Sismo magnitud 4 vuelve a sacudir el condado de Sacramento: es el segundo en 5 días

El sismo se sintió de nuevo en Isleton, el mismo epicentro del temblor que ocurrió el miércoles de la semana pasada.

Por:
Univision
La mayoría de los residentes en California viven en promedio a 30 millas de una falla sísmica activa, por lo que conocer cuáles son los riesgos en la casa durante un sismo puede ser, literalmente, la diferencia entre la vida y la muerte. Es por eso que te mostramos lo que debes hacer si quieres sujetar los objetos que pudieran caer durante un terremoto.
Video Cómo asegurar los objetos de la casa en caso de un sismo: así debes hacerlo

SACRAMENTO, California. – Un sismo de magnitud 4 con epicentro en Isleton ocurrió este lunes; se trata del segundo movimiento que afecta el condado de Sacramento en menos de una semana.

El terremoto ocurrió hacia las 8:00 de la mañana a un kilómetro al noroeste de Isleton, en el condado de Sacramento, de acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

PUBLICIDAD

De acuerdo con el USGS, el temblor se sintió en el sur de Sacramento, y en áreas cercanas a Antioch, incluso las ondas sísmicas llegaron a la región de Oakland, en el Área de la Bahía.

Se trata del segundo sismo de esta magnitud que ocurre en el condado de Sacramento, apenas el 18 de octubre ocurrió un sismo de magnitud 4.1, también con epicentro en Isleton.

Hasta ahora las autoridades no tienen reporte de daños materiales ni de personas heridas, tampoco de que la alerta de sismos MyShake se haya activado como ocurrió la semana pasada.

El miércoles de la semana pasada, el gobierno de California llevó a cabo un simulacro de activación de la Alerta Sísmica que activó el sonido de la alarma a las 3:19 de la mañana, cuando estaba programado para las 10:19 de la mañana.

California es un área activa de sismos, por lo que la geóloga de UC Davis, Alba Rodríguez, explica cuál es el riesgo de que ocurra uno en Sacramento y cuál es la mejor forma de estar preparado para un terremoto.
Video ¿Existe la posibilidad de que ocurra un terremoto en Sacramento?

Mira también:

1. 
<b>Asegura tu espacio</b>
<br>Un terremoto puede mover casi cualquier cosa, por lo que se recomienda colocar objetos grandes o pesados en estantes inferiores e incluso alejar muebles como libreros de camas y sofás. También 
<b>asegura televisores, computadoras, libreros, muebles</b>, calentadores de agua y todo aquello que puede producir lesiones o daños.
2. 
<b>Crea un plan de contingencia</b>
<br>Reúnete con su familia o compañeros de casa para planificar lo que hará cada persona antes, durante y después de un terremoto. Asegúrate de que el plan de emergencia 
<b>incluya rutas de evacuación y lugares de reunión</b>. También crea una lista de contactos con nombre y número de una persona de confianza fuera del estado.
3. 
<b>Mantén suministros de emergencia</b>
<br>Recuerda 
<b>tener suministros de emergencia almacenados</b> en lugares accesibles en el hogar, el trabajo y los vehículos, que estén fácilmente disponibles puede reducir el impacto de un terremoto u otra emergencia. Existen Go-Bags o kits para automóviles que contienen suministros para aproximadamente 3 días para cuando sea necesario evacuar.
4. 
<b>Minimiza el impacto financiero</b>
<br>Considera la adquisición de un seguro contra terremotos. 
<b>Organiza tus documentos e información más importante</b> en un plástico sellado para que los puedas tomar en caso de tener que abandonar rápidamente tu hogar. Considera identificaciones, tarjetas de seguro, lista de contactos de emergencia, fotos de las pertenencias en tu hogar.
5. 
<b>Agáchate, cúbrete y sujétate</b>
<br>Si sientes temblores o recibes una alerta de terremoto, inmediatamente agáchate sobre manos y rodillas, 
<b>cúbrete la cabeza y cuello con un brazo y una mano</b>. Si hay una mesa o un escritorio resistente cerca, refúgiate debajo, sino gatea junto a una pared interior. Sujétate y espera hasta que deje de temblar y sea seguro evacuar el lugar.
6. 
<b>Evacua si es necesario</b>
<br>Evacúa a un terreno más alto si existe riesgo de tsunami. 
<b>Mira a tu alrededor para identificar cualquier peligro nuevo</b>, como fugas de gas, daños al edificio, líneas de agua o electricidad, u otras cosas que puedan ser peligrosas, especialmente si hay réplicas. Utiliza tu formación en primeros auxilios para ayudar a los necesitados. Diríjete a un lugar seguro.
7.
<b> Restaurar la vida diaria</b>
<br>Después de un gran desastre, 
<b>la comunicación será un paso importante</b> en los esfuerzos de recuperación. Si tu hogar sufre daños, comunícate con tu agente de seguros de inmediato para comenzar el proceso de reclamo. Utiliza la información que reuniste en tu plan para desastres y los suministros que organizaste en tus kits para desastres.
Si quieres conocer un poco más de cómo 
<b>estar preparado ante un terremoto</b>, puedes visitar la página de la 
<b><a href="https://www.redcross.org/get-help/how-to-prepare-for-emergencies/types-of-emergencies/earthquake.html#Before" target="_blank">Cruz Roja Americana</a></b> o llama al Departamento de Bomberos local que puede ayudarte a estar mejor preparado.
Gustavo Ortiz comparte recomendaciones de seguridad para saber qué hacer en caso de un sismo dependiendo del lugar donde te encuentres. Toma nota.
1 / 9
1. Asegura tu espacio
Un terremoto puede mover casi cualquier cosa, por lo que se recomienda colocar objetos grandes o pesados en estantes inferiores e incluso alejar muebles como libreros de camas y sofás. También asegura televisores, computadoras, libreros, muebles, calentadores de agua y todo aquello que puede producir lesiones o daños.
Imagen Eduardo Verdugo/Ap