Snapchat lanza sistema para controlar uso de redes sociales de los hijos: expertos explican de qué se trata

Los padres de familia ahora pueden controlar qué hacen y con quienes interactúan los hijos en Snapchat, una popular red social. Expertos explican de qué se trata.

Por:
Univision
Un estudio reveló que más de la mitad de los adolescentes han sido víctimas de acoso cibernético, generándoles ansiedad, depresión y hasta el suicidio. Para evitar tragedias, redes sociales como Snapchat, Instagram y Facebook están implementando nuevas herramientas para que los padres tengan más control del perfil de sus hijos. Enlazar las cuentas, monitorear con quiénes hablan y limitar el tiempo que los menores pasan en estas plataformas son algunas novedades.
Video “Los controles están ahí”: conoce algunas herramientas que ofrecen las redes sociales para monitorear a tus hijos

LOS ÁNGELES, California. - Snapchat, una popular red social entre los más jóvenes, lanzó este martes una nueva herramienta que permite que los padres puedan monitorear lo que hacen sus hijos.

El sistema para el control de padres de familia de Sanpchat es similar a recursos lanzados por Instagram, TikTok y Youtube. La plataforma indicó que la configuración está disponible para los padres de menores entre 13 y 18 años, y que la red social no debería ser usada por niños de 12 años o menos.

PUBLICIDAD

La nueva herramienta llamada Family Center, permite que los padres puedan ver con quién están interactuando los hijos en esta red social, aunque no pueden ver el contenido. Para hacer uso de la herramienta deben bajar la aplicación y conectarla a la cuenta de los hijos.

"Family Center está diseñado para reflejar la forma en que los padres interactúan con sus hijos adolescentes en el mundo real, donde los padres generalmente saben de quién son amigos sus hijos adolescentes y cuándo pasan el rato, pero no escuchan sus conversaciones privadas", dijo la compañía en una publicación oficial.

"Muchas de estas redes sociales están diciendo 'bueno, ¿qué podemos hacer nosotros para darle a los padres la oportunidad de que ellos se involucren en la vida de sus hijos", dijo Jose Xicohténcatl, experto en redes sociales.

Una encuesta realizada por Common Sense reveló que el 54% de los adolescentes dijeron que tendrían más cuidado con las redes sociales, si saben que sus padres tienen acceso a sus cuentas.

Además, los padres "pueden informar de manera fácil y confidencial cualquier cuenta que pueda ser preocupante directamente a nuestros equipos de Confianza y Seguridad", informó la empresa.

No obstante, el control de redes sociales no debe reemplazar el contacto humano. El sicólogo Eduardo López Navarro explica que es importante mantener una comunicación abierta con los hijos. "El niño puede sentir que todos están bien, que todos en redes sociales son perfectos, menos él, y eso hace que la depresión entre y esto lleva a muchas complicaciones".

PUBLICIDAD

Por lo tanto, establecer normas y crear espacios para analizar el uso de las redes sociales es de vital importancia para los menores que usan estos tipos de comunicación.

Te puede interesar:

Sahil Mehta, es el hijo de inmigrantes de India, que a los 25 años ya gana más de 300 mil dólares al año además del negocio de propiedad raíz que inició con su hermano.
Con el trabajo como asistente ejecutivo en una empresa de propiedad raíz, Sahil gana $300 al año. Además, poco a poco comenzó a
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/paso-a-paso-guia-comprar-casa-en-california"> <u>comprar sus propias casas</u></a> y es ahora dueño, junto a su hermano, de 5 propiedades en la zona de Berkeley, una de las áreas residenciales más cotizadas de California.
El valor de sus propiedades supera los 9 millones de dólares, según CNBC. Tras pagar hipotecas e impuestos, Sahil y su hermano ganan $25 mil mensuales por la renta de sus propiedades.
Las ganancias las divide de modo equitativo con su hermano, es decir, además de su trabajo diurno, Sahil recibe más de $10,000 mensuales por su segundo trabajo.
Sahil compartió con CNBC cuatro consejos para mantener ingresos mensuales fijos y un trabajo personal.
<b>Escoge un campo de acción:</b> Sahil recomienda convertirse en un experto en una industria específica. En su caso, el inmigrante se ha especializado en compra de propiedades para la renta en una zona específica.
Al escoger una línea de acción se debe responder “¿por qué?”. Esta motivación es la principal estrategia para mantener una visión en tu quehacer cotidiano.
<b>Haz tus cálculos bien</b>: No todos los negocios generan buenos resultados. Planear y entender los riesgos de cada inversión son fundamentales para tener un negocio próspero.
Además, 
<b>entender cuál es el valor agregado del trabajo</b> le ha ayudado a Sehil a promocionar mejor su labor en el mercado de propiedad raíz.
<b>Salte del molde</b>: para competir en una industria que está aglomerada es necesario “salirse de los esquemas”, dijo Sahíl a CNBC. De esta manera es posible tener una ventaja sobre la competencia.
<b>Deja las emociones a un lado</b>: para trabajar en tu propio negocio debes tener la posibilidad de hacerlo con cabeza fría. Sahil recomienda dejar las emociones a un lado cuando se trata de decisiones financieras.
“Tus emociones no pueden afectar lo mejor que hay en ti”, dijo Sahil especialmente para competir en los mercados más complicados.
Desde que estaba en la secundaria, Sahil comenzó a tomar clases avanzadas en la Universidad de Berkeley, donde más adelante finalizó sus estudios. En el 2015, cuando tenía 18 años recibió su primera comisión de $2,000 por ayudar a vender una casa.
Así empezó su trayectoria en la industria de la propiedad raíz en California. Tras graduarse de la Universidad de Berkeley comenzó a indagar sobre cómo tener
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/madre-soltera-cheque-de-estimulo-economico-negocio-california"> <u>libertad financiera</u></a>.
Las dificultades financieras que habían vivido sus padres. "Eso me forzó a aprender sobre el dinero y la administración", dijo Sahil en una entrevista con CNBC.
Su visión es continuar creciendo y mantener sus finanzas estables. Ahora incluso planea comprar una casa para sus padres en el Área de la Bahía de California.
1 / 16
Sahil Mehta, es el hijo de inmigrantes de India, que a los 25 años ya gana más de 300 mil dólares al año además del negocio de propiedad raíz que inició con su hermano.