LOS ÁNGELES, California.- La inflación desatada por el coronavirus, el precio de la gasolina y los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania impactan el presupuesto de miles de familias. Ahora el anuncio de aumentos en las tasas de interés en los préstamos aumenta las expectativas antes los retos económicos del 2022.
Sube la tasa de interés en EEUU: por qué importa y cómo afecta el bolsillo de latinos en California
El asesor financiero, Carlos Guamán explica qué va a pasar con las deudas de millones de personas tras el anuncio del aumento de la tasa de interés y comparte recomendaciones prácticas y sencillas para no ser víctima de los cambios económicos.
“ Todo va a subir de precio”, dijo Carlos Guamán, asesor financiero en California, advirtiendo el principal efecto para el bolsillo de los consumidores de los próximos cambios.
Si bien la Reserva Federal habían congelado los intereses, históricamente al 0% debido a la pandemia, con el objetivo de mantener la economía en medio de la crisis que desató el coronavirus.
Este miércoles se anunció el segundo aumento a la tasa de interés es el 0.50 %, el más alto desde el año 2000. El primer ajuste fue en marzo de este año con un aumento del 0.25% el primero desde 2018. Guamán advirtió que el aumento de hoy será el segundo de una serie de aumentos este año. El experto estima que para final de año, la tasa de interés podría llegar un 2%.
¿Es bueno o malo el aumento de las tasas de interés para préstamos?
Si bien Guamán ratificó que “ todo va a subir en los préstamos”, por los últimos tres años, pedir prestado era muy fácil y prácticamente el dinero era “barato”.
La estrategia detrás de la era del “dinero barato” fue mantener la economía activa. Es decir que más personas tuvieran acceso a comprar desde propiedades y hasta solicitar préstamos y tarjetas de crédito en medio de una pandemia mundial que paralizó todo.
Recordemos que en una economía de libre comercio a mayor la demanda, mayor el precio y a esta premisa hay que sumarle los problemas de la cadena de abastecimiento durante la pandemia y ahora las limitaciones de petróleo debido al conflicto entre Rusia y Ucrania.
Entonces, el objetivo detrás del ajuste anunciado este miércoles es detener la inflación que ya se está en 7.9% un monto muy alto si se considera que el objetivo del gobierno de EEUU es mantenla en un 2%.
¿Qué implica para mis deudas el aumento del interés?
El experto ofrece las siguientes recomendaciones para las personas que tienen deudas o están pensando pedir prestado a un banco o prestamista.
Tarjetas de crédito:
El impacto inmediato es que las personas que tienen deudas con tarjetas de crédito es que van a pagar más, dijo Guamán. Recomendando transferir las deudas a tarjetas que ofrecen 0% de interés por 12 meses mientras las personas ajustan sus presupuestos.
Hipotecas o refinanciamientos:
Para los que están pensando en comprar casa o refinanciar las que ya tienen, la recomendación es que lo hagan pronto, ya que lo más probable es que en cuestión de meses deban pagar más por los préstamos hipotecarios.
Compra de vehículos:
Antes de tomar una decisión sobre endeudarse por un vehículo, lo primero que es buscar una muy buena oferta, porque los precios de los vehículos han superado estimaciones históricas.
Ahora, entre comprar un carro a crédito o de contado, el experto sugiere pedir el préstamo, porque el pago mensual solo tendrá un impacto entre 5 a 10 dólares más en los pagos mensuales.
¿Cuál debe ser la prioridad, ahorrar o pagar las deudas?
Para el economista, la prioridad es tener el fondo de reserva para emergencias y luego comenzar a pagar las deudas.
La organización y depuración del presupuesto personal o de una familia, solo necesita un poco de tiempo y constancia en tres puntos claves, que incluyen:
- Ahorrar 100 dólares semanales:
“Hay que hacer recortes”, enfatizó Guamán. Enfatizando que “hay muchos gastos en las tarjetas de crédito, que por pequeños, pasan desapercibidos”. El experto recomienda poner en una lupa los gastos que no son necesarios y al eliminarlos podrás ahorrar más de lo que imaginas.
- Pagar deudas usando la estrategia de la ‘bola de nieve’:
Si tienes más de una deuda, organiza una lista en donde podrás identificar en cuál debes la mayor cantidad de dinero y en cuál pagas el mayor interés. De acuerdo con Guamán, muchas veces es preferible comenzar pagando las deudas más pequeñas. Mientras que en otros casos, la prioridad es salir de las deudas que cobran el mayor interés.
Cualquiera sea el caso, eliminar el compromiso, disminuirá tu lista de cobradores y te estimulará a seguir con la siguiente y la siguiente.
Te recomendamos













