¿Qué pasó en Texas con la mujer que pidió abortar ante embarazo con diagnóstico mortal?

Aquí te explicamos qué razones dio la Suprema Corte de Texas para negar que Kate Cox tuviera un aborto en el estado.

Por:
Univision
En otras noticias, la Corte Suprema decidirá si Donald Trump tiene inmunidad frente al proceso penal por presuntos delitos que cometió durante su mandato; fijan una fianza de $2 millones para el sospechoso de matar a la porrista hispana Lizbeth Medina y millones de católicos en todo el mundo, especialmente en México, veneran a la Virgen de Guadalupe. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video En un minuto: Corte Suprema de Texas falla contra mujer en el centro de una batalla legal por aborto

AUSTIN, Texas.- Kate Cox, una mujer de Dallas que tenía un embarazo con un diagnóstico mortal obtuvo una orden para poder recibir un aborto en el estado, pero el fiscal general Ken Paxton apeló, y la Suprema Corte de Texas estatal le negó el procedimiento. Esto es lo que debes saber de su caso.

Antes de la decisión de la Suprema Corte, los abogados de Kate dijeron que iba a tener que salir de Texas para poder realizarse el aborto.

PUBLICIDAD

El feto en el embarazo de Kate estaba diagnosticado con trisomía 18, una condición asociada a anormalidades en el cuerpo, y según MedlinePlus muchos no sobreviven al término del embarazo.

La ley de Texas establece una excepción médica cuando la vida de la mujer está en peligro.

El argumento que los abogados de Kate Cox dieron para defender su acceso al aborto


El Centro para Derechos Reproductivos representó legalmente a la mujer, quien tuvo que tener su aborto lejos de casa, en otro estado.

Ellos insisten en que si Kate continuaba su embarazo, esto podría poner en peligro su salud y fertilidad.

“Debido al historial médico de Kate, sus obstetras y ginecólogos le advirtieron que continuar con el embarazo podría poner en peligro su salud y fertilidad futura. Sin embargo, no pudo abortar en Texas debido a las extremas prohibiciones del aborto en el estado”, dijo el Centro para Derechos Reproductivos en un comunicado.

El único estado que colinda con Texas que permite el aborto es Nuevo México. Los estados de Oklahoma, Arkansas y Luisiana tienen restricciones también.

La respuesta de la Suprema Corte de Texas ante la apelación de Ken Paxton


En su decisión, la Suprema Corte de Texas dijo que la doctora Damla Karsan, médico de Kate, no “afirmó que la Sra. Cox tenga una ‘condición física que ponga en peligro su vida’ o que, según el juicio médico razonable de la Dra. Karsan, un aborto sea necesario porque la Sra. Cox tiene el tipo de condición que requiere la excepción”.

PUBLICIDAD

La Suprema Corte sostuvo que la doctora dijo tener una “creencia de buena fe” de que el embarazo de Kate aplica en la excepción que existe en Texas.

Sin embargo, la corte escribió que esto no afirma una razón médica.

“… el estatuto requiere que el fallo sea un fallo ‘médico razonable’, y la Dra. Karsan no ha afirmado que su ‘creencia de buena fe’ sobre la condición de la Sra. Cox cumpla con ese estándar.”, dice la decisión.

Mientras tanto, el Centro para Derechos Reproductivos comentó que las condiciones de la excepción médica en Texas no son claras.

“Los médicos aún no saben qué significa la excepción y la Junta Médica de Texas guarda silencio. Si el tribunal más alto de Texas no puede entender qué significa esta ley, no estoy seguro de cómo podría hacerlo un médico. Mientras tanto, las vidas de los tejanos penden de un hilo”, dijo Molly Duane, abogada senior del Centro de Derechos Reproductivos.

Te puede interesar:

La ley SB8 que prohíbe los abortos a las 6 semanas de embarazo entró en vigor después de que la Corte Suprema de los Estados Unidos no actuó tras 
<a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/activistas-presentan-peticion-a-la-corte-suprema-para-frenar-ley-que-penaliza-el-aborto-en-texas-video">una solicitud de proveedores de salud para bloquear la medida.</a>
La medida, conocida como “ley de latidos del corazón”, autoriza a los ciudadanos a demandar a quienes realizan abortos en mujeres con 6 semanas de embarazo y puede recibir $10,000 por haber denunciado a la paciente.
<b> No excluye víctimas de incesto o violación.</b>
El día en que entró en vigencia la prohibición del aborto de seis semanas en Texas, activistas realizaron una manifestación frente al Capitolio estatal.
Esta nueva ley permite a ciudadanos privados que demanden a los proveedores de servicios de aborto y cualquier persona involucrada en ayudar o 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/de-que-trata-la-ley-latidos-del-corazon-que-podra-entrar-en-vigor-en-texas-este-1-de-septiembre-video">incitar a un aborto después de que se detecte un "latido del corazón".</a>
<br>
<br>Esto significa que cualquier persona puede demandar a una mujer por recibir el servicio, a la persona que la llevó a realizarse el aborto, a una clínica de salud e incluso un miembro del clero que asiste a una paciente. Si la persona gana la demanda, puede recibir $10,000 por demandado.
Los proveedores y los grupos por el derecho al aborto dicen que esta ley afectaría al menos al 85% de los abortos realizados en el estado. 
<b><a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/proyecto-sb-8-busca-restringir-aborto-texas-permitiria-personas-demanda-doctores">Muchas personas no saben que están embarazadas durante este periodo.</a></b>
<br>
Texas ofrece una recompensa de $10,000 que alienta a vecinos, amigos y familiares a entrometerse en las situaciones más íntimas de los demás. No fue suficiente que los políticos extremistas prohibieran la cobertura de seguro para el aborto y agregaran capas de restricciones infundadas”, indicó Nancy Cárdenas Peña, directora de Política y Defensa del Estado de Texas del Instituto Nacional de Latinas para la Justicia Reproductiva.
1 / 6
La ley SB8 que prohíbe los abortos a las 6 semanas de embarazo entró en vigor después de que la Corte Suprema de los Estados Unidos no actuó tras una solicitud de proveedores de salud para bloquear la medida.