Consulado de Guatemala en San Francisco: Estos son los servicios que brinda

Desde documentación y registro civil hasta asistencia y protección consular, el consulado ofrece una amplia gama de servicios.

Por:
Univision
Luis Carranza, cónsul general de Guatemala en San Francisco, detalla los servicios a los que tienen acceso los ciudadanos guatemaltecos en el norte de California.
Video Servicios que ofrece el Consulado de Guatemala en San Francisco

SAN FRANCISCO, California.- Los guatemaltecos residentes del Área de la Bahía pueden obtener servicios de registro civil, documentación, asistencia y protección consular en las instalaciones del Consulado General de Guatemala en San Francisco.

Así lo señaló en entrevista el cónsul Luis Carranza, quien brindó información detallada sobre los servicios y funciones que ofrece el consulado para los guatemaltecos que residen en el norte de California.

PUBLICIDAD

En cuanto a la documentación, el consulado tiene la capacidad de emitir pasaportes, documentos de identificación personal, el DPI (documento oficial de Guatemala) y la tarjeta de identificación consular, que puede utilizarse como identificación en Estados Unidos.

Además, se pueden expedir bases especiales de viaje, documentos utilizados en casos de emergencia que permiten viajar de manera rápida. Asimismo, se emiten certificados de nacimiento, necesarios para diversos trámites consulares.

El registro civil es otro servicio esencial proporcionado por el consulado. Se realizan inscripciones de nacimientos, defunciones y matrimonios de los guatemaltecos en Estados Unidos, garantizando que tengan acceso a los derechos y beneficios correspondientes.

En cuanto a la asistencia y protección consular, el consulado se dedica a atender casos de emergencia o situaciones humanitarias que afecten a la comunidad guatemalteca en el norte de California. Brindan apoyo en diversas formas, adaptándose a los diferentes problemas que puedan surgir.

Además, el consulado ofrece asistencia en el proceso de repatriación de los restos de guatemaltecos fallecidos en Estados Unidos. En colaboración con otras instituciones de Guatemala, se ayuda en la repatriación y se puede proporcionar subsidios para cubrir parte o la totalidad de los costos involucrados en este proceso.

¿Cómo acceder a los servicios del Consulado de Guatemala en San Francisco?

Para solicitar los servicios consulares, se recomienda realizar una cita a través de la plataforma en línea "Cita Consular Guatemala" ( citaconsularguatemala.com). En esta plataforma, los guatemaltecos pueden seleccionar el Consulado de Guatemala en San Francisco y acceder a las citas disponibles. También es posible solicitar una cita enviando un correo electrónico a citasfo@minex.gob.gt.

PUBLICIDAD

El consulado se enfrenta a varios desafíos, ya que es relativamente pequeño y ha experimentado un aumento en la demanda de servicios en los últimos años. Encontrar personal calificado para trabajar en los consulados es un desafío común, debido a los requisitos de permisos de residencia o trabajo.

Sin embargo, el consulado está trabajando para expandirse y mejorar sus servicios. Se espera abrir un centro de emisión de pasaportes en julio, lo que permitirá obtener el pasaporte el mismo día del trámite.

El cónsul Carranza recomienda a los guatemaltecos realizar los trámites con anticipación y hacer uso del sistema de citas en línea.

Señala que hay citas disponibles hasta septiembre, pero en casos de emergencia médica o legal se pueden otorgar citas especiales. Asimismo, destaca la importancia de venir preparados con los documentos necesarios y sus copias correspondientes.

El consulado está trabajando en la posibilidad de ampliar sus instalaciones para ofrecer un mayor número de citas y una atención más rápida.

Se espera que para agosto o septiembre sea posible duplicar la capacidad de atención y utilizar plataformas informáticas modernas.

El objetivo es proporcionar un servicio eficiente y mejorar la experiencia de los guatemaltecos que acuden al consulado en San Francisco.

En Piedras Negras, del lado mexicano, los inmigrantes llegan desde otros países con la esperanza de encontrar asilo en Estados Unidos. Una de ellas recuerda el sufrimiento durante el largo viaje a la frontera.
Una familia con cinco niños en Piedras Negras, Coahuila, está esperando a que llegue la noche para poder cruzar a Estados Unidos a contrarreloj, antes de que se termine el Título 42. "Para unos es hoy o nada, porque ya de mañana en adelante se van directito a su país", dice otra familia.
El Título 42 comenzó con la pandemia del covid-19 y ponía restricciones para los solicitantes de asilo a Estados Unidos, pero 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fin-titulo-42-migrantes-buscan-cruzar-eeuu-temor-nuevas-politicas" target="_blank">no tenía consecuencias legales</a>.
A diferencia del Título 42, el Título 8 tiene consecuencias penales para quien cruce la frontera de forma ilegal, en la forma de juicios y también expulsiones de cinco años.
"Esta noche, si no logramos nada con la aplicación, vamos a intentar cruzarnos el río", dice la familia. "Hoy tiene que ser la pasada... hoy en la noche nos entregamos".
"Intentamos con la aplicación y la verdad no tenemos quién nos apoye", dice una mujer inmigrante. "Estamos en las manos de Dios".
El viaje ha sido muy difícil para muchos de ellos y han sufrido, dice una inmigrante con lágrimas en sus ojos, al recordar la travesía por la que han pasado.
Desde Eagle Pass, Texas, hay un grande campo verde de golf, pero a solo unos metros de distancia, la situación es completamente diferente a la orilla del río: hay alambres de púas colocados en el río y los soldados estadounidenses están listos.
Los alambres de púas pueden cortar la piel fácilmente y cualquier persona que se atore se puede cortar. Del lado mexicano, también hay patrullas estacionadas y vigilan de cerca el Río Bravo.
Las autoridades también están intentando prevenir casos de tráfico de inmigrantes que terminen en tragedias graves después del fin del Título 42. El gobierno federal advierte a los inmigrantes para que no crean las promesas de los traficantes.
1 / 10
En Piedras Negras, del lado mexicano, los inmigrantes llegan desde otros países con la esperanza de encontrar asilo en Estados Unidos. Una de ellas recuerda el sufrimiento durante el largo viaje a la frontera.
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD