Hispana de 93 años es desalojada de la casa que ocupó por décadas en North Hollywood

Durante 40 años la mujer vivió en el sitio, ahora deberá empacar sus cosas y recuerdos, en busca de un nuevo hogar, pero las condiciones para conseguir vivienda en Los Ángeles no son nada sencillas.

Por:
Univision
Andrea Pérez es una abuelita de 93 años, quien tras vivir 40 años en una vivienda de una habitación hoy tiene que empacar sus cosas porque recibió una orden de desalojo bajo la ley Ellis. “Tenemos tanto tiempo aquí y que nos saquen así (…) no quiero llorar”, dijo la mujer. El abogado Clemente Franco explica qué se puede hacer en estos casos.
Video "Tanto tiempo aquí para que nos saquen así": abuelita de 93 años enfrenta desalojo tras 40 años en su hogar

LOS ÁNGELES, California.- Casi la mitad de su vida, Andrea Esperanza Pérez ha alquilado un pequeño apartamento en North Hollywood, pero aquel lugar lleno de recuerdos ya no será su hogar debido a que recibió una orden de desalojo.

Desde hace 40 años, la mujer de 93, ha ocupado ese lugar para vivir, se encuentra en un conjunto de viviendas, que “ha sido objeto de la gentrificación”, según relata el nieto de Andrea en una recaudación de GoFundMe, en la que explicó que la situación es parte de la Ley Ellis, que ha afectado a los sectores más vulnerables.

PUBLICIDAD

La preocupación de la familia es que la mujer tiene varios problemas de salud, entre ellos Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), enfermedad cardíaca, osteoporosis grave, por lo que sus gastos son muchos y una mudanza les resulta difícil de realizar, tomando en cuenta el contexto de las altas rentas en Los Ángeles.

De acuerdo con La Opinión de Los Ángeles, fue en agosto de 2023 cuando recibió el primer aviso de desalojo, sin embargo, la ciudad desestimó el caso, pero dos meses después volvió a recibirlo, con los respectivos cuatro meses de oportunidad para buscar otro lugar, aunque por su edad y salud se le extendió un año, plazo que ya se cumplió.

En busca de un nuevo hogar

No es la única que tendrá que irse de su casa, también su hija, Gloria Miguel, vive desde hace más de 30 años junto a su madre, allí nació su hijo, nieto de Andrea, quien abrirá la recaudacion y se refiere al lugar como el sitio donde han “compartido comidas, historias, risas, lágrimas y toda una vida de recuerdos”.

Mismos recuerdos que ahora están guardando en cajas en busca de un nuevo hogar, pero no es tan sencillo, la abuelita paga 1,000 dólares mensuales por el lugar, pero uno similar está mínimo en 2,000.

Con todo y las dificultades que se ven en el horizonte, Andrea no pierde su buen ánimo, que según quien la conoce es algo que la caracteriza. Contó a Univision Los Ángeles que su lugar favorito de su hogar es el comedor, ¿la razón? Es muy simple, le gusta comer.

“Tenemos tanto tiempo y nos sacan así”, expresó Andrea, quien podría recibir hasta $24,000 por compensación por parte del dueño del inmueble, cantidad que considera no es suficiente para los gastos venideros.

PUBLICIDAD

Éxodo de República Dominicana

Andrea llegó a Estados Unidos cuando tenía 18 años, como muchos otros inmigrantes dominicanos, huyó de la agitación política de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. El primer lugar en el que vivió fue la ciudad de Nueva York.

Aguantó muchos inviernos neoyorquinos, pero por su salud le recomendaron mudarse a California, así llegó al Estado Dorado en 1963. Veintiún años después, en 1984 se mudó al complejo de cuatro pisos en East Hollywood. Andrea era madre soltera, fue una mujer muy dedicada a su familia, por eso su hija quiso vivir cerca de ella y alquiló la vivienda vecina.

“El camino de mi abuela es de resiliencia. Como muchas otras personas en el sur de California, ella soñaba con convertirse en propietaria de una vivienda. Pero, al ser madre soltera y tener bajos ingresos, sumado al aumento constante de los costos de la vivienda, esto se volvió inalcanzable para ella y nuestra familia”, explicó Marcel Borbón, nieto de Andrea.

Te puede interesar:

El mes pasado, el 
<b>gobernador de California</b>, 
<b>Gavin Newsom</b>, ordenó a todas las agencias estatales 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/nuevas-medidas-contra-indigencia-california-prohibir-casas-moviles-arrestos-campamentos" target="_blank">el desalojo de campamentos de indigentes</a> </b>en territorio del estado. Y este 22 de agosto ese mandato se cumplió en 
<b>Playa del Rey, el condado de Los Ángeles.</b>
Bajo el programa ‘Inside Safe’, a las 6:30 de la mañana comenzó el operativo de desmantelar los campamentos de personas sin hogar. Un día antes, los ocupantes habían sido advertidos.
Indigentes como 
<b>Tyler Eyre</b> alegaron que no les dio tiempo de recoger todas sus pertenencias.
Con el apoyo de la policía, trabajadores del Departamento de Playas y Puertos del condado de Los Angeles fueron recorriendo y limpiando las 
<b>casi cuatro millas</b> del balneario estatal Dockweiler, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/choque-entre-dos-carros-en-playa-del-rey-deja-a-una-persona-muerta-y-tres-en-estado-critico-video" target="_blank">en Playa del Rey, Los Angeles</a></b>.
Trabajadores del Departamento de Recreación y Parques de la ciudad de Los Ángeles 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/plagas-y-reptiles-nueva-casa-cubierta-de-basura-indigna-a-vecindario-video" target="_blank">removieron basura</a></b> que se había acumulado en la playa.
Residentes de Playa del Rey, un sector con 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/crisis-vivienda-california-los-lugares-mas-inasequibles-para-comprar-casa" target="_blank">el costo de alquiler más alto en Los Ángeles,</a></b> con $2,300 en promedio, habían denunciado la multiplicación de 
<b>campamentos de personas sin hogar</b> en el balneario.
Otras denuncias de los residentes en Playa del Rey incluyeron que algunos indigentes les gritaban que se alejaran de sus tiendas de campaña. De otros, dijeron que utilizaban drogas y dejaban agujas en el balneario, poniendo en riesgo a los vistantes.
En los días previos al desalojo en Dockweiler State Beach, a las personas sin hogar que se habían establecido allí se les ofreció apoyo, que algunos se negaron a recibir. Este jueves, policías de Los Ángeles escoltaron a estos últimos a sus tiendas de campaña para que recogieran 
<b>un máximo de 60 libras</b> y desalojaran el área.
California enfrenta una 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/alquiler-de-vivienda-en-los-angeles-llega-a-los-2-800-y-preocupa-a-hispanos-muchos-quedan-en-la-calle-video" target="_blank">crisis de indigencia sin precedentes</a></b>, siendo Los Ángeles el condado con más personas viviendo en las calles.
La Autoridad de Servicios para las Personas Sin Hogar estima en poco 
<b>más de 75,000 personas las que no tienen un techo bajo el cual vivir</b> en el condado de Los Ángeles.
Preliminarmente, los trabajadores del Departamento de Sanidad y Limpieza creen haber intervenido con 
<b>cerca de 50 campamentos</b> en Playa del Rey.
En total, 
<b>cuatro camiones repletos de escombros</b> fueron retirados de Playa del Rey, durante el desalojo y limpieza del jueves 22 de agosto.
En Dockweiler State Beach no quedó huella de los múltiples campamentos de indigentes denunciados por la comunidad.
Tyler Eyre insistió en que no tenía otro lugar al cual ir. Recogió las pertenencias que le permitieron y se mantuvo en los alrededores.
Eyre dijo tener 30 años y ser natural de 
<b>Salt Lake City, en Utah</b>. Encontró en Dockweiler State Beach un hogar, tras separarse de su esposa, a quien le otorgaron la custodia de sus dos hijas.
Tyler Eyre no tenía una respuesta sobre dónde pensaba dormir el jueves en la noche, lo que sí le quedó claro fue que en el balneario de Playa del Rey no podrá hacerlo más. Se expone a perder lo poco que logró rescatar este jueves.
1 / 16
El mes pasado, el gobernador de California, Gavin Newsom, ordenó a todas las agencias estatales el desalojo de campamentos de indigentes en territorio del estado. Y este 22 de agosto ese mandato se cumplió en Playa del Rey, el condado de Los Ángeles.
Imagen Damian Dovarganes/AP