SAN JUAN, Puerto Rico - Ernesto se convirtió en huracán categoría 1 cuando se ubicaba al norte de Puerto Rico, informó esta mañana el Centro Nacional de Huracanes.
Ernesto se convierte en huracán categoría 1; esto es lo que podría esperarle a Puerto Rico
Ernesto se mueve al noreste y norte de Puerto Rico, el Centro Nacional de Huracanes podría emitir una Vigilancia por Huracán este día. Ve aquí dónde serán los principales impactos de este sistema.
Ernesto presenta vientos máximos sostenidos de 65 millas por hora, se mueve a una velocidad de 16 millas por hora hacia el noroeste.
En su paso por Puerto Rico, el huracán ha dejado 80 vuelos cancelados y más de 350,000 personas sin luz.
El Centro Nacional de Huracanes ya había anticipado que Ernesto se podía convertir en huracán durante las primeras horas del miércoles, cuando el centro de la tormenta se dirigió al noreste de Puerto Rico en una trayectoria hacia Bermudas.
Hasta ahora el principal riesgo es por vientos fuertes y posibles inundaciones, pues se esperan acumulados de entre 4 y 6 pulgadas en zonas de Puerto Rico.
Los meteorólogos emitieron una alerta de huracán para las Islas Vírgenes de Estados Unidos y las Islas Vírgenes Británicas, así como para las pequeñas islas puertorriqueñas de Vieques y Culebra, que son populares entre los turistas.
De acuerdo con el último pronóstico, las sierras de Cayey y El Yunque (en Luquillo) son las que más impacto recibirán.
Hasta el momento, en Vieques se están sintiendo vientos de alrededor de 40 millas por hora y se han registrado alrededor de 14,600 clientes sin servicio de luz.
Así se prepararon los residentes para los efectos de Ernesto
Como parte de los preparativos, las autoridades cerraron escuelas, abrieron refugios y anunciaron el cierre anticipado de varios centros comerciales.
Las fuertes lluvias comenzaron a azotar Puerto Rico, mientras la gente se apresuraba a terminar de asegurar sus casas y negocios.

"Vamos a tener mucha lluvia", dijo el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, mientras instaba a la gente a estar en el interior a partir de la tarde del martes.
El gobernador activó a la Guardia Nacional mientras los equipos de toda la isla visitaban las zonas propensas a inundaciones y a los residentes mayores como parte de los preparativos de último momento.
Además, los funcionarios del Departamento de Recursos Naturales que trabajan en los centros de crianza de la única cotorra nativa que queda en la isla, la amazona de Puerto Rico, los trasladaron a habitaciones a prueba de huracanes.
Mira aquí el listado de refugios disponibles en la isla.
Además, puedes llamar a estos números en caso de alguna emergencia:
La seguridad de todas y todos los puertorriqueños es prioridad. Mantenga a la mano los números de teléfono esenciales para emergencias. pic.twitter.com/OSX3XiXkf7
— Gobernador Pierluisi (@GovPierluisi) August 13, 2024
Reportan alrededor de 60 vuelos cancelados
José Hernández, el presidente de Aerostar, el operador del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (LMM), informó este martes que unos 65 vuelos se han cancelado, tanto domésticos como internacionales, durante la tarde de hoy y la madrugada del miércoles.
Algunas líneas aéreas operarán hasta las 10:00 de la noche y no se vislumbra actividad aérea desde la medianoche hasta pasadas las 9:00 am del miércoles.
Por otro lado, Aerostar anticipa que las principales aerolíneas que viajan a destinos domésticos e internacionales se les notificará a sus pasajeros sobre posibles cancelaciones de vuelos a partir de esta tarde.
Cuáles son los posibles efectos en las próximas horas
Los meteorólogos han advertido de olas de hasta 20 pies (seis metros), inundaciones generalizadas y posibles deslizamientos de tierra, con seis a ocho pulgadas (15-20 centímetros) de lluvia pronosticada para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, y hasta 10 pulgadas (25 centímetros) en áreas aisladas. Puerto Rico tiene seis embalses que ya estaban desbordados antes de la tormenta.
Las autoridades de Puerto Rico advirtieron de cortes de energía generalizados.
Juan Saca, presidente de Luma Energy, instó a las personas a informar sobre los apagones: “El sistema eléctrico de Puerto Rico no está lo suficientemente modernizado para detectar cortes de energía”.
Ernesto es la quinta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico de este año.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica ha pronosticado una temporada de huracanes del Atlántico superior a la media este año debido a las temperaturas cálidas récord del océano. Pronosticó entre 17 y 25 tormentas con nombre, con cuatro a siete huracanes importantes de categoría 3 o superior.
Mira también:











