguen con los toldos azules de lona improvisada; comisiones del Senado investigan.
Video A casi 4 años del huracán María, aún hay 30 mil viviendas con techos azules

Hay todavía 30 mil viviendas sin techo en Puerto Rico producto del paso del huracán María en 2017 y las comisiones de Asuntos Municipales y de Vivienda, así como la de Cumplimiento y Reestructuración, continúan el proceso de audiencias públicas a través de la Resolución del Senado 76.

“Es apremiante que podamos resolver la situación de los toldos azules y muy lamentable que no podamos tener datos certeros de realmente cuál es la cantidad de hogares que están siendo afectados en estos momentos”, señaló Migdalia Gónzalez, presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales y de Vivienda.

PUBLICIDAD

Luis Javier Hernández, alcalde de Villalba y presidente de la Asociación de Alcaldes, propuso a la comisión que se seleccionen pueblos de manera aleatoria para determinar el estatus de los trabajos de reconstrucción.

“Proponemos que la Comisión trabaje en una selección aleatoria de municipios, basada en población, para examinar los casos en su detalle. De igual manera, conviene que se verifique el estatus de progreso de la disponibilidad de los fondos y la reparación de vivienda con dichos fondos. De igual manera, el Plan de Acción del Departamento de la Vivienda para el manejo y desembolso y el estatus de remisión a los municipios”, manifestó el alcalde.

Aproximadamente 125 mil viviendas en toda la Isla quedaron con los “toldos azules” instalados tras el paso del huracán María, un programa implementado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés).

Cerca de la cuarta parte de ellos permanecen con toldos azules a tres años y ocho meses del fenómeno metereológico.

“Todas estas dificultades en el proceso de reconstrucción han tenido el lamentable efecto de que las familias afectadas, ante la lentitud y la burocracia, desisten de solicitar ayuda. Por ejemplo, en Salinas, de 444 casos, solamente se han atendido nueve”, indicó Karilyn Bonilla, alcaldesa de Salinas.

En representación del secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, compareció Mayte Texidor, secretaria asociada de los fondos CDBG-DR.

PUBLICIDAD

Por otro lado, ambas comisiones legislativas fueron muy rigurosas en la información solicitada a la agencia, pues no presentó los datos específicos que ambas comisiones necesitaban aclarar.

“Me preocupa grandemente la poca transparencia en los procesos de desembolso de fondos de reconstrucción. El país necesita explicaciones claras y soluciones inmediatas, la información que nos entrega el Departamento de Vivienda en comparación con la información que está en la página de internet no concuerda y es nuestro deber investigar”, señaló Marially González Huertas, vicepresidenta del Senado.

Ayuda Legal de Puerto Rico explicó que el Departamento de la Vivienda cumplió con uno de sus reclamos de abogacía al crear y hacer público un portal de transparencia o base de datos de los programas financiados con fondos CDBG-DR, administrados por el Departamento, lo que representa un paso necesario para garantizar la participación real y efectiva de la gente en los procesos de recuperación.


Con información de Inter News Service.

También te puede interesar

📌 Comisión de Derechos Civiles pide evitar pena de muerte a Felix Verdejo por asesinato de Keishla Rodríguez

📌 Tribunal Supremo implementa nuevas medidas para atender casos de violencia de género

📌 Muertes de Keishla Rodríguez y Andrea Ruiz dan origen a proyectos de ley contra violencia de género

Berenice Rodríguez, hermana de 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/quien-era-keishla-rodriguez-la-mujer-embarazada-que-habria-matado-el-boxeador-felix-el-diamante-verdejo-video">Keishla Rodríguez</a>, presuntamente asesinada por el boxeador 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/ascenso-y-caida-de-felix-el-diamante-verdejo-tras-ser-acusado-del-asesinato-de-keishla-rodriguez-en-puerto-rico">Félix Verdejo</a>, agradeció en 
<a href="https://www.instagram.com/p/COdIAf-ACXt/">Instagram</a> las muestras de cariño para su hermana e indicó que se abrió una cuenta para apoyar los gastos funerarios de la joven.
<br>
“Quisiera poder decirte cuánto te amo y abrazarte como antes”, publicó recientemente 
<a href="https://www.instagram.com/bereliznichole_/" target="_blank">Berenice Rodríguez</a>, hermana de 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/ascenso-y-caida-de-felix-el-diamante-verdejo-tras-ser-acusado-del-asesinato-de-keishla-rodriguez-en-puerto-rico">Keishla</a> en una historia de Instagram con una foto de su hermana de fondo.
<br>
Otra persona que se sumó a las condolencias fue la tenista de mesa boricua 
<a href="https://twitter.com/diaztabletennis" target="_blank">Adriana Díaz</a>, quien dijo: “No hay palabras que se puedan decir o escribir para consolar a unos padres, hermanos, amigos, por el asesinato de su hija, hermana, amiga. No hay palabras en el mundo que puedan quitar el dolor, la decepción, el coraje. No hay nada que se pueda decir que cambie la realidad de lo que estamos viviendo. Solo nos queda actuar”.
<br>
El 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/ascenso-y-caida-de-felix-el-diamante-verdejo-tras-ser-acusado-del-asesinato-de-keishla-rodriguez-en-puerto-rico">padre de Keishla </a>t ambién agradeció al pueblo de Puerto Rico y a todos aquellos que le han tendido la mano a su familia. “Se hizo justicia y le deseo el mejor de los éxitos a él (Félix Verdejo), porque esta va a ser la pelea más grande que él va a luchar por lo que hizo. Que no perdamos ni una más”, declaró poco después de que Verdejo 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/felix-el-diamante-verdejo-se-entrega-autoridades-caso-de-keishla-rodriguez" target="_blank">se entregó al FBI</a>. 
<br>
Cabe recordar que el cuerpo de 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/el-cuerpo-hallado-en-la-laguna-de-san-jose-es-el-de-keishla-marlen-rodriguez-ortiz" target="_blank">Keishla Rodríguez fue hallado en la laguna de San José</a>. El peritaje determinó que después de haber sido golpeada, la ataron de brazos y pies con alambre, y le amarraron un tabique pesado antes de arrojarla desde un puente a las 8:30 de la mañana del jueves para luego balearla.
<br>
Finalmente las autoridades confirmaron la identidad de Keishla y posteriormente detuvieron a Félix Verdejo, que es considerado como sospechoso del asesinato. Las investigaciones han señalado que el boxeador no quería tenía tener el hijo que Keishla esperaba.
Otro caso que ha causado indignación en el pueblo puertorriqueño ha sido el asesinato de 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/ppd-proyectos-de-ley-contra-violencia-de-genero">Andrea Ruiz Costas</a>, una mujer que fue hallada calcinada en la región de Guavate, en Cayey.
<br>
Por la muerte de 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/ppd-proyectos-de-ley-contra-violencia-de-genero">Andrea</a> fue arrestada su pareja sentimental Miguel Ocasio Santiago, que más tarde reconoció haber cometido el asesinato.
<br>
El caso de Andrea es llamativo porque ella ya había denunciado a su pareja y solicitado una orden de protección, ya que la acechaba y la había amenazado con publicar imágenes íntimas suyas.
<br>
Sobre el caso de 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/ppd-proyectos-de-ley-contra-violencia-de-genero">Andrea</a>, el gobernador 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/el-cuerpo-hallado-en-la-laguna-de-san-jose-es-el-de-keishla-marlen-rodriguez-ortiz">Pedro Perluisi </a>a dmitió que el estado falló al no darle la protección que ella pedía.
<br>
El cantante boricua 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/ricky-martin-pide-legisladores-puerto-rico-voten-proyecto-184-terapias-de-conversion" target="_blank">Ricky Martin</a> ha descrito como “un estado de terror” los asesinatos de Keishla y Andrea en Puerto Rico. “Lo que se ha vivido en nuestra isla en los pasados días con el asesinato de dos mujeres, Andrea y Keishla, entre otra veintena de fallecidas este año, también por violencia de género, es un estado de terror”, afirmó Martin en una carta que publicó en su cuenta de Twitter.
<br>
1 / 11
Berenice Rodríguez, hermana de Keishla Rodríguez, presuntamente asesinada por el boxeador Félix Verdejo, agradeció en Instagram las muestras de cariño para su hermana e indicó que se abrió una cuenta para apoyar los gastos funerarios de la joven.
Imagen Facebook: Pet Salon