SAN JUAN, Puerto Rico.- La intención recientemente anunciada de Genera PR de adjudicar a Tesla Puerto Rico LLC, encabezada por el magnate Elon Musk, un contrato para el suministro de unidades de almacenamiento de energía de batería (BESS) podría representar un cambio significativo en la infraestructura energética de la isla, En el contexto de la crisis energética marcada por constantes apagones y un sistema eléctrico envejecido.
¿La salvación energética de Puerto Rico? Tesla de Elon Musk cerca de ganar contrato de almacenamiento de energía
Genera PR trabaja con expertos en permisos para cumplir con requisitos locales y federales, asegurando el avance del proyecto de energía; con una capacidad de 430 MW, las unidades BESS de Tesla buscan mitigar apagones en Puerto Rico y fortalecer la seguridad energética a largo plazo
Este proyecto se presenta como una solución prometedora para abordar los desafíos que enfrenta el sistema eléctrico puertorriqueño, que ha sido objeto de críticas por su ineficiencia y vulnerabilidad ante desastres naturales.
El proceso de selección, que duró al menos seis meses, incluyó una convocatoria a Solicitudes de Propuestas (RFP) que evaluó diversas ofertas. Tesla Puerto Rico se destacó como la opción elegida, pero la firma del contrato está sujeta a la aprobación final de la Junta de Supervisión Fiscal (FOMB) y la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (P3).
Iván Báez, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Públicos de Genera PR, expresó su optimismo respecto a la aprobación del proyecto, considerándolo clave para fortalecer la seguridad energética de la isla.
El proyecto contempla la instalación de unidades BESS con una capacidad total de 430 megavatios (MW) que podrán funcionar durante cuatro horas, lo que equivale a un total de 1,720 megavatios hora (MWh) de almacenamiento de energía.
Esta capacidad sería fundamental para estabilizar la red eléctrica puertorriqueña, especialmente en momentos de alta demanda o cuando se presentan interrupciones en el suministro. Con la implementación de estas unidades, se podría garantizar un suministro continuo de energía, incluso cuando la generación a partir de fuentes renovables no sea suficiente.
Además, las unidades BESS de Tesla no solo almacenan energía, sino que también permiten una gestión más eficiente de la misma. Esto se traduce en una mejor regulación del flujo energético y en la posibilidad de integrar más fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, en la red eléctrica.
Oportunidades para la generación de energía renovable en Puerto Rico
Dado que Puerto Rico cuenta con un alto potencial para la generación de energía renovable, la combinación de estas fuentes con sistemas de almacenamiento podría ser la clave para lograr una matriz energética más resiliente y sostenible.
En los últimos años, la isla ha experimentado apagones frecuentes, exacerbados por el impacto de huracanes como María en 2017, que devastaron la infraestructura eléctrica. La situación ha llevado a un llamado urgente a la modernización del sistema y a la búsqueda de alternativas que aseguren un suministro energético constante y confiable.
La propuesta de Tesla, respaldada por la experiencia acumulada de la compañía en el ámbito de la energía renovable y el almacenamiento, podría contribuir a mitigar estos problemas.
Genera PR, con el apoyo de expertos en permisos como Sphera Group, CDM Smith, Sargent & Lundy y Tetra Tech, ya ha avanzado en la obtención de permisos necesarios para iniciar el proyecto, con un 50% de los permisos de preconstrucción completados. Este respaldo técnico es vital para garantizar que el proyecto se desarrolle de acuerdo con las normativas locales y federales.
La crisis de apagones en Puerto Rico es un problema complejo que requiere soluciones integrales. La iniciativa de Genera PR y Tesla no solo promete modernizar la infraestructura energética de la isla, sino que también podría establecer un precedente en la forma en que se gestiona la energía en territorios insulares.
Si el contrato se firma y se implementa con éxito, podría significar un cambio radical en la resiliencia energética de Puerto Rico, transformando la forma en que sus habitantes acceden y utilizan la energía en su vida cotidiana. La esperanza es que, con proyectos como este, Puerto Rico pueda avanzar hacia un futuro más estable y sostenible.
















