Un donante de esperma es acusado de engendrar hasta 60 hijos utilizando diferentes seudónimos


El hombre, de quien no se conoce su identidad, habría usado hasta cuatro nombres distintos para donar esperma a miembros de la comunidad LGBTQ+.

Por:
Univision
El escritor Armando Lucas Correa cuenta que cuando quiso adoptar un niño tuvo varios obstáculos. Narró cómo fue su proceso para conseguir una madre subrogada y una donante de óvulos. Ahora, él manifiesta su alegría por sus tres hijos: Emma, Ana y Lucas.
Video Fecundación in vitro y maternidad subrogada: Armando Correa habla sobre su camino para ser padre con su pareja


Un donante de esperma ha sido señalado de engendrar hasta 60 hijos utilizando diferentes nombres, luego de que todos tuvieran rasgos físicos muy similares

El hombre, originario de Australia y de quien no se conoce su identidad, había usado hasta cuatro seudónimos distintos para donar esperma a miembros de la comunidad LGBTQ+, contó The Herald Sun.

Vendía esperma por Facebook

PUBLICIDAD

Los padres supieron lo que el hombre había hecho cuando se reunieron en una barbacoa y se dieron cuenta que los hijos eran muy parecidos.

Contrariados, los padres llamaron a las clínicas in vitro de todo el país y pudieron comprobar que el donante también vendía su esperma en Facebook.

Anne Clark, doctora de la clínica Fertility First en Sidney, aseguró que el hombre solo había ido una sola vez al centro de salud y que había ofrecido por internet donar su esperma, a cambio de obsequios.

Penas de hasta 15 años

Aunque en Australia es ilegal pagar por esperma humano, cada vez más parejas recurren a grupos en redes sociales para conseguirlo, explicó Metro.


La activista Aimme Shackleton, de la organización benéfica Donor Conceived Australia que ha hecho protestas para exigir leyes más estrictas en este aspecto, explicó que la gente “queda en un estacionamiento de un hotel para conseguir una muestra”.

Shackleton lamentó este tipo de acciones en su país al asegurar que “la vida debería empezar con dignidad y no como un proceso de transacción anónima no regulada”.

Este deliot en Australia conlleva penas de cárcel de hasta 15 años.

Mary Stella Gómez Mullet, de 45 años, fue asesinada presuntamente a manos del hombre con el que se casó: Roberto Colón, de 66 años. Amigas de la inmigrante indocumentada dijeron que el matrimonio no acarreaba una relación afectiva sino un acuerdo para obtener documentos de residencia permanente. El sospechoso fue arrestado y acusado de asesinato en primer grado. Los dos hijos de la colombiana solicitaron visas humanitarias para acudir al juicio contra el hombre.
<br>
José Alberto, Luis Ángel y Ana Karen González perdieron la vida a manos de un comando de ocho sicarios que entraron por la fuerza a la casa para raptarlos. Luego de dos días aparecieron muertos en Guadalajara, México.
Cinco niñas no acompañadas, entre ellas una bebé de 11 meses de edad, fueron encontradas por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en una zona del Valle del Río Grande, en Texas. Las menores tenían números telefónicos escritos. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/hallan-en-la-frontera-a-cinco-ninas-no-acompanadas" target="_blank">Más información aquí</a></b>.
Las autoridades arrestaron a varios sospechosos en relación al caso, incluida la empleada doméstica de la víctima. La fiscalía de Coahuila, en México, considera que el plan inicial de los supuestos criminales era robar a la mujer, quien era funcionaria pública.
Los sobrevivientes de un tiroteo durante fiesta de cumpleaños en Colorado Springs narran que el atacante, novio de Sandra Ibarra, de 29 años, entró y disparó contra toda la familia. Hay seis víctimas y el sospechoso se quitó la vida.
1 / 5
Mary Stella Gómez Mullet, de 45 años, fue asesinada presuntamente a manos del hombre con el que se casó: Roberto Colón, de 66 años. Amigas de la inmigrante indocumentada dijeron que el matrimonio no acarreaba una relación afectiva sino un acuerdo para obtener documentos de residencia permanente. El sospechoso fue arrestado y acusado de asesinato en primer grado. Los dos hijos de la colombiana solicitaron visas humanitarias para acudir al juicio contra el hombre.