“No la querían soltar”: Familia de Mirlen Pineda rescata a la menor antes que la policía de Dallas

La menor hispana de 13 años desapareció el 1 de abril, después de que su madre la viera entrar a la escuela. Mirlen Pineda fue hallada una semana después, gracias a una televidente que la reconoció. Hoy su familia denuncia falta de acción policial y exige justicia.

Por:
Univision
Mirlen Pineda, de 13 años, desapareció tras ser dejada por su madre en una escuela de Dallas. Durante una semana, su familia la buscó sin descanso ni apoyo real de las autoridades, denuncian. Una televidente reconoció su rostro y dio la pista clave. Fue hallada en un motel, con dos hombres y una mujer. Su familia la rescató antes que la policía. El caso generó críticas por la falta de acción oficial y abrió preguntas sobre la seguridad escolar y el valor de las alertas tempranas.
Video Una semana sin rastro: la clave para hallar a Mirlen en Dallas llegó desde la televisión

DALLAS, Texas. La mañana del martes, 1 de abril, Floridialma Damián llevó a su hija de 13 años, Mirlen Pineda, a su escuela secundaria Thomas C. Marsh, como lo hacía todos los días. Se quedó en el auto y la vio entrar.

Una hora más tarde, recibió una llamada de la escuela: Mirlen Pineda no estaba en clase. “Yo la vi entrar”, insistió la madre a los administradores.

PUBLICIDAD

La vio entrar, pero no hay ningún registro, ni de cámaras de vigilancia, que muestren cuándo la adolescente salió de la secundaria, sin ser detectada.

Durante siete días, los padres de Mirlen Pineda hicieron todo lo que estuvo a su alcance para recuperar a su hija. Contaron su historia en la tele, pidiendo ayuda a quien pudiera saber dónde estaba la menor.

Este lunes, 8 de abril, una televidente los llamó para decirles que había visto a la menor por la zona de Harry Hines Boulevard y Lombardy Lane, en compañía de dos hombres.

Y esa llamada los llevó al rescate de la menor, primero que la policía de Dallas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

No les querían regresar a la menor

El primero en llegar a la zona que les comentó la televidente fue el tío de la adolescente.

Desde allí llamó a Víctor Pineda y le confirmó que su hija estaba viva; que en ese momento él la estaba viendo.

Pineda corrió hacia el lugar, descubriendo que su hija no estaba sola. Dos hombres y una mujer la tenían viviendo con ellos en un complejo, de tipo motel.

Esas personas, contó el papá de Mirlen Pineda, "no la querían soltar".

Tuvieron que insistirles: “ Les dijimos que éramos su familia. Que éramos sus padres. Se resistieron. Pero logramos sacarla de ahí”.

"Anda mal", dice el papá de Mirlen Pineda

La policía llegó al lugar y la menor fue llevada al hospital infantil Children’s Medical Center.

Su padre sospecha que fue drogada.

“Anda mal mi niña. Se le ve que le hicieron daño”, dijo Víctor Pineda.

PUBLICIDAD

Por su parte, Floridialma Damián añadió que “cuando la abracé, me dijo: ‘Tengo miedo. Me tienen amenazada’”.

La policía de Dallas confirmó que hay una investigación abierta sobre el caso, pero no ha informado si hay personas detenidas ni si se presentarán cargos.

“Lo único que pedimos es justicia [...] Durante una semana, fuimos nosotros quienes la buscamos", concluyó Pineda.

Crítica a la respuesta oficial a este caso

Desde que se les notificó sobre la desaparición de su hija, Víctor Pineda y Floridialma Damián reportaron públicamente los avances y tropiezos en su búsqueda.

Recorrieron calles, tocaron puertas y pidieron ayuda a las autoridades.

La madre revisó la ubicación del teléfono celular de su hija y el rastro la llevó a un complejo de apartamentos en el norte de Dallas.

Golpeó la puerta, pero nadie le respondió. Contó que entonces le marcó a la policía: “Era la una de la tarde. Les pedí que fueran a revisar ese apartamento. Me dijeron: ‘Ok, señora’. Pero nadie vino”.

Después, la familia Pineda Damián recibió una llamada pidiendo 10 mil dólares de rescate por su hija Mirlen.

“Dijeron que si no pagábamos, la iban a matar. Que mandáramos el dinero a México”, recordó la madre de la menor.

Presentaron una denuncia sobre el hecho, pero nada pasó.

La forma en que las autoridades locales han manejado el caso se encuentra en la mira de Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos.

“Cuando la policía supo que una niña hispana estaba desaparecida, no actuaron. Y cuando la familia reportó una llamada de extorsión, la descartaron sin indagar”, dijo Hilda Ramírez, representante de la organización LULAC.

PUBLICIDAD

También te puede interesar:

<i>Rómulo, Remo y Khaleesi </i>serían 
<b>los primeros animales desextinguidos del mundo</b>, según anunciaron científicos de la empresa Colossal Biosciences el lunes 7 de abril. Estos 
<b>lobos modificados genéticamente</b>, que podrían parecerse al extinto lobo terrible, 
<b>trotan, duermen y aúllan en un lugar seguro de 2,000 acres en el norte de Estados Unidos</b>, según la empresa, cuyo objetivo es traer de vuelta especies desaparecidas.
Una empresa con sede en Dallas acaba de lograr algo que suena sacado de una serie de televisión:
<b> traer de vuelta a una especie extinta hace más de 12 mil años</b>. Sí, los lobos terribles, esos que muchos conocimos por la serie 
<i>Game of Thrones</i>, ya están de regreso. 
<b>Y no, no es un efecto especial. Es ciencia real.</b>
La compañía se llama 
<i>Colossal Biosciences</i> y presentó al mundo a 
<i>Romulus, Remus y Khaleesi</i>, 
<b>los primeros lobos terribles nacidos en tiempos modernos gracias a técnicas avanzadas de clonación y edición genética.</b> Pero este no es solo un logro histórico. También tiene un propósito muy actual: 
<b>proteger especies en peligro de desaparecer, como el lobo rojo, del que hoy quedan menos de 20 ejemplares en todo Estados Unidos.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cómo los trajeron de vuelta? </h3>
<br>Todo empezó con dos fósiles: 
<b>un diente de 13,000 años encontrado en Ohio y un hueso de oído de hace 72,000 años en Idaho</b>. De ahí, los científicos extrajeron ADN, lo compararon con el de lobos actuales y usaron edición genética para recuperar los rasgos perdidos del lobo terrible: 
<b>su tamaño, su pelaje espeso y claro, y su forma de moverse. </b>Después de crear embriones modificados, los implantaron en madres sustitutas. Y el resultado: 
<b>tres cachorros vivos y saludables, con genes que no existían en este planeta desde la Edad de Hielo.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Por qué importa esto? </h3>
<br>
<b>Porque no se trata solo de revivir el pasado.</b> La tecnología que se usó para traer de vuelta a los lobos terribles también sirve para ayudar a salvar especies que hoy están al borde de la extinción. Un ejemplo claro es el lobo rojo, un animal nativo del sureste de Estados Unidos que estuvo a punto de desaparecer. Usando un método similar, 
<b>la empresa logró que nacieran cuatro lobos rojos más, aumentando su diversidad genética y abriendo una puerta para su recuperación.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Dónde están ahora? </h3>
<br>Los animales 
<b>viven en una reserva ecológica privada de más de 2,000 acres en Texas</b>. El lugar está certificado por la Sociedad Humanitaria de Estados Unidos y cuenta con 
<b>cámaras, drones, veterinarios y cuidadores que se encargan del bienestar físico y emocional de los lobos</b>. La idea, a largo plazo, es que estas especies 
<b>puedan regresar a la vida silvestre en zonas protegidas</b>, incluyendo tierras indígenas, y ayudar a restaurar el equilibrio de los ecosistemas.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Y esto qué tiene que ver conmigo? </h3>
<br>Mucho más de lo que parece. Proyectos como este 
<b>nos recuerdan que la ciencia puede ser una aliada para proteger la vida, no solo la del pasado, sino la del presente y el futuro</b>. Y que el norte de Texas no solo es hogar de industrias o carreteras, sino también de ideas que 
<b>pueden cambiar el rumbo del planeta.</b>
1 / 7
Rómulo, Remo y Khaleesi serían los primeros animales desextinguidos del mundo, según anunciaron científicos de la empresa Colossal Biosciences el lunes 7 de abril. Estos lobos modificados genéticamente, que podrían parecerse al extinto lobo terrible, trotan, duermen y aúllan en un lugar seguro de 2,000 acres en el norte de Estados Unidos, según la empresa, cuyo objetivo es traer de vuelta especies desaparecidas.