LOS ÁNGELES, California. – Nuevamente el sur del estado fue escenario de un s ismo, esta ocasión se registró uno de magnitud 3.1 cerca de Banning, en el condado de Riverside, e acuerdo con reportes oficiales del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Sismo magnitud 3.1 sorprende al condado de Riverside esta mañana; no se reportan daños
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que la mañana de este miércoles se registró un sismo magnitud 3.1 cerca de Banning, en el condado de Riverside, sin daños reportados hasta el momento.
Su epicentro se localizó a unas 6.2 millas cerca del Parque Estatal Monte San Jacinto, a una profundidad aproximada de 3.7 millas. Casi 40 personas reportaron haberlo percibido, en al menos 12 códigos postales distintos.
El Mapa de Intensidad de la Comunidad en Internet clasificó este temblor con una intensidad débil, nivel tres. Las autoridades no recibieron informes de daños materiales ni de personas lesionadas, sólo alarma entre residentes.
Segundo sismo en 24 horas
Este incidente ocurre menos de 24 horas después de que se registrara un sismo preliminar de magnitud 3.4 cerca de Manhattan Beach, en la Bahía Sur de Los Ángeles, sin que hasta el momento se reporten incidentes relacionados.
Debido a estos movimientos, las autoridades locales instaron a la población a revisar sus planes de emergencia y a recordar las recomendaciones básicas de seguridad en caso de terremoto.
¿Qué hacer durante un sismo?
El Departamento de Salud Pública de California recomienda seguir tres pasos fundamentales ante un temblor para minimizar riesgos:
- Agacharse: Adopte la posición de manos y rodillas para evitar ser derribado y poder desplazarse hacia un refugio si es necesario.
- Cubrirse: Proteja la cabeza y el cuello con un brazo y, de ser posible, colóquese debajo de una mesa o escritorio resistente. Si no hay muebles cercanos, sitúese junto a una pared interior lejos de ventanas.
- Agarrarse: Sujétese firmemente al refugio hasta que finalice el sismo. Esté preparado para moverse con él si cambia de posición.
Aunque la mayoría de los sismos son de baja magnitud, expertos recuerdan la importancia de estar siempre preparados para eventos de mayor intensidad.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
