Tasa de positividad del coronavirus aumenta a un 8% en Miami-Dade

De acuerdo con la alcaldesa Daniella Levine Cava, las autoridades están monitoreando la situación, ante el aumento de la tasa de positividad en Miami-Dade. El nivel de transmisión comunitario se mantiene bajo en el sur de Florida, según los CDC.

Por:
Univision
La alcaldesa Daniella Levine Cava señaló que están monitoreando el aumento de la tasa de positividad en el condado, revisando las aguas residuales en busca de nuevas variantes, y recopilando datos que ayuden a controlar la posible propagación.
Video Tasa de positividad de covid-19 en Miami-Dade aumenta a un 8%

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, informó a través de un tuit este sábado, que l a tasa de positividad del covid-19 en el condado aumentó a un 8%.

Levine Cava, señaló que están monitoreando este aumento, revisando las aguas residuales en busca de nuevas variantes y recopilando información que ayude a controlar la posible propagación.

PUBLICIDAD

“Recuerde: póngase el refuerzo, hágase la prueba si tiene síntomas y quédese en casa si está enfermo”, concluyó la alcaldesa de Miami-Dade.

CDC mantienen bajo el nivel de transmisión comunitaria

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el nivel de transmisión comunitaria, que se calcula de acuerdo con las hospitalizaciones, número de casos y tasa de positividad, continúa bajo en los condados del sur de Florida, y en todo el estado.

Se estima que la mayoría de los nuevos casos de coronavirus en los Estados Unidos se han presentado debido a la subvariante BA.2 de ómicron.

Recientemente, los CDC extendieron el mandato de uso de mascarillas para transporte público, aeropuerto y aviones, hasta el 3 de mayo.

La comunidad médica evalúa el aumento de casos de covid-19 en Europa y Asia, a causa de la variante BA2. Expertos del sur de Florida esperan un repunte de casos en EEUU en las próximas semanas, ya que esta cepa es mucho más contagiosa que ómicron.
Video Expertos del sur de Florida esperan repunte de casos de covid-19
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), cancelaron la advertencia de covid-19 para los viajes en crucero, después de dos años de manejar varios niveles de riesgo, de acuerdo con el estado de la pandemia del coronavirus y los brotes que se presentaron con variantes como delta y ómicron.
El “aviso de salud para viajar en crucero” fue emitido por primera vez en marzo del 2020, al inicio de la pandemia del coronavirus. 
<br>
“Aunque hacer viajes en crucero siempre entrañará cierto riesgo de transmisión del covid-19, los viajeros efectuarán su propia valoración del riesgo cuando opten por viajar en un crucero, en forma similar a la que realizan en todos los otros entornos de viaje”, informa la agencia de noticias AP, que dijo Dave Daigle, portavoz de los CDC. 
<br>
La decisión se tomó por el estado actual de la pandemia y la disminución de los casos de coronavirus en los cruceros, y fue recibida con alegría por las empresas de cruceros. La mayoría de estas compañías ya había relajado sus reglas con respecto al uso de mascarillas en los barcos.
La última vez que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades elevaron al máximo el nivel de riesgo para viajar en crucero, fue el pasado 30 de diciembre del 2021, ante el aumento de casos que se presentó en ese momento, por la variante ómicron.
1 / 5
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), cancelaron la advertencia de covid-19 para los viajes en crucero, después de dos años de manejar varios niveles de riesgo, de acuerdo con el estado de la pandemia del coronavirus y los brotes que se presentaron con variantes como delta y ómicron.
Imagen Joe Raedle/Getty Images