SACRAMENTO, CALIFORNIA.- Martín Fernández está a un paso de casarse con su pareja Jesús. Él cree que el llamado del papa Francisco para que se avancen leyes que permiten uniones civiles para parejas del mismo sexo es una invitación formal del máximo representante de la Iglesia Católica a dejar en el pasado la homofobia.
"Todavía soy católico": comunidad LGBTQ da visto bueno a apoyo del papa Francisco a las uniones civiles
Las palabras del sumo pontífice en las que respalda leyes que permiten uniones civiles de personas del mismo sexo, fueron bien recibidas por la comunidad LGBTQ del norte de California. La Diócesis Católica de Sacramento por su parte no se pronunció.

"U no de los mandamientos de la biblia es amarnos los uno a los otros y qué mejor que el mismo papa para hacer este llamado", dijo Fernández a Univision 19.

Sin embargo, reconoce que el camino aún es largo para que la comunidad latina normalice los matrimonios del mismo sexo. "A ceptar que un hombre esté con otro, eso lo ven muy mal todavía pero las palabras del papa van a causar un cambio mental".
Univision 19 se comunicó con la Diócesis Católica de Sacramento y uno de sus portavoces explicó que ellos no tienen ningún comentario sobre las declaraciones de su máximo líder.
Quien sé contestó fue el padre Nelson Rabell, uno de los líderes religiosos de la Iglesia luterana en Lodi, quien cree que el papa Francisco envía un mensaje positivo.
"Viéndolo desde fuera me parece que son expresiones que nos dan a entender que el papa Francisco tiene un gran corazón lleno de amor, no de odio y no le gusta juzgar a la gente, la iglesia no está llamada a condenar, sino a amar, a servir", expresó Rabell.
Notas Relacionadas

La bandera de orgullo LGBTQ ondea sobre el Capitolio estatal de California por primera vez
José Vega tiene una historia difícil. Cuando contó a su familia su orientación sexual, ellos no lo aceptaron y cree que la religión fue el mayor obstáculo, uno que se derribó con el paso del tiempo.
"Y o aún soy católico aunque la iglesia me haya rechazado. Quiero otra vez retomar el mensaje del papa, 'amemos a todos, todos somos hijos de Dios'", dijo Vega. Por eso aplaude el llamado del sumo pontífice a reconcer los derechos de la comunidad LGBTQ.
"Crecí en una familia muy religiosa. Antes el líder mayor de esta religión no lo aceptaba, lo condenaba, ahora despertar con la noticia del papa, fue una noticia positiva. Me sentí libre porque la máxima figura de su iglesia les está diciendo que nos acepten, que no hay nada de malo en ser como somos", expresó Vega.
En el norte de California hay una serie de recursos para la comunidad, el Centro Comunitario Sacramento LGBTQ cuenta con el programa "Latinx sin fronteras" el cual da ayuda a las personas en muchos sentidos.
"C onectamos a individuos con abogados, refugios, comida, recursos para hacerse exámenes de VHI, otras enfermedades, psicólogos y terapistas", dijo Vega, quien es Director de Servicios de Salud.
Si desea contactarse con esta organización puede buscarlos en su página web: https://saccenter.org/
En facebook: Sacramento LGBT Community Center
Teléfono: 916-442-0185.







