Migrantes

¿Cuánto aportan los inmigrantes a la economía de Texas? Aquí están los números

¿Cuánto aportan los inmigrantes a Texas? Contribuyen $58.1 mil millones en impuestos, impulsan la economía con $176.3 mil millones en gasto y representan el 22.2% de la fuerza laboral. Descubre su impacto en empleos, negocios y crecimiento del estado 🔎💰


Por:
Carlos Luis Galán.

PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">El motor oculto de Texas: La contribución de los inmigrantes a la economía del estado</h3>
<br>Los inmigrantes en Texas no solo trabajan y pagan impuestos:
<b> son una fuerza vital que impulsa la economía del estado</b>. Desde la construcción hasta la alta tecnología, 
<b>su impacto es profundo y medible en cifras impresionantes. </b>Así lo revela un estudio del 
<a href="https://www.americanimmigrationcouncil.org/" target="_blank">Concejo Estadounidense de Inmigración (American Immigration Council)</a>, y aquí están sus resultados.
1/9

El motor oculto de Texas: La contribución de los inmigrantes a la economía del estado


Los inmigrantes en Texas no solo trabajan y pagan impuestos: son una fuerza vital que impulsa la economía del estado. Desde la construcción hasta la alta tecnología, su impacto es profundo y medible en cifras impresionantes. Así lo revela un estudio del Concejo Estadounidense de Inmigración (American Immigration Council), y aquí están sus resultados.Adobe Stock
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">¿Cuánto dinero aportan los inmigrantes en Texas? </h3>
<br>
<b>📌 $58.1 mil millones</b> en impuestos cada año. 
<br>
<b>📌 $176.3 mil millones</b> en poder de gasto, fortaleciendo negocios y comunidades. 
<br>
<b>📌 $22.6 mil millones a la Seguridad Social y $6 mil millones a Medicare</b>, ayudando a sostener programas esenciales para todos. 
<br>
<b>📌 $234.3 mil millones en ingresos combinados</b>, una parte clave del músculo financiero de Texas. 
<br>Los impuestos que pagan los inmigrantes contribuyen a servicios públicos esenciales como educación, infraestructura y salud. Sin estas aportaciones, 
<b>muchos programas estatales y locales enfrentarían dificultades financieras.</b>
2/9

¿Cuánto dinero aportan los inmigrantes en Texas?


📌 $58.1 mil millones en impuestos cada año.
📌 $176.3 mil millones en poder de gasto, fortaleciendo negocios y comunidades.
📌 $22.6 mil millones a la Seguridad Social y $6 mil millones a Medicare, ayudando a sostener programas esenciales para todos.
📌 $234.3 mil millones en ingresos combinados, una parte clave del músculo financiero de Texas.
Los impuestos que pagan los inmigrantes contribuyen a servicios públicos esenciales como educación, infraestructura y salud. Sin estas aportaciones, muchos programas estatales y locales enfrentarían dificultades financieras.Adobe Stock
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">¿Y los inmigrantes sin documentos? </h3>
<br>Aunque no tienen un estatus migratorio legal, su impacto económico es enorme: 
<br>📌 2.1 millones de inmigrantes indocumentados viven en Texas, el 6.9% de la población estatal. 
<br>📌 $13.8 mil millones en impuestos pagados. 
<br>📌 $48.8 mil millones en poder adquisitivo.
<br>📌 9% de la fuerza laboral total del estado. 
<br>📌 225,800 empresarios indocumentados, que contribuyen con nuevos negocios y empleos.
<br>A pesar de las barreras legales, los inmigrantes indocumentados contribuyen sustancialmente a la economía y sostienen 
<b>sectores clave como la construcción (26.6%), la agricultura (16.7%) y los servicios de hospitalidad y alimentos (14.5%).</b>
3/9

¿Y los inmigrantes sin documentos?


Aunque no tienen un estatus migratorio legal, su impacto económico es enorme:
📌 2.1 millones de inmigrantes indocumentados viven en Texas, el 6.9% de la población estatal.
📌 $13.8 mil millones en impuestos pagados.
📌 $48.8 mil millones en poder adquisitivo.
📌 9% de la fuerza laboral total del estado.
📌 225,800 empresarios indocumentados, que contribuyen con nuevos negocios y empleos.
A pesar de las barreras legales, los inmigrantes indocumentados contribuyen sustancialmente a la economía y sostienen sectores clave como la construcción (26.6%), la agricultura (16.7%) y los servicios de hospitalidad y alimentos (14.5%).Adobe Stock
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">¿De dónde vienen los inmigrantes en Texas?</h3>
<br>🌎 45.1% son mexicanos, la comunidad inmigrante más grande del estado. 
<br>🌎 4% son de El Salvador.
<br>🌎 3.7% de Honduras.
<br>Contribuyendo en sectores como la construcción, manufactura y servicios.
4/9

¿De dónde vienen los inmigrantes en Texas?


🌎 45.1% son mexicanos, la comunidad inmigrante más grande del estado.
🌎 4% son de El Salvador.
🌎 3.7% de Honduras.
Contribuyendo en sectores como la construcción, manufactura y servicios.Adobe Stock
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">¿Dónde trabajan y qué sectores sostienen?</h3>
<br>Los inmigrantes representan 
<b>el 22.2% de la fuerza laboral de Texas</b>, desempeñando roles esenciales en sectores estratégicos:
<br>✔️ Construcción: 38.6% de los trabajadores.
<br>✔️ Salud: 22.4% de los enfermeros y 26.4% de los asistentes de salud.
<br>✔️ Ciencia y tecnología: 29.8% de los trabajadores.
<br>✔️ Agricultura y manufactura: Más del 25% de la fuerza laboral.
<br>✔️ Servicios generales: 28.6% de los trabajadores, incluyendo mantenimiento, limpieza y hotelería.
<br>A medida que las generaciones se jubilan, los inmigrantes están llenando vacíos en el mercado laboral, 
<b>asegurando que industrias clave continúen funcionando.</b>
5/9

¿Dónde trabajan y qué sectores sostienen?


Los inmigrantes representan el 22.2% de la fuerza laboral de Texas, desempeñando roles esenciales en sectores estratégicos:
✔️ Construcción: 38.6% de los trabajadores.
✔️ Salud: 22.4% de los enfermeros y 26.4% de los asistentes de salud.
✔️ Ciencia y tecnología: 29.8% de los trabajadores.
✔️ Agricultura y manufactura: Más del 25% de la fuerza laboral.
✔️ Servicios generales: 28.6% de los trabajadores, incluyendo mantenimiento, limpieza y hotelería.
A medida que las generaciones se jubilan, los inmigrantes están llenando vacíos en el mercado laboral, asegurando que industrias clave continúen funcionando.Adobe Stock
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">No solo trabajan, también crean empleos </h3>
<br>
<b>💡 496,700 emprendedores inmigrantes han establecido negocios en Texas</b>, generando $15.3 mil millones en ingresos. 
<br>🏢 22 de las empresas en la lista de 
<a href="https://fortune.com/" target="_blank">la revista Fortune</a> 
<b>fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos. </b>
<br>
<b>📌 Los inmigrantes representan el 32.2% de todos los emprendedores en el estado</b>.
6/9

No solo trabajan, también crean empleos


💡 496,700 emprendedores inmigrantes han establecido negocios en Texas, generando $15.3 mil millones en ingresos.
🏢 22 de las empresas en la lista de la revista Fortune fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos.
📌 Los inmigrantes representan el 32.2% de todos los emprendedores en el estado.Adobe Stock
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">El impacto en el sector inmobiliario y la educación</h3>
<br>🏡 1.4 millones de inmigrantes son propietarios de vivienda en Texas, sosteniendo el mercado inmobiliario y la economía local. 
<br>📌 $13.7 mil millones pagados en renta por hogares liderados por inmigrantes. 
<br>📚 3 millones de residentes nacidos en Estados Unidos viven con al menos un padre inmigrante, lo que resalta la conexión de esta comunidad con la siguiente generación de texanos. 
<br>📌 Más de 89,000 estudiantes internacionales en universidades texanas aportan $2.5 mil millones a la economía y sostienen más de 22,000 empleos.
7/9

El impacto en el sector inmobiliario y la educación


🏡 1.4 millones de inmigrantes son propietarios de vivienda en Texas, sosteniendo el mercado inmobiliario y la economía local.
📌 $13.7 mil millones pagados en renta por hogares liderados por inmigrantes.
📚 3 millones de residentes nacidos en Estados Unidos viven con al menos un padre inmigrante, lo que resalta la conexión de esta comunidad con la siguiente generación de texanos.
📌 Más de 89,000 estudiantes internacionales en universidades texanas aportan $2.5 mil millones a la economía y sostienen más de 22,000 empleos.Adobe Stock
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">Más que números: una influencia creciente</h3>
<br>El peso político de los inmigrantes también está en ascenso:
<br>📌 Dos millones ya son ciudadanos naturalizados, y casi 800,000 más son elegibles para obtener la ciudadanía (Hasta finales del 2023).
<br>📌 Casi 2 millones de inmigrantes son votantes potenciales, una cifra que seguirá creciendo en los próximos años.
<br>A medida que la población inmigrante gana más representación en las urnas, su impacto en la política estatal y nacional será cada vez más relevante.
8/9

Más que números: una influencia creciente


El peso político de los inmigrantes también está en ascenso:
📌 Dos millones ya son ciudadanos naturalizados, y casi 800,000 más son elegibles para obtener la ciudadanía (Hasta finales del 2023).
📌 Casi 2 millones de inmigrantes son votantes potenciales, una cifra que seguirá creciendo en los próximos años.
A medida que la población inmigrante gana más representación en las urnas, su impacto en la política estatal y nacional será cada vez más relevante.Adobe Stock
PUBLICIDAD
<h3 class="cms-H3-H3">La realidad en una frase: </h3>
<br>Texas no solo se beneficia de los inmigrantes; depende de ellos.
<b> Su esfuerzo, su dinero y su creatividad son piezas clave en la prosperidad del estado de la Estrella Solitaria.</b>
9/9

La realidad en una frase:


Texas no solo se beneficia de los inmigrantes; depende de ellos. Su esfuerzo, su dinero y su creatividad son piezas clave en la prosperidad del estado de la Estrella Solitaria.Adobe Stock
PUBLICIDAD