'Tatito' Hernández llama "charlatán" y "bocón" a Eliezer Molina durante careo en Bahía de Jobos, Salinas

Durante una inspección ocular de la Cámara de Representantes, este miércoles en Bahía de Jobos, Salinas, el popular Rafael 'Tatito' Hernández intentó atender los reclamos del ambientalista Eliezer Molina, pero no se respetaron.

Por:
Univision
El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael ‘Tatito’ Hernández’ respondió este miércoles a los constantes reclamos del líder ambientalista a su llegada a los terrenos en controversia. “Charlatán... Yo no estoy aquí pa’ show”, le espetó varias veces.
Video Chocan Rafael ‘Tatito’ Hernández y Eliezer Molina en Bahía de Jobos, Salinas

El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael 'Tatito' Hernández, tuvo que ser calmado este miércoles al mediodía, cuando intentó responder a los reclamos del defensor del ambiente Eliezer Molina, durante un ácido encuentro en los terrenos de Bahía de Jobos, en Salinas.

Durante el careo, Hernández llamó a Molina "charlatán", mientras que este último le increpaba por su falta de conocimiento sobre la destrucción ambiental que hubo en el lugar.

PUBLICIDAD

"Ninguno de ustedes tiene la pericia para delimitar qué punto es o no es de una reserva federal", gritó Molina, ex aspirante a la gobernación de Puerto Rico y defensor ambiental, a la comisión cameral que llegó hasta la comunidad Las Mareas, en Salinas, donde están los terrenos en disputa.

Aunque en un principio 'Tatito' Hernández detuvo su marcha para atender a Molina, no pudieron dialogar.

Imagen Inter News Service


"Aquí todo el mundo cometió ilegalidades ambientales, completas", gritaba el ambientalista mientras el legislador y líder del Partido Popular Democrático esperaba que le diera un 'break' para explicar que estaban en "una vista de la Cámara...".

Cuando Molina empezó a presumir cuánto sabe sobre mangles y otros asuntos, 'Tatito' Hernández tomó la decisión de no formar parte del "show", aunque poco aportó a esos fines.

Y es que aunque retomó la caminata, se mantuvo refutando a Molina, a distancia, llamándolo "charlatán" , "bocón" y pidiéndole que arrancara de allí.

Molina, por su parte, lo llamó "inepto" y lo mandó "al carajo".

Más de una decena de los presentes sacó su teléfono celular y captó el intenso intercambio verbal, que en nada pareció aportar a la solución del conflicto.

Con fogosidad, Eliezer Molina aplaudió que los legisladores "tuvieron que mover las nalgas, porque el pueblo ser tiró a la calle a hacer lo que ellos no hacen. [...] Especialmente el representante ese (el presidente cameral Rafael 'Tatito' Hernández) que ya pesa como 500 libras".

Pleito en la Bahía de Jobos en medio de una inspección de la Cámara de Representantes

La caldeada audiencia de la Cámara de Representantes forma parte de la investigación sobre la invasión de terrenos y crímenes ambientales en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina de Bahía de Jobos, en Salinas.

PUBLICIDAD

Tanto el gobierno central como el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) son señalados como responsables, por su presunta negligencia en atender la invasión de terrenos protegidos.

Durante años, la zona se fue poblando y hay vecinos que cuentan con servicio de energía de LUMA y también de agua potable, entre otros básicos, a pesar de que ninguna agencia podía aprobar permisos allí.

En medio de la pesquisa, el mes pasado se le solicitó a Rafael Machargo, entonces secretario del DRNA, que entregara a la Cámara de Representantes el plan de mitigación en la reserva.

El 31 de marzo, Machargo renunció sin cumplir con la entrega de las medidas.

También te puede interesar:

<b>El humo de los incendios sobre cultivos en California (Estados Unidos)</b>
<br>
<br>“Las llamas en California, cerca del parque Sequoia, se ve muy apocalíptico. Mis pensamientos están con todas las personas y hogares afectados, y los bomberos que están combatiendo los incendios”, comentó sobre a esta fotografía tomada en agosto de 2021 el astronauta francés Thomas Pesquet.
<br>
<br>“Hoy en día parece que todos los veranos vienen con incendios forestales, y entre las playas, los mares brillantes y los cielos despejados, los incendios que vimos desde arriba también permanecerán en mi mente”, agregó.
<br>
<b>El retroceso del glaciar Upsala (Argentina)</b>
<br>
<br>“El majestuoso espectáculo de lentas olas de hielo que desembocan en el agua azul es hermoso pero también preocupante, los glaciares son cada vez más pequeños y esto es muy notorio para los astronautas en el espacio”, comentó sobre esta imágen Pasquet.
<br>
<br>El astronauta, ingeniero aeroespacial, piloto y fotógrafo pasó seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional en 2021. Sus imágenes muestran su preocupación por el descontrol en la actividad humana en nuestro planeta, causante de la destructiva contaminación y el cambio en los patrones del clima.
<br>
<b>La erosión en el Río Rojo (Madagascar)</b>
<br>
<br>“Al llegar a la costa de Madagascar te reciben los increíbles tonos rojos, la desembocadura del río Betsiboka”, explicó el astronauta sobre esta fotografía. “Me han explicado que este rojo es un ejemplo de erosión dramática, es suelo que se está arrastrando por la lluvia hacia el río y el mar. Los hermosos colores que veo desde el espacio son en realidad una consecuencia de una pérdida de tierra muy preocupante”, agregó.
<br>
<b>La isla Maupiti en riesgo (Polinesia Francesa)</b>
<br>
<br>“Estas islas se ven maravillosas en tierra y también desde 400 kilómetros de altura”, contó Pesquet sobre esta foto. “Esta área también está amenazada por el cambio climático y los corales del arrecife se están decolorando, pero escuché que los jóvenes locales han comenzado una iniciativa para protegerlos”, agregó el astronauta.
<br>
<b>El huracán Ida sobre el Golfo de México</b>
<br>
<br>“Es preocupante ver estos fenómenos meteorológicos cada vez más fuertes y frecuentes desde nuestro punto de vista. Mirar directamente hacia las paredes del centro del huracán Ida da miedo, y la madre naturaleza es más fuerte de lo que nunca seremos”, escribió Pesquet sobre esta fotografía.
<br>
<b>Deforestación en el Amazonas</b>
<br>
<br>“Se puede ver claramente dónde se ha eliminado la selva tropical. Sin los árboles y sus raíces la erosión y la sedimentación contaminan los ríos. La selva amazónica se ha convertido en un símbolo visual de las reservas ecológicas de la Tierra, pero la huella de la humanidad es mucho más, desde los océanos y la pesca hasta la infraestructura urbana y la agricultura”, dijo el astronauta sobre esta imagen.
<br>
<b>Desechos de la producción de aluminio (Australia)</b>
<br>
<br>“Un lago rojo implica flamencos, pero en Queensland, el lodo rojo es un producto de desecho de la producción de aluminio”, explicó el astronauta sobre esta fotografía. 
<br>
<br>Según el fotógrafo, se pueden ver las consecuencias de las actividades humanas desde el espacio, desde el cambio climático hasta la simple contaminación. “El efecto visible más obvio es el retroceso de los glaciares año tras año y misión tras misión”, añadió Pesquet.
<br>
<b>Impresionantes incendios en Canadá</b>
<br>
<br>“Mi primera misión (a la Estación Espacial Internacional) fue en 2016-2017, y mi segunda misión fue cinco años después, en 2021. Pude ver un aumento neto en la frecuencia y la fuerza de fenómenos meteorológicos extremos como huracanes e incendios forestales”, explicó el astronauta en una entrevista a CNN.
<br>
<b>Incendios en el Mediterráneo</b>
<br>
<br>“El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas publicó un informe que indica claramente que nuestro clima está cambiando y que debemos tomar decisiones difíciles como especie para evitar lo peor. Mi corazón está con todos los afectados por estos incendios y el intenso calor en el Mediterráneo y en Estados Unidos”, escribió Pesquet sobre esta fotografía, tomada en agosto de 2021.
<br>
<b>Nueva York despejada</b>
<br>
<br>“Siempre pensé que me gustaría vivir aquí, aunque solo sea por un tiempo”, contó el astronauta sobre esta fotografía. 
<br>
<br>“Cuando estás en la Tierra, sientes que todo es tan vasto, que todo es infinito, te cuesta entender lo limitados que somos. Entonces, das un paso atrás y ves la Tierra en su totalidad y de repente comprendes que vivimos en un oasis en el cosmos”, explicó Pesquet sobre la experiencia desde el espacio. 
<br>
<b>La belleza de México desde el espacio</b>
<br>
<br>“Pasé un tiempo de mochilero en México y puedo confirmar que es un país colorido y hermoso, desde la Tierra y desde el espacio”, contó Pesquet sobre esta imagen.
<br>
<b>El espectáculo del color en los cultivos de Los Ándes</b>
<br>
<br>“Esta zona entre Perú, Chile y Bolivia es una fuente infinita de formas mágicas y colores llamativos”, contó al astronauta sobre esta foto. 
<br>
<br>Su preocupación por el medio ambiente lo llevó a convertirse en Embajador de Buena Voluntad de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Desde la Estación Espacial Internacional apoyó la investigación de esta organización en la innovación agrícola.
<br>
<b>El fotógrafo en la cúpula de la Estación Espacial Internacional</b>
<br>
<br>“Hay 7 mil millones de personas en la Tierra, pero muchos más organismos habitan los océanos y sin ellos el cambio climático sería peor. Para protegerlos, debemos entenderlos”, escribió Pesquet sobre esta foto, tomada en su último viaje al espacio que concluyó en noviembre de 2021.
<br>
<br>“Somos lo suficientemente creativos, tenemos la tecnología y tenemos la voluntad. Así que soy optimista para el futuro. Si podemos hacer volar una estación espacial, entonces podremos salvar el planeta”, afirma Pesquet.
<br>
<b>En video: <b>Este niño venezolano descubrió un asteroide entre los planetas Marte y Júpiter</b></b>
<br>
<br>El hallazgo de Miguel Rojas, de 13 años, fue registrado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Desde Barquisimeto, en Venezuela, contó el proceso de descubrimiento y la validación de dicha información.
1 / 14
El humo de los incendios sobre cultivos en California (Estados Unidos)

“Las llamas en California, cerca del parque Sequoia, se ve muy apocalíptico. Mis pensamientos están con todas las personas y hogares afectados, y los bomberos que están combatiendo los incendios”, comentó sobre a esta fotografía tomada en agosto de 2021 el astronauta francés Thomas Pesquet.

“Hoy en día parece que todos los veranos vienen con incendios forestales, y entre las playas, los mares brillantes y los cielos despejados, los incendios que vimos desde arriba también permanecerán en mi mente”, agregó.
Imagen Thomas Pesquet/ESA/NASA