Beryl se intensificó este sábado por la tarde y se convirtió en el primer huracán de 2024 en aguas abiertas del Atlántico. Se espera que siga ganando fuerza en los próximos días, según informó el Centro Nacional de Huracanes en su más reciente boletín.
Beryl se adentra en el Caribe y se espera que se convierta en "huracán mayor": este es el pronóstico para Puerto Rico
Beryl se convirtió este sábado por la tarde en el primer huracán de 2024 en aguas abiertas del Atlántico y se espera "que se intensifique" en los próximos días. Aquí puedes seguir su trayectoria en tiempo real.
El NHC, con sede en Miami, Florida, en su boletín más reciente, alertó que "Beryl es ahora huracán", el sistema cuenta con vientos máximos sostenidos de 120.7 kilómetros (75 millas) por hora y se dirige hacia el oeste a una velocidad de cerca de 35.4 kilómetros (22 millas) por hora.
"Se prevé que se intensifique rápidamente. Se espera que traiga vientos potencialmente mortales y tormenta segura a las islas de Barlovento como un huracán mayor. Una advertencia de huracán está ahora en vigor para la isla de Barbados", aseveró la agencia.
Beryl se encuentra al este-sureste de Barbados, en el Caribe, se espera que se mueva a través de las Islas de Barlovento el próximo domingo por la noche y el lunes.
Los meteorólogos precisaron que el aviso de huracán está en vigor para Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada, Martinica, Dominica y Trinidad y Tobago.
¿Pasará cerca de Puerto Rico?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional en San Juan, el huracán Beryl pasará el martes por la mañana por el sur de Puerto Rico y por ahora no se prevé que impacte la isla.
Se prevé que Beryl pasará al sur de Puerto Rico como un "huracán mayor", pero se mantendrá a unas 213 millas al sur de Ponce y 200 millas al sur de Cabo Rojo.
"Sin embargo, se podrían registrar en la isla vientos en ráfagas de más 30 millas por hora y una acumulación de lluvias de entre una a cuatro pulgadas", según dijo al diario Primera Hora el meteorólogo Carlos Anselmi.
Los efectos podrían comenzar a sentirse del lunes en la noche o el martes.
Habrá más huracanes de lo habitual esta temporada
La temporada de huracanes de 2024 en el Atlántico, que comenzó el pasado 1 de junio, se prevé que sea una de las más activas e intensas en décadas, con la formación de hasta 13 huracanes.
La NOAA advirtió de que había un 85% de probabilidades de que la temporada ciclónica fuese superior a lo normal, con entre 17 y 25 tormentas con nombre y de 8 a 13 huracanes, de ellos entre 4 y 7 de categoría mayor.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.