¿La salvación energética de Puerto Rico? Tesla de Elon Musk cerca de ganar contrato de almacenamiento de energía

Genera PR trabaja con expertos en permisos para cumplir con requisitos locales y federales, asegurando el avance del proyecto de energía; con una capacidad de 430 MW, las unidades BESS de Tesla buscan mitigar apagones en Puerto Rico y fortalecer la seguridad energética a largo plazo

Por:
Univision
El paso del huracán María afectó seriamente la red eléctrica de Puerto Rico y provocó apagones masivos, pero en algunos municipios como Yabucoa, sus habitantes comenzaron a usar la energía solar. Esta comunidad recibió el apoyo de la organización Por Los Nuestros para desarrollar una lavandería que opera gracias a paneles solares, una iniciativa que beneficia a personas como Carmen Ramos. "Aquí, gracias a Dios, desde que pusieron estas placas nunca ha fallado nada", dijo la mujer. Más noticias en Univision.
Video "Aquí nunca se ha ido la luz": la energía solar se ha convertido en un salvavidas para los habitantes de Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico.- La intención recientemente anunciada de Genera PR de adjudicar a Tesla Puerto Rico LLC, encabezada por el magnate Elon Musk, un contrato para el suministro de unidades de almacenamiento de energía de batería (BESS) podría representar un cambio significativo en la infraestructura energética de la isla, En el contexto de la crisis energética marcada por constantes apagones y un sistema eléctrico envejecido.

Este proyecto se presenta como una solución prometedora para abordar los desafíos que enfrenta el sistema eléctrico puertorriqueño, que ha sido objeto de críticas por su ineficiencia y vulnerabilidad ante desastres naturales.

PUBLICIDAD

El proceso de selección, que duró al menos seis meses, incluyó una convocatoria a Solicitudes de Propuestas (RFP) que evaluó diversas ofertas. Tesla Puerto Rico se destacó como la opción elegida, pero la firma del contrato está sujeta a la aprobación final de la Junta de Supervisión Fiscal (FOMB) y la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (P3).

Iván Báez, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Públicos de Genera PR, expresó su optimismo respecto a la aprobación del proyecto, considerándolo clave para fortalecer la seguridad energética de la isla.

El proyecto contempla la instalación de unidades BESS con una capacidad total de 430 megavatios (MW) que podrán funcionar durante cuatro horas, lo que equivale a un total de 1,720 megavatios hora (MWh) de almacenamiento de energía.

Esta capacidad sería fundamental para estabilizar la red eléctrica puertorriqueña, especialmente en momentos de alta demanda o cuando se presentan interrupciones en el suministro. Con la implementación de estas unidades, se podría garantizar un suministro continuo de energía, incluso cuando la generación a partir de fuentes renovables no sea suficiente.

Además, las unidades BESS de Tesla no solo almacenan energía, sino que también permiten una gestión más eficiente de la misma. Esto se traduce en una mejor regulación del flujo energético y en la posibilidad de integrar más fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, en la red eléctrica.

Oportunidades para la generación de energía renovable en Puerto Rico

Dado que Puerto Rico cuenta con un alto potencial para la generación de energía renovable, la combinación de estas fuentes con sistemas de almacenamiento podría ser la clave para lograr una matriz energética más resiliente y sostenible.

PUBLICIDAD

En los últimos años, la isla ha experimentado apagones frecuentes, exacerbados por el impacto de huracanes como María en 2017, que devastaron la infraestructura eléctrica. La situación ha llevado a un llamado urgente a la modernización del sistema y a la búsqueda de alternativas que aseguren un suministro energético constante y confiable.

La propuesta de Tesla, respaldada por la experiencia acumulada de la compañía en el ámbito de la energía renovable y el almacenamiento, podría contribuir a mitigar estos problemas.

Genera PR, con el apoyo de expertos en permisos como Sphera Group, CDM Smith, Sargent & Lundy y Tetra Tech, ya ha avanzado en la obtención de permisos necesarios para iniciar el proyecto, con un 50% de los permisos de preconstrucción completados. Este respaldo técnico es vital para garantizar que el proyecto se desarrolle de acuerdo con las normativas locales y federales.

La crisis de apagones en Puerto Rico es un problema complejo que requiere soluciones integrales. La iniciativa de Genera PR y Tesla no solo promete modernizar la infraestructura energética de la isla, sino que también podría establecer un precedente en la forma en que se gestiona la energía en territorios insulares.

Si el contrato se firma y se implementa con éxito, podría significar un cambio radical en la resiliencia energética de Puerto Rico, transformando la forma en que sus habitantes acceden y utilizan la energía en su vida cotidiana. La esperanza es que, con proyectos como este, Puerto Rico pueda avanzar hacia un futuro más estable y sostenible.

A poco más de 10 meses del azote del huracán María sobre Puerto Rico siguen observándose daños en el sistema eléctrico de la Isla
Muchas familias que carecen de títulos de propiedad no han podido recibir fondos federales para reparar sus viviendas. La situación es igual a través de toda la Isla.
En un recorrido por algunos sectores de la zona metropolitana de San Juan y Caguas, todavía quedan postes virados, otros que quedaron destrozados por los vientos de más de 140 millas por hora de María y que están literalmente colgando.
Otros postes quedaron destrozados por los vientos de más de 140 millas por hora de María y que están literalmente colgando
La Autoridad de Energía Eléctrica ha logrado restituir el servicio a la mayoría de sus clientes en Puerto Rico. Pero el sistema ha confrontado apagones.
En estas imágenes puede verse desde el avión como muchas casas en el barrio de Piñones en Carolina continuan con los toldos azules de FEMA cubriendo los techos.
La isla sufrió daños importantes en su infraestructura.
Las poblaciones que fueron impactadas por el huracán buscan recuperar su antigua belleza.
Otros edificios que estaban abandonados desde antes del huracán muestran los daños de la fuerza de los vientos de María
Los que han visitado Puerto Rico conocen de sus frondosos árboles. Aunque hay muestras de mejoría, definitivamente no es igual a cómo se veía antes del huracán
Algunos edificios muestran todavía los daños del paso del huracán.
El tendido eléctrico de la isla sufrió daños considerables.
Los toldos azules que cubren algunos techos fueron proporcionados por FEMA. Algunas casas continúan usándolos.
También pueden observarse cables de distintos servicios tirados en el suelo.
Pero la esperanza de un Puerto Rico mejor, sigue latente entre los boricuas de la Isla, que manifiestan su orgullo colgando su bandera en sus viviendas.
1 / 17
A poco más de 10 meses del azote del huracán María sobre Puerto Rico siguen observándose daños en el sistema eléctrico de la Isla
Imagen María de Lourdes García