Texas gana dos escaños en el Congreso tras aumento en la población, principalmente por los hispanos

Tras conocerse los nuevos datos del Censo 2020 seis estados verán crecer sus delegaciones en la Cámara de Representantes, mientras que siete estados perderán cada uno un escaño.

Por:
Univision
Texas tendrá 38 escaños en el Congreso como resultado del último censo de Estados Unidos, gracias a su población de rápido crecimiento, en gran parte debido a un aumento de residentes de color, especificamente hispanos.
Video Texas gana dos escaños en el Congreso tras aumento en la población, principalmente por hispanos

AUSTIN, Texas.- Texas ganó dos escaños más en la Cámara de Representantes del Congreso Federal, para un total de 38, como resultado del último Censo de Estados Unidos, gracias al rápido crecimiento de su población, en gran parte por el aumento de residentes de color, en específico hispanos.

Texas es uno de los seis estados que obtuvieron escaños después del Censo, pero es el único estado que obtuvo más de uno. Según los datos, el Censo de 2020 sitúa la población del estado en 29,145,505, en comparación con los 25.1 millones en 2010.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el Texas Tribune, al ganar dos escaños, también el estado en el Colegio Electoral aumentará a 40 votos. Sin embargo, Texas se mantendrá en el segundo lugar detrás de California por la mayor delegación del Congreso y participación en los votos del Colegio Electoral.

El diario indica que debido al crecimiento de su población durante el último siglo, Texas nunca ha perdido un escaño en el Congreso. El estado ha pasado de tener 18 escaños en el Congreso en 1910 a 38, según su conteo de población después del censo de 2020.

Según cálculos del Centro Demográfico de Texas en 2019, la población hispana está creciendo a un ritmo rápido.

“Nuestras proyecciones sugieren que la población hispana tendrá más del doble de su tamaño en 2010 para más de 20 millones para 2050…se proyecta que la población blanca no hispana crecerá a un ritmo constante pero más lento en relación otras”, lee el documento del Centro Demográfico de Texas.

Actualmente, la delegación del Congreso del estado está compuesta por 22 republicanos y 13 demócratas. Los distritos del Congreso y de la Cámara de Representantes y el Senado del estado deben reconfigurarse antes de las elecciones de 2022 para tener en cuenta las nuevas cifras de población.

La Oficina del Censo dio a conocer este lunes que Estados Unidos tiene 331.4 millones de habitantes, lo cual representa un incremento del 7.4% respecto al conteo poblacional de 2010. Se trata del segundo ritmo de crecimiento más lento en la historia del país y representa 2.3% menos respecto al 9.7% que se registró en la década de 2000 al 2010.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

El nuevo presidente de EEUU dio su aprobación a medidas como el cambio de las prioridades de detención de ICE, el fortalecimiento de DACA, la extensión de moratoria de desalojos, entre otras cosas. Aquí te explicamos.
Cambiar las prioridades de detención de Trump para el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en asociación con otras agencias, "establecerá políticas de aplicación de la inmigración civil que protejan mejor al pueblo estadounidense y estén en línea con nuestros valores y prioridades".
<br>
Defender el programa DACA para jóvenes estadounidenses indocumentados. Con la orden ejecutiva, Biden pide al Congreso que conceda un estatus permanente y un camino hacia la ciudadanía a los Dreamers. DACA protege actualmente a unos 650,000 jóvenes indocumentados conocidos como dreamers.
Defender el programa DACA para jóvenes estadounidenses indocumentados. Con la orden ejecutiva, Biden pide al Congreso que conceda un estatus permanente y un camino hacia la ciudadanía a los Dreamers. DACA protege actualmente a unos 650,000 jóvenes indocumentados conocidos como dreamers.
Cambiar las prioridades de detención de Trump para el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en asociación con otras agencias, "establecerá políticas de aplicación de la inmigración civil que protejan mejor al pueblo estadounidense y estén en línea con nuestros valores y prioridades".
<br>
Además, durante 100 días, el DHS "pausará las expulsiones de ciertos no-ciudadanos" a los que se les haya ordenado la deportación.
Detener la construcción del muro fronterizo. Biden pondrá fin a la declaración de emergencia nacional citada por la administración Trump para desviar dinero a la construcción del muro fronterizo con México.
Detener la construcción del muro fronterizo. Biden pondrá fin a la declaración de emergencia nacional citada por la administración Trump para desviar dinero a la construcción del muro fronterizo con México.
Ampliar las moratorias de desalojos y ejecuciones hipotecarias hasta al menos el 31 de marzo.
Contar de nuevo a los inmigrantes indocumentados en el Censo de Estados Unidos, lo que revierte la orden del presidente Trump en julio de 2020. Esto afecta la asignación federal de dinero y la representación federal.
"Reto de 100 días de ponerse máscaras". Biden hizo obligatorio el uso de mascarillas y distanciamiento social en los edificios federales de todo el país, en los terrenos federales y por parte de los empleados y contratistas federales.
"Reto de 100 días de ponerse máscaras". Biden hizo obligatorio el uso de mascarillas y distanciamiento social en los edificios federales de todo el país, en los terrenos federales y por parte de los empleados y contratistas federales.
Asimsimo, se pretenden distribuir cien millones de vacunas para ser aplicadas en los próximos 100 días.
<br>
1 / 13
El nuevo presidente de EEUU dio su aprobación a medidas como el cambio de las prioridades de detención de ICE, el fortalecimiento de DACA, la extensión de moratoria de desalojos, entre otras cosas. Aquí te explicamos.
Imagen BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images