“Somos los más vulnerables, los menos vistos”, expresa Juan Guerrero, un trabajador agrícola de California. Y su compañero de laborales agrega que tienen que salir a trabajar para que las personas en Estados Unidos tengan que comer.
“Somos los menos vistos”: campesinos se sienten desprotegidos frente a la pandemia del coronavirus en EEUU
Aunque la mayoría de los habitantes de California están obligados a permanecer en casa, los denominados ‘trabajadores esenciales’ deben seguir cumpliendo con sus funciones. Los empleados agrícolas son parte de ese grupo, pero también, uno de los sectores más vulnerables.
Por el hecho de ser considerados 'esenciales', los campesinos de California no pueden quedarse en sus casas como la mayoría, sino que continúan desarrollando su tarea de proveer alimentos a las mesas del país.
Blandy is in Arvin CA, pruning the grapes vines for the grapes many look forward to as a summer snack. As a farm worker, she has essential worker status, even when other communities are in shutdown. She'll keep on laboring so we have food on our tables during #COVID19 #WeFeedYou pic.twitter.com/sJXDUrLxeU
— United Farm Workers (@UFWupdates) March 26, 2020
La Fundación de Campesinos (UFW), organización que los aboga y representa, lleva adelante una campaña de concientización a través de redes sociales, y a la vez de donación para estos trabjadores, en su mayoría indocumentados que no tienen seguro médico y tampoco derecho al seguro de desempleo.
Armando Elenes, vocero de la UFW, dice que "los campesinos se sienten obligados a trabajar, porque sino se preguntan cómo le voy a dar de comer a mi propia familia".
The workers who make the apple harvest in WA state happen every yr don’t have the same basic protections/ benefits as other essential workers. We rely on them to deliver a safe food supply during a crisis like #COVID19. It’s time we take care of the workers who feed us #WeFeedYou pic.twitter.com/kf28U4ZKMV
— United Farm Workers (@UFWupdates) March 28, 2020
Ya es costumbre para los trabajadores del campo, muchas veces tener que presentarse enfermos al 'field' porque no tienen otra opción. Y la mayoría no cuenta con días de enfermedad.
Los líderes comunitarios afirman que al menos existen unos 400 mil trabajadores indocumentados en California, que se sienten atemorizados frente a un posible brote de coronavirus en el campo.
De acuerdo a Elenes, si se diera un contagio positivo en algún predio, deberían parar funciones, entonces muchos de ellos "están diciendo que si alguien está enfermo vamos a tener que parar, y eso manda mensaje, que si dices algo tú vas a ser culpable de parar toda la cuadrilla".
Por otro lado, la desinformación ha generado incertidumbre entre los trabajadores, ya que de acuerdo al mismo dirigente de la Fundación, el 90% de los campesinos no había recibido información sobre el coronavirus y las medidas de protección en su lugar de trabajo.
Aunque los trabajadores indocumentados no tienen derecho a cobrar seguro de desempleo por considerarse que no están "disponibles para trabajar" (porque no son legalmente elegibles para trabajar) sí se puede presentar un seguro de incapacidad si el trabajador, con papeles o no, enferma.
Este seguro de incapacidad dependerá si el trabajador independiente o el empleador ha realizado contribuciones previas al Seguro de Incapacidad del Estado de California.
La organización Legal Aid at Work señala que todos "los empleados, incluidos los indocumentados, tienen derecho a beneficiarse del dinero que han aportado. Los trabajadores indocumentados que tienen una discapacidad no relacionada con el trabajo y que han pagado al sistema estatal de discapacidad, pueden tener derecho a recibir al menos la cantidad que ingresan en el sistema".
Para saber si eres elegible a un seguro por incapcidad, si acaso te enfermas, puedes hacerlo en este enlace.
Si quieres denunciar que en tu trabajo no se han respetado las normas del distanciamiento social o los lineamientos de los Centros de Control y Prevención para Enfermedades (CDE) puedes hacer un reclamo formal aquí.