Ni volante, ni conductor: Elon Musk ya puso a rodar sus robotaxis de Tesla en Austin

Elon Musk lanzó sus robotaxis Tesla en Austin: autos sin conductor que ya circulan por las calles. ¿Cómo funcionan, qué dice la ley en Texas y qué impacto tendrá esta revolución en el transporte?

Por:
Univision
Tras un experimento en Austin que reveló fallas graves en un vehículo autónomo de la compañía Tesla, legisladores de Texas enviaron una carta a la compañía exigiendo la postergación del lanzamiento de la flota de taxis. En el ensayo se evidenció que los vehículos atropellan maniquíes infantiles e ignoran a autobuses escolares con señales de alto activas.
Video Legisladores estatales piden frenar implementación de autos autónomos de Tesla en Texas

AUSTIN, Texas. La nueva era de los autos sin chofer llegó al corazón de Texas. Desde este domingo 22 de junio, Austin se convirtió en la primera ciudad del mundo donde circulan robotaxis de Tesla: vehículos 100% autónomos, sin nadie al volante.

Los primeros autos ya fueron vistos en South Congress, una de las zonas más transitadas de Austin.

PUBLICIDAD

No llevaban conductor, solo una persona en el asiento del pasajero actuando como “monitoreo de seguridad”.

Cada viaje cuesta una tarifa fija de $4.20, anunció Elon Musk en su red social X. Sin importar la distancia o el tiempo (al menos durante esta fase inicial de prueba).

Aunque la prueba empezó en silencio, Musk no tardó en celebrarlo: “¡Felicitaciones al equipo de software y chips de Tesla por un lanzamiento exitoso!”, escribió este domingo.

“Es el resultado de una década de trabajo”.


¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Haz clic aquí y recibe en tu celular lo más importante, sin perderte ninguna noticia del centro de Texas.

¿Qué es un robotaxi y por qué importa para Texas?

Un robotaxi es un auto que se maneja completamente solo, sin conductor humano. Tesla usa sus Model Y con tecnología llamada FSD Unsupervised (Full Self Driving sin supervisión).

Esto significa que el vehículo puede manejar, girar, frenar y tomar decisiones por sí solo… al menos dentro de zonas limitadas.

La prueba en Austin arrancó con solo 10 vehículos, pero Musk quiere expandir la flota a 1,000 unidades en los próximos meses y luego llevar el servicio a otras ciudades como Dallas, San Antonio, Los Ángeles y San Francisco.

¿Por qué en Austin y por qué ahora?

Tesla no eligió Austin al azar. La empresa trasladó su sede a Texas en 2021 y ha invertido fuertemente en la capital.

Además, la ciudad ya es un campo de pruebas para otras compañías como Waymo, de Google.

Esta primera etapa será controlada: los robotaxis solo operan dentro de ciertas áreas de Austin, en lo que se conoce como geo-fencing.

PUBLICIDAD

Están siendo monitoreados de forma remota y no todos los viajes están abiertos al público.

Por ahora, solo personas invitadas o empleados de Tesla pueden usar el servicio.

¿Qué dicen las autoridades?

El lanzamiento llegó en un momento tenso. Apenas dos días antes, el gobernador Greg Abbott firmó una nueva ley que exige permisos estatales para operar vehículos autónomos en Texas.

La ley entra en vigor el 1 de septiembre, pero ya deja clara una cosa: incluso en un estado favorable a la innovación como Texas, las autoridades quieren ir con cuidado.

La ley obliga a las empresas a probar que sus vehículos son seguros, informar cómo deben actuar policías y bomberos en caso de emergencias, y establece que se puede revocar el permiso si se pone en peligro al público.

¿Y la seguridad?

Esa es la gran pregunta. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) pidió a Tesla que detalle cómo piensa actuar ante situaciones como lluvia intensa, accidentes o peatones imprudentes.

La agencia ya recibió las respuestas de Tesla, pero aún las analiza.

En el pasado, Musk ha prometido más de lo que ha cumplido. En 2019 dijo que habría “un millón de robotaxis” en circulación. No pasó.

Esta vez, parece más cauto: dijo que empezarán con pocos autos, y que la expansión será lenta y vigilada.


¿Cómo impacta esto a la comunidad?

Para quienes viven en Austin, especialmente los hispanos que trabajan como choferes o repartidores, esta nueva tecnología podría cambiar el panorama laboral.

PUBLICIDAD

También plantea preguntas sobre convivencia vial, confianza en la inteligencia artificial y adaptación de nuestras calles a esta nueva realidad.

Al mismo tiempo, la promesa de autos más seguros, menos contaminación y mayor accesibilidad podría entusiasmar a muchos.

¿Qué sigue?

Musk promete que el primer auto que se maneje solo desde la fábrica hasta la casa de un clien te llegará este 28 de junio.

Si eso ocurre, Austin marcará un antes y un después en la historia de la movilidad.

Pero por ahora, es solo el inicio. Una prueba pequeña, con apenas 10 auto s, y muchas miradas encima.

📍 Lo que debes saber si vives en Austin:

  • Los robotaxis Tesla ya circulan en zonas limitadas de la ciudad.
  • No tienen conductor. Son monitoreados de forma remota.
  • No están disponibles para todo el público (solo invitados).
  • Cada viaje cuesta $4.20, según Elon Musk.
  • El estado exigirá permisos obligatorios desde septiembre.
  • La NHTSA evalúa la seguridad del programa.

¿Y tú? ¿Te subirías a un auto sin conductor en plena calle de Austin?

<b>Estos gusanos planos con forma de martillo ya se han visto en jardines de Texas. </b>No son peligrosos para humanos, pero 
<b>pueden afectar el suelo y a tus mascotas.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">Qué son los gusanos cabeza de martillo </h3>
<br>Los gusanos cabeza de martillo (Bipalium spp.) son
<b> una especie invasora que llegó a Estados Unidos desde Asia. </b>Ya se han reportado en Texas, incluyendo zonas de 
<b>Dallas, Houston, Austin y San Antonio.</b> Miden entre 5 y 15 pulgadas de largo. Tienen una cabeza en forma de media luna o de martillo. Suelen salir de noche o tras la lluvia, en áreas húmedas y sombreadas.
<h3 class="cms-H3-H3">¿Son peligrosos? </h3>
<br>
<b>Para humanos: </b>No son agresivos, pero producen toxinas que pueden irritar la piel o causar malestar si se manipulan sin guantes. Nunca los toques con las manos desnudas. 
<br>
<b>Para el medio ambiente:</b> Sí son un problema. Se alimentan de lombrices de tierra, que son esenciales para mantener un suelo fértil y saludable. 
<br>
<b>Para tus mascotas:</b> Pueden causar daño si tu perro o gato los muerde o lame. Algunas especies contienen tetrodotoxina, una neurotoxina también presente en el pez globo.
<h2 class="cms-H2-H2">Cómo identificarlos </h2>
<br>Color marrón claro con líneas oscuras a lo largo del cuerpo. 
<br>Cabeza en forma de pala o martillo. 
<br>Se arrastran lentamente sobre el suelo, concreto o paredes húmedas. 
<br>📸 Si ves uno y tienes dudas, 
<b>toma una foto y compárala con estas imágenes.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">Qué hacer si ves uno en tu jardín</h3>
<br>
<b>✅ Sí haz esto:</b> 
<br>Usa guantes o una pala para recogerlo. 
<br>Colócalo en una bolsa plástica con sal, vinagre o alcohol isopropílico (de farmacia). 
<br>Sella bien la bolsa y tírala a la basura. 
<br>
<b>❌ No hagas esto: </b>
<br>No lo cortes: cada pedazo puede regenerarse y formar otro gusano. 
<br>No lo dejes suelto ni lo tires al inodoro.
<h3 class="cms-H3-H3">Cómo prevenir su presencia </h3>
<br>Mantén el jardín limpio y con buena ventilación. 
<br>Reduce la humedad en zonas con sombra. 
<br>Revisa debajo de macetas, piedras y maderas húmedas.
<h3 class="cms-H3-H3">Dónde reportarlos en Texas</h3>
<br>Si encuentras uno y quieres ayudar al control de especies invasoras, puedes reportarlo a 
<a href="https://agrilifeextension.tamu.edu/" target="_blank">Texas A&M AgriLife Extension Service</a>:
<br>📧 bpestreport@ag.tamu.edu
<br>
<b>Incluye:</b>
<br>Foto del gusano
<br>Ubicación (ciudad, código postal)
<br>Fecha en que lo viste
<h3 class="cms-H3-H3">En resumen</h3>
<br>
<b>Los gusanos cabeza de martillo no te harán daño si no los tocas</b>, pero pueden afectar al ecosistema de tu jardín. Ya están en Texas, así que es importante 
<b>saber reconocerlos y actuar con cuidado.</b>
1 / 8
Estos gusanos planos con forma de martillo ya se han visto en jardines de Texas. No son peligrosos para humanos, pero pueden afectar el suelo y a tus mascotas.
Imagen Adobe Stock