"Todavía soy católico": comunidad LGBTQ da visto bueno a apoyo del papa Francisco a las uniones civiles

Las palabras del sumo pontífice en las que respalda leyes que permiten uniones civiles de personas del mismo sexo, fueron bien recibidas por la comunidad LGBTQ del norte de California. La Diócesis Católica de Sacramento por su parte no se pronunció.

David_Urias_Headshot.jpg
Por:
David Urías.
Luego de que el papa Francisco expresó su apoyo para el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, la comunidad latina de Sacramento reaccionó al mensaje del líder de la iglesia católica.
Video Comunidad latina reacciona al mensaje del papa Francisco sobre los matrimonios del mismo sexo

SACRAMENTO, CALIFORNIA.- Martín Fernández está a un paso de casarse con su pareja Jesús. Él cree que el llamado del papa Francisco para que se avancen leyes que permiten uniones civiles para parejas del mismo sexo es una invitación formal del máximo representante de la Iglesia Católica a dejar en el pasado la homofobia.

"U no de los mandamientos de la biblia es amarnos los uno a los otros y qué mejor que el mismo papa para hacer este llamado", dijo Fernández a Univision 19.

PUBLICIDAD


Sin embargo, reconoce que el camino aún es largo para que la comunidad latina normalice los matrimonios del mismo sexo. "A ceptar que un hombre esté con otro, eso lo ven muy mal todavía pero las palabras del papa van a causar un cambio mental".

Univision 19 se comunicó con la Diócesis Católica de Sacramento y uno de sus portavoces explicó que ellos no tienen ningún comentario sobre las declaraciones de su máximo líder.

Quien sé contestó fue el padre Nelson Rabell, uno de los líderes religiosos de la Iglesia luterana en Lodi, quien cree que el papa Francisco envía un mensaje positivo.

"Viéndolo desde fuera me parece que son expresiones que nos dan a entender que el papa Francisco tiene un gran corazón lleno de amor, no de odio y no le gusta juzgar a la gente, la iglesia no está llamada a condenar, sino a amar, a servir", expresó Rabell.


José Vega tiene una historia difícil. Cuando contó a su familia su orientación sexual, ellos no lo aceptaron y cree que la religión fue el mayor obstáculo, uno que se derribó con el paso del tiempo.

"Y o aún soy católico aunque la iglesia me haya rechazado. Quiero otra vez retomar el mensaje del papa, 'amemos a todos, todos somos hijos de Dios'", dijo Vega. Por eso aplaude el llamado del sumo pontífice a reconcer los derechos de la comunidad LGBTQ.

"Crecí en una familia muy religiosa. Antes el líder mayor de esta religión no lo aceptaba, lo condenaba, ahora despertar con la noticia del papa, fue una noticia positiva. Me sentí libre porque la máxima figura de su iglesia les está diciendo que nos acepten, que no hay nada de malo en ser como somos", expresó Vega.

PUBLICIDAD

En el norte de California hay una serie de recursos para la comunidad, el Centro Comunitario Sacramento LGBTQ cuenta con el programa "Latinx sin fronteras" el cual da ayuda a las personas en muchos sentidos.

"C onectamos a individuos con abogados, refugios, comida, recursos para hacerse exámenes de VHI, otras enfermedades, psicólogos y terapistas", dijo Vega, quien es Director de Servicios de Salud.

Si desea contactarse con esta organización puede buscarlos en su página web: https://saccenter.org/
En facebook: Sacramento LGBT Community Center
Teléfono: 916-442-0185.

Miles de persona recorrieron a las calles de Hollywood para la protesta "All Black Lives Matter" este el domingo.
La marcha honrará a Tony McDade, un afroamericano transgénero que recibió un disparo de un oficial de policía de Tallahassee la semana pasada. Los manifestantes también denunciarán la muerte de George Floyd, Breonna Taylor y Ahmaud Arbery. También cuestionaron las acciones del Departamento de Policía de Los Ángeles.
Christopher Street West, la organización que organiza el Orgullo de Los Ángeles, planeó una marcha de solidaridad, pero anunció que ya no participará después de enfrentar una reacción violenta por buscar un permiso de la policía para celebrar el evento y no comunicarse con Black Lives Matter antes de anunciar la marcha, reportó KTLA News.
El grupo que planificó el evento del domingo fue el Consejo de la Junta Asesora LGBTQIA, una junta recién formada por líderes LGBTQ y afroamericanos. "La protesta es una respuesta directa a la injusticia racial, el racismo sistémico y todas las formas de opresión", dijo el consejo en su sitio web, pidiendo el retiro de fondos para la policía y el enjuiciamiento de los agentes involucrados en tiroteos policiales de personas de color.
La marcha de este domingo sigue a una que atrajo a más de 20,000 personas el domingo pasado. El condado de Los Angeles tuvo dos semanas de protestas masivas en respuesta a la muerte de George Floyd bajo custodia de la policía de Minneapolis. Las manifestaiones, en gran parte pacíficas, han implicado enfrentamientos con la policía, balas de goma lanzadas contra manifestantes y arrestos masivos, lo que ha provocado una crítica generalizada a la respuesta de LAPD a las protestas.
Antes de la protesta del domingo, los organizadores instaron a los participantes a usar cubrebocas mientras el coronavirus continúa propagándose en el condado de Los Ángeles. Sin embargo, poco se observó el distanciamiento social.
Antes de la marcha, las palabras "All Black Lives Matter" fueron pintadas en letras brillantes y coloridas a lo largo de Hollywood Boulevard frente al icónico Dolby Theatre el sábado.
Las palabras "All Black Lives Matter" se ven pintadas en el Bulevard Hollywood antes del inicio de una marcha de solidaridad entre las comunidades LGBTQ y Black Lives Matter este domingo en Hollywood California. Las protestas continúan contra el racismo y la brutalidad policial en todo el país a raíz del asesinato de George Floyd por la policía de Minneapolis.
1 / 8
Miles de persona recorrieron a las calles de Hollywood para la protesta "All Black Lives Matter" este el domingo.
Imagen Getty Images