SAN JUAN, Puerto Rico: Este lunes por la tarde se formó la tormenta Ernesto, que avanza directo hacia la isla y se espera que impacte las zonas montañosas con "vientos huracanados".
Se forma la tormenta tropical Ernesto rumbo a Puerto Rico: alertan por peligrosos "vientos huracanados" en varias partes de la isla
El Centro Nacional de Huracanes señaló un reajuste de la trayectoria, que ahora pasará sobre Puerto Rico. Anteriormente, el pronóstico ponía el sistema pasando al norte pero no sobre la isla.
De acuerdo con el último boletín del Centro Nacional de Huracanes, Ernesto tiene vientos de 40 millas por hora (mph) y vientos sostenidos de 35 mph. A las 8:00 de la noche, Ernesto estaba localizado en la latitud 16 grados norte, longitud 58.5 grados oeste, a unas 590 millas de San Juan.
El director del Servicio Nacional de Meteorología de San Juan, Ernesto Rodríguez, dijo que cuando la tormenta Ernesto alcance las zonas montañosas de Puerto Rico "podría ser un huracán mayor".
"En el Yunque, Sierra de Luquillo y Sierra de Cayey posiblemente alcance nivel huracán por estar en zonas altas", explicó Rodríguez en una rueda de prensa, subrayando que "podría ser un huracán mayor cuando llegue el norte de Puerto Rico".

Se espera que el centro de la tormenta entre por uno de los municipios de la zona sur-este de la Isla y salga por el norte. Sin embargo, se espera que la mayor parte del viento se sostenga en el Océano Atlántico.
¿Qué se espera en las próximas horas para Puerto Rico?
La agencia meteorológica emitió además una vigilancia de inundaciones repentinas para Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses desde la noche de mañana, martes, hasta el jueves.
De acuerdo con el SNM, se espera que el sistema tropical deje sobre Puerto Rico de entre 4 y 6 pulgadas de lluvias, pero podrían aumentar a 25 centímetros.
Por su parte, en las Islas Vírgenes podrían caer de entre 6 y 8 pulgadas (15 y 20 centímetros) con cantidades aisladas mayores.
“Los principales impactos asociados con este sistema son las lluvias torrenciales, los deslizamientos de tierra, condiciones ventosas o de posible tormenta tropical, y las condiciones marítimas y costeras peligrosas”, señaló el NWS de San Juan.
También se espera que la marejada ciclónica eleve los niveles del mar hasta tres pies en la costa este de Puerto Rico, desde San Juan hasta Guayama, incluyendo Culebra y Vieques.
Gobernador pide a la población que se prepare para protegerse
Por su parte, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, indicó en la conferencia de prensa que está previsto que el fenómeno tenga "un impacto fuerte en el norte de Puerto Rico".
"Tenemos que hacer los preparativos, tenemos que protegernos", instó a la población puertorriqueña a prepararse para el sistema que durará más de 24 horas.
"A las 18:00 de la tarde mañana ya tiene que estar todo el mundo en su casa para protegerse", remarcó el mandatario que aseguró que hay disponibles 344 refugios para acoger a más de 41,000 personas.
Esta mañana, Pierluisi firmó una orden ejecutiva para activar la Guardia Nacional para que pueda asistir cualquier emergencia e informó de la cancelación del inicio de las clases que estaba previsto para el martes.
La Guardia Costera estadounidense estableció la alerta X-Ray para los puertos marítimos de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, que se encuentran bajo aviso de tormenta tropical.
La alerta X-Ray estipula que las instalaciones portuarias siguen abiertas a todo el tráfico comercial pero con restricciones para las solicitudes de los buques que quieran permanecer en puerto.
(Con información de la agencia Efe)
Mira también:










