Trabajadores agrícolas y hoteleros desconfían de propuesta migratoria de Trump para legalizar su estatus

La nueva propuesta del presidente Trump sugiere que trabajadores indocumentados del campo y hoteles salgan del país y regresen legalmente, pero abogados y empleados alertan sobre riesgos legales.

Por:
Univision
En medio de la incertidumbre que se vive por cuenta de las políticas migratorias de la administración Trump, el mandatario lanzó una sorpresiva sugerencia. Dijo que trabajadores indocumentados del sector agrícola y los hoteles podrían salir del país y volver de manera legal si sus jefes los recomiendan. Sin embargo, empleados de estas industrias se mantienen escépticos.
Video Empleados agrícolas y hoteleros dicen desconfiar del alivio migratorio sugerido por Trump

LOS ÁNGELES, California. – La reciente propuesta migratoria del presidente Donald Trump ha causado preocupación y escepticismo entre trabajadores agrícolas y hoteleros, sectores clave en la economía de Estados Unidos.

Durante una declaración inesperada, Trump sugirió que los trabajadores indocumentados podrían abandonar el país y regresar legalmente si cuentan con el respaldo de sus empleadores.

PUBLICIDAD

“Vamos a frenarnos un poco para ellos y luego vamos en última instancia a traerlos de vuelta. Saldrán, van a regresar como trabajadores legales. Un proceso que podría tomar unos 60 días”, aseguró el mandatario.

Sin embargo, esta idea ha sido recibida con escepticismo tanto por parte de los trabajadores como por expertos legales en inmigración, ya que surge en medio de intensos operativos migratorios.

Pedro Zacarías, trabajador agrícola, expresó su desconfianza: “Yo lo veo como una trampa. Si el gobierno realmente quiere hacer algo, tiene que dar garantías desde aquí. Porque algunos llevamos muchos años”.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

Es un proceso complejo

Desde el punto de vista legal, la sugerencia de Trump presenta serias complicaciones. Claudio Koren, abogado de la organización TODEC, señala que el proceso para obtener visas como la H-2A (agrícola) o H-2B (hotelera) es mucho más complejo que lo que plantea el presidente.

“Lo que se está sugiriendo es que tengan al empleador potencial para patrocinarlos, salgan de Estados Unidos y luego regresen con esa visa de trabajo. Pero para eso, el solicitante debe estar fuera del país o en estatus legal. La mayoría de los trabajadores indocumentados no califican”, explicó Koren.

“Además, salir del país sin garantías podría activar sanciones que impidan el reingreso durante años”, advirtió el abogado, a la vez que señaló que las industrias afectadas dependen en gran medida de la mano de obra indocumentada.

“Este presidente tiene unas ideas muy volátiles. Un día dice una cosa, otro día dice otra cosa. No es una persona que se le pueda tomar en serio una cosa”, insistió Zacarías.

PUBLICIDAD

Con la incertidumbre en aumento, tanto abogados como trabajadores coinciden en que se necesita una reforma migratoria seria y estructurada, no promesas ambiguas que podrían poner en riesgo la estabilidad de miles de familias y la continuidad de sectores vitales para la economía del país.

Te puede interesar: