¿Racismo o hipersensibilidad?: Maestra de California en aprietos por repetir palabra sensible para un grupo racial

La lectura de una novela clásica desató un conflicto enredes sociales. La protagonista, una maestra de literatura a quien grabaron en plena clase repitiendo múltiples veces una palabra, que aunque está en el diccionario, es considerada racista.

Por:
Univision
La lectura del clásico de literatura de Mark Twain originó un conflicto entre padres y estudiantes contra una maestra, que fue grabada sin saberlo, explicando que la palabra N, puede decirse libremente, ya que está en el diccionario. La educadora insistió que vivimos en una sociedad “hipersensible” mientras que estudiantes de color, consideraron que la maestra estaba haciendo algo indebido.
Video ¿Clase de literatura termina en conflicto racista? Esto responde Distrito Escolar ante las críticas

LOS ÁNGELES, California.- Una maestra de la escuela secundaria Sequoia Middle School, en el sur de California, está en el centro de la controversia por repetir múltiples veces una palabra considerada racista.

La educadora de literatura explicaba el uso del lenguaje en una novela clásica y pidió a uno de sus estudiantes pronunciar la palabra sensible para la comunidad afroamericana, sin saber que estaba siendo grabada.

PUBLICIDAD

¿Leer, decir o repetir una palabra te puede meter en problemas en EEUU?

En el video grabado por otra estudiante, se ve a una maestra pedir a un alumno que pronuncie la palabra N, tal y como aparece en un clásico de literatura, escrito por Mark Twin a principios de siglo XIX.

Ante la negativa del estudiante de color, la educadora insistió en que es “una palabra que está en el diccionario”.

De acuerdo con estudiantes, la mujer repitió la palabra entre 15 a 20 veces, mientras estaba siendo grabada por otra estudiante en la clase.

“La maestra se paró frente a la clase y decía que la palabra es solo una palabra en inglés y todos pueden decirla si quieren, está en el diccionario y la gente es hipersensible con la palabra”, dijo el estudiante que grabó el video, que pidió no ser identificada.

Polémica tras la publicación del video en la que una maestra repite la palabra N

Un grupo de padres y estudiantes de Sequoia Middle School manifestaron su indignación por la postura de la educadora antes, una palabra que sensibiliza a la comunidad afroamericana.

Por su parte, el Distrito Escolar de Fontana se pronunció ante las críticas.

"Si bien reconocemos que este lenguaje despectivo proviene de una novela publicada por primera vez a fines del siglo XIX y ese es el contexto histórico, de la época.

Al mismo tiempo, la institución aseguró que no aprueba el uso del lenguaje que enseña el video, fuera de la discusión de la novela.

PUBLICIDAD

Inclusión y respeto vs hipersensibilización y racismo: en tiempos de las redes sociales

La sociedad ha cambiado por múltiples razones, sin embargo, expertos explican que con la llegada de la internet, las redes sociales y los teléfonos de tercera generación, ahora nos comunicamos más y tenemos acceso a múltiples eventos sobre los que podemos opinar.

En los últimos años, múltiples empresas de contenidos han reeditado, películas, videos y hasta libros para adaptarlos para incluir y mostrar mayor diversidad en el discurso.

El conflicto sobre la lectura de un clásico en la Sequoia Middle School lleva por una porción de la discusión. Realmente no sabemos que pasó antes o después de lo que se publicó en redes.

Sin embargo, en las redes sociales está la mayor parte de la población de EEUU, conversando y discutiendo sobre una sobre contenidos que pudieran tener dudosos orígenes.

“Mis hijos no pronuncian esa palabra”, dijo una madre que pidió mantener el anonimato.

“La realidad es que si la pronuncian y son captados o escuchados, quedarían expuestos en las redes sociales y sería catastrófico para ellos”, dijo la madre de dos adolescentes de 15 y 17 años.

Te puede interesar

P-EBT, CalFresh, WIC son tres programas de ayuda con alimentos que miles de indocumentados no solicitan por desconocimiento o temor a su situación migratoria. A continuación resolvemos tus dudas.
Estos programas ofrecen diferentes tipos de comidas, desde alimentos para recién nacidos y hasta vegetales, proteínas. Se trata de ayuda federal y estatal y cada programa tiene sus propias condiciones y te las explicamos a continuación.
<b>¿Soy indocumentado, puedo recibir la ayuda?</b>
<br>
<br>Estas son las condiciones aplicables para que los inmigrantes indocumentados puedan solicitar la ayuda de los tres programas de ayuda alimentaria.
<br>
<b>Calfresh: </b>
<br>Es el programa federal SNAP, que también se conocía anteriormente como food stamps, y provee beneficios mensuales de comida y dinero para comprar alimentos a individuos y familias de bajos ingresos.
El programa es el programa de comida más grande en el estado y distribuye dinero a millones de californianos a través de tarjetas de débito conocidas como 'EBT' (Electronic Benefits Transfer, en inglés). Esta tarjeta es la que se usa por diferentes programas para enviar dinero a recipientes de diferentes servicios sociales.
<br>
<b>¿Quién califica para CalFresh? </b>
<br>El programa se concentra en apoyar a individuos y familias de bajos ingresos. Personas indocumentadas no califican, pero si una persona en la familia, incluido un niño, es ciudadano o residente legal, se podría solicitar. 
<br>
<b>¿Cuánto dinero se recibe de CalFresh? </b>
<br>
<br>Según el número de personas en el hogar, se recibe mensualmente las siguientes cantidades: 
<br>1 persona — $250
<br>2 personas — $459
<br>3 personas — $658
<br>4 personas — $835
<br>5 personas — $992
<br>6 personas — $1,190
<br>7 personas — $1,316
<br>8 personas — $1,504
<br>cada miembro adicional — $188
<br>
Este dinero que se recibe se puede usar en tiendas, supermercados y mercados al aire libre que aceptan pagos de EBT. Sin embargo, es importante saber que no todas las comidas o productos pueden ser comprados con estos beneficios.
<b>WIC:</b>
<br>El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños de California (WIC, por sus siglas en inglés) proporciona alimentos suplementarios, educación nutricional y recomendaciones para el cuidado de la salud, sin costo alguno, a mujeres embarazadas con bajos ingresos, en período de lactancia y posparto, infantes y niños de hasta 5 años de edad.
<br>
Sin importar la situación migratoria, las familias y personas pueden participar en el programa. El requisito para solicitar la ayuda depende de los ingresos y el tamaño de las familias. Ejemplo. Una familia de tres miembros con un ingreso anual de $40,000 o menos, pueden solicitar WIC.
EBT Pandémica o P-EBT es un programa federal que brinda alimentos gratuitos o una tarjeta para comprar alimentos a las familias elegibles en California.
Los inmigrantes indocumentados pueden recibir la ayuda, sin comprometer su situación migratoria.
<br>
<br>
Las personas o familias que reciben este beneficio no deben someter ninguna aplicación, ya que califican automáticamente por recibir otras ayudas como Calfresh.
Las familias o individuos reciben una tarjeta de débito con la que podrán comprar alimentos en supermercados que forman parte del programa.
1 / 14
P-EBT, CalFresh, WIC son tres programas de ayuda con alimentos que miles de indocumentados no solicitan por desconocimiento o temor a su situación migratoria. A continuación resolvemos tus dudas.
Imagen Getty Images