LOS ÁNGELES, California.- El sismo de magnitud 7.0 que sacudió en el norte de California, ha revivido los temores del llamado ‘Big One’ (El Grande ), un poderoso terremoto pronosticado por expertos que, de suceder, dejaría devastada una extensa zona del estado.
Sismo en California despierta temor por el ‘Big One’: ¿qué es y cuál es su relación con la Falla de San Andrés?
California es una zona altamente sísmica, pues en el suelo hay dos placas tectónicas y por todo el estado pasa la Falla de San Andrés. Por esta razón los científicos temen que ocurra un gran terremoto.
El sismo de este jueves ocurrió alrededor de las 10:45 am. en la ciudad de Petrolia, a unas 50 millas de Eureka, mismo que fue seguido de una alerta de tsunami para las costas de California y Oregón.
Según expertos, el término hace referencia a un hipotético terremoto de gran magnitud, el cual devastaría varias zonas de la Costa Oeste de Estados Unidos, principalmente California, que ha sido pronosticado por varios científicos, debido al estudio de la Falla de San Andrés.
Aunque es imposible predecir los sismos, los científicos han hecho estudios sobre los ocurridos en California y detectaron que aproximadamente cada 150 años ocurren terremotos muy fuertes y el último sucedió en 1857.
¿Cuál es la predicción del ‘Big One’?
Traducido como ‘El Grande’, el terremoto no se refiere solamente a la magnitud que se cree que tendrá –la cual sería superior a 8–, sino también al tiempo, que se ha estimado entre 3 y 5 minutos, lo que implicaría un grado de devastación enorme. Además la combinación de fuerza y duración, provocaría un tsunami que estaría yendo y viniendo durante 24 horas.
Otra preocupación de los científicos es que la falla lleva demasiado tiempo sin descargar cantidades grandes de energía.
Con el modelo de terremoto realizado, se estima que Los Ángeles –la segunda ciudad más poblada– tendría un impacto muy grande, estimando las muertes en 2,000 y los daños en 200,000 millones de dólares.
Falla de San Andrés
De acuerdo con el Servicio Geológico Nacional ( USGS), la Falla de San Andrés es la más importante de California y se extiende a lo largo de 750 millas, desde Hollister, en el norte del estado, hasta Salton Sea, en el sur, en la región del Valle de Coachela. Se divide en tres secciones: norte, centro y sur.
¿Qué hacer ante un sismo?
Como se mencionó antes predecir un sismo es imposible, por ello es importante saber cómo actuar cuando ocurre uno. Algo de lo primero que debe tenerse es un botiquín de emergencia, el cual incluye kit de primeros auxilios, agua, alimentos y documentos importantes.
Una vez que el temblor está en curso, hay pasos que se pueden seguir para mantenerse a salvo:
- Agáchate donde estás, sobre tus manos y rodillas. Esta posición te protege de ser derribado y reduce las posibilidades de ser golpeado por objetos que caen o salen volando.
- CÚBRETE la cabeza y el cuello con un brazo y una mano. Si hay una mesa o un escritorio resistente cerca, arrástrese debajo para refugiarse. Si no hay ningún refugio cerca, arrástrese junto a una pared interior. Permanezca de rodillas e inclínese para proteger los órganos vitales.
- ESPERA hasta que el temblor se detenga. Bajo refugio: agárrelo con una mano; esté preparado para moverse con su refugio si se mueve. Sin refugio: sujétese la cabeza y el cuello con ambos brazos y manos.
Te puede interesar:













- Los sismos no se pueden predecir
- Casi todo el territorio del estado está sobre fallas geológicas en constantes movimiento.