El gobernador Gavin Newsom informó sobre un nuevo programa piloto de $4.5 millones para proporcionar asistencia legal de inmigración de forma gratuita a los trabajadores agrícolas que participan en investigaciones laborales estatales. Este nuevo programa incluye servicios de revisión de casos, asesoramiento legal y representación por un abogado, todo sin costo para los trabajadores agrícolas que buscan asistencia en el condado de Kern.
Trabajadores agrícolas indocumentados podrán recibir ayuda legal gratuita
Los trabajadores agrícolas de California que no tienen un estatus legal en la mayoría de las ocasiones se quedan callados ante los abusos de sus empleadores, un programa piloto podría ayudarlos para ser asesorados sin miedo a la deportación.

Según estadísticas, aproximadamente la mitad de la población de trabajadores agrícolas de California es indocumentada y un porcentaje trabaja en el condado de Kern. El temor que sufren los empleados agrícolas indocumentados a la deportación, así las dificultades para encontrar trabajo pueden desalentarlos de presentar quejas laborales.
Los empleados que dan servicio al campo, pero son indocumentados nunca presentan quejas o alegan problemas de inseguridad, robo de salarios o represalias del empleador por sindicalizarse, prefiren permanecer callados mientras son abusados, que reclamar y pensar que serán deportados.
"Los trabajadores agrícolas son la columna vertebral de nuestra economía"
"Los trabajadores agrícolas son la columna vertebral de nuestra economía, y no nos quedaremos de brazos cruzados mientras los malos actores usan la amenaza de deportación como una forma de explotación. En ausencia de que el Congreso modernice nuestro sistema de inmigración roto y obsoleto, California continúa nuestros esfuerzos para apoyar a las familias inmigrantes", señaló el gobernador Newsom en un comunicado.
Este nuevo programa piloto busca prevenir la explotación de trabajadores agrícolas indocumentados al proporcionar herramientas adicionales para que los departamentos de cumplimiento laboral de California, ayuden a abordar los temores de los trabajadores de ejercer sus derechos debido a su estatus migratorio.
"Ahora es el momento de garantizar que se respeten los derechos laborales de los inmigrantes. Felicitamos al estado por apoyar este piloto, que ayudará a garantizar que los servicios legales estén disponibles y accesibles a través de asociaciones con organizaciones comunitarias confiables en todo California ", dijo María Elena De La Garza, Directora Ejecutiva de la Junta de Acción Comunitaria del Condado de Santa Cruz.
Los servicios legales gratuitos que los trabajadores podrían recibir incluyen: revisión de casos, asesoramiento legal y representación por parte de un abogado.
El piloto está financiado por los recursos existentes y se espera que comience a finales de este año. Estas iniciativas ayudan a promover la equidad, la inclusión y la igualdad de condiciones tanto para los trabajadores como para los empleadores respetuosos de la ley, detallarone en el comunicado.
Te puede interesar:
















