SAN JUAN, Puerto Rico.- Estados Unidos también tiene apagones masivos cuando hay huracanes, dijo el gobernador de Puerto Rico, Pedro Perluisi, refiriéndose a la emergencia que ha dejado a toda la isla sin energía eléctrica tras el paso del huracán Fiona.
El servicio de luz se restablecería en "cuestión de días", estima el gobernador de Puerto Rico
Puerto Rico ha sufrido daños "catastróficos" tras el paso del huracán Fiona, según el gobernador Pedro Perluisi. La isla también se quedó sin energía, la cual se estaría restableciendo "gradualmente".
“Un huracán de esta naturaleza causa esto en cualquier región de Estados Unidos como los estados de Florida, Texas y Nueva Orleans, en Luisiana ”, se explicó el gobernador durante su conferencia de prensa. “Lo importante aquí es cuánto tiempo nos tome restablecer el servicio y el compromiso es hacerlo gradualmente”, agregó.
Sin embargo, aunque no proporcionó alguna fecha estimada para que los servicios de energía se restablezcan, informó que espera sea algo de “cuestión de días”.
“Lo que no queremos es que se asemeje a lo que sucedió Puerto Rico en (el huracán) María”, comentó el gobernador, refiriéndose al ciclón que ocurrió en 2017.
Y eso precisamente se lo recuerdan los puertorriqueños ahora con Fiona, pues se han abastecido de diésel, gasolina, alimentos, agua y hielo, tomando en cuenta lo mucho que tardó en responder el gobierno después del huracán de María. “Lo que hemos hecho es prepararnos para depender lo menos posible del gobierno central”, comentó a AP, Tomás Rivera, propietario de un hotel en la isla.
“Yo no confío en ellos”, explicó Ana Córdova, de 70 años, y que está en un albergue en el poblado de Loiza, en el norte de la isla, refiriéndose al gobierno. “ Perdí la confianza después de que pasó la tormenta María”.
El funcionario admitió que la red de energía en Puerto Rico es frágil y que las quejas no son nuevas y vienen por más de 20 años.
La red eléctrica de Puerto Rico quedó devastada por el paso del huracán María y sigue siendo muy frágil, pues su reconstrucción se inició recientemente y prácticamente a diario ocurren apagones. Tampoco los gobernantes le han logrado cumplir a los afectados, pues 3.000 viviendas aún tienen techos de lona y la infraestructura sigue siendo muy débil.
Actualmente, la isla cuenta con una declaración de emergencia, lo cual le permite a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) intervenir en la situación, informaron en la conferencia.
“Como no ha acabado ni los vientos ni las lluvias, pues eso impacta la respuesta que podemos tener”, explicó Perluisi.
Abner Gómez, gerente de Seguridad Pública de LUMA Energy, agregó que tenían brigadas en las calles pero que tenían que resguardarse cuando las condiciones empeoraban.
Los daños en la isla caribeña en el paso de Fiona
En la ciudad de Ponce llegaron ráfagas de viento de hasta 103 millas por hora, mientras las estimaciones de lluvia para el acumulado de dos días son de 30 pulgadas, informó Ernesto Morales, director del Servicio Nacional de Meterología en Puerto Rico.
Hasta el momento, se han registrado entre 9 a 13 pulgadas de lluvia, mientras que también ha habido derrumbes, inundaciones, cauces de agua desbordados, caídas de árboles y obstrucciones de carreteras, dijo el gobernador.
Advirtió que los vientos y las lluvias más fuertes de Fiona seguirán, al menos, hasta mañana lunes y anticipó que entre el martes y el miércoles podrían mejorar las condiciones del tiempo.
“En este momento, todo Puerto Rico está recibiendo ráfagas por lo menos de tormenta tropical. Pero aún en la costa oeste todavía están bastante expuestos a los vientos de tormenta tropical, inclusive a ráfagas de huracán. Por lo tanto, los vientos están mermando, pero va a tomar un tiempo a medida que este sistema se vaya alejando poco a poco de Puerto Rico”, agregó.
Los meteorólogos habían predicho que la tormenta causaría inundaciones catastróficas y niveles “históricos" de precipitaciones, de incluso 64 centímetros (25 pulgadas) en zonas aisladas.
“Esto (los niveles de lluvia) lo que está creando es incrementando el potencial de inundaciones repentinas, inclusive a niveles históricos . A niveles catastróficos. Por lo tanto, es bien importante que el ciudadano entienda que esto (el huracán) no ha terminado. El lunes tendremos más lluvias”, concluyó Morales.
Entre los daños, reportados por las autoridades, está el de un puente de Utuado que colapsó y los restos fueron arrastrados por el agua. Según medios locales, esto ocurrió en la PR-111, en el barrio Viví.
Los pueblos más afectados son los del sur como Arroyo, Guayama, Santa Isabel, Ponce, Guayanilla y Guánica.
“Esto es una situación sumamente delicada y triste por lo que expreso mi solidaridad a toda persona que está sufriendo pérdidas. Los daños que estamos viendo son catastróficos en varias áreas y quiero que nuestra gente sepa que vamos a estar desplegando todos los recursos del gobierno para proveer todas las ayudas que se necesitan”, recalcó Pierluisi.
Cierran carreteras en Puerto Rico tras daños del huracán Fiona
Al menos 41 vías en la isla de Puerto Rico son intransitables y han sido cerradas por el huracán, de acuerdo con información del portal de emergencias, que el gobierno actualiza regularmente.
Además, el servicio de transporte colectivo y de clases se suspendieron para el lunes 19 de septiembre, porque se espera que las fuertes lluvias sigan.
Los servicios médicos de clínicas al exterior también se han suspendido por el momento, informaron en rueda de prensa.
Trasladan a pacientes del Centro Comprensivo de Cáncer en pleno huracán
Ocho pacientes fueron trasladados del Centro Comprensivo de Cáncer al Hospital Oncológico después de que ocurrió una falla con el interruptor de transferencia de energía eléctrica.
Los pacientes eran todos postquirúrgicos y uno de ellos ya había sido dado de alta, pero informaron en rueda de prensa que los transportaron al otro centro para guardar precauciones.
De acuerdo con un oficial de gobierno, dicho interruptor de transferencia es digital y no se pudo encender para el hospital. Sin embargo, aseguraron que “todos los hospitales y centros médicos están energizados”.
“Ya comenzaron a prender las unidades generatrices en la central de Palo Seco con miras a energizar el Centro Médico y el Centro Comprensivo de Cáncer. El Centro Médico ha estado operando utilizando todo el complejo. Utilizando todos sus generadores”, apuntó Pierluisi que reconoció fallas con los generadores.
Fiona arribó apenas dos días antes del aniversario del huracán María, una tormenta letal de categoría 4 que golpeó la isla el 20 de septiembre de 2017, destruyendo su infraestructura eléctrica y dejando unos 3.000 muertos.
Según los pronósticos, Fiona rozaría la República Dominicana el lunes y posteriormente el norte de Haití, y las islas Turcos y Caicos con amenazas de fuertes lluvias. Podría significar un riesgo para el extremo sur de las Bahamas el martes.
Te puede interesar:






















