Trabajadores de la construcción afirman que son víctimas de represalias tras denunciar retención de salarios

Un grupo conformado por al menos 25 trabajadores de la construcción asegura que están siendo víctimas de varias represalias, como despidos injustificados, tras haber denunciado retención de salarios por parte de su empleador. Le preguntamos a la empresa en cuestión su postura.

Jacky.jpg
Por:
Jackeline Quijano.
Varios trabajadores de la construcción, en Washington DC, denuncian que sus derechos laborales no están siendo respetados, pues dicen que les tienen retenidos sus salarios y ha habido despidos injustificados. Según el reporte, la Fiscalía del Distrito de Columbia notificó que la empresa que están denunciando ya tiene otra demanda en su contra. El Departamento de Trabajo de Estados Unidos tiene a disposición el número de teléfono 1-866-487-9243, para reportar algún inconveniente con empleadores.
Video Trabajadores de la construcción acusan ser víctimas de falta de pago de salarios y despidos injustificados

HYATTSVILLE, Maryland - Un grupo de al menos 25 trabajadores de la construcción asegura que están siendo víctimas de varias represalias, como despidos injustificados, tras haber denunciado retención de salarios.

Entrevistados por Univision Washington DC, el grupo de empleados hispanos afirma que han tenido diferentes proyectos con la empresa, actualmente laborando en uno de los edificios que se están construyendo en Hyattsville.

PUBLICIDAD

Mientras un hombre dice tener cinco años con la compañía, otro asevera que acumula dos; sostienen que lo que ellos llaman “represalias” no habían ocurrido antes.

En tanto, la fiscalía de Washington DC ya está al tanto de la situación; la misma señaló que la empresa involucrada en este caso tiene otra demanda.

Trabajadores hispanos de la construcción afirman que sufren represalias tras hacer denuncias: esto nos dijeron

Un trabajador identificado solo como Ramón dijo a Univision Washington DC que en la empresa en que labora “ ha habido despidos y represalias por haber reclamado pagos atrasados, horas extras, despidos injustificados, alegando que no hay trabajo. Lo único que estamos exigiendo en este día es que se nos pague el salario como debe de ser que nos paguen el salario que nos deben”.

Además, “invitamos a todas las personas que han sido perjudicadas que también levanten la voz, que pierdan el miedo y luchen por sus derechos”, sostuvo el trabajador.

Un compañero de Ramón señaló: “El salario que estamos reclamando ha sido de un proyecto gubernamental, donde no nos pagaban ni la mitad del salario real que debería de ser. Nos clasificaron como trabajadores independientes, cuando en realidad somos empleados de una compañía tiempo completo.

Trabajábamos más de 10 horas y solo nos pagaban 8 horas, 40 a la semana cuando en realidad trabajábamos más de 40 horas a la semana”.

El hombre aseguró ante nuestras cámaras que ha trabajado “ 60 horas (a la semana) y nunca he recibido pago de ni una hora extra”.

PUBLICIDAD

Según este grupo de hombres, a la denuncia por los pagos que, afirman, les adeudan, comenzaron las represalias.

Trabajadores acusan: "con tal de obligarnos a renunciar"

“Lo primero que nos dijeron era que ya no nos iban a dar combustible, que nosotros lo teníamos que pagar. Después de eso, cambió la fecha de pago: nos pagaban semanal, nos cambiaron a quincenal con tal de obligarnos a que cada quien fuera renunciando porque ya la forma de pago se extendía”, sentencia un hombre, quien afirma que, en dos años trabajando para la firma, algunas veces trabajaba los sábados, y el pago por ese concepto “nunca lo vi”.

¿Qué dice la empresa y qué dice la autoridad?

Univision Washington DC se comunicó con la compañía a la que los trabajadores denuncian, la cual respondió por teléfono textualmente que no dará declaraciones por el momento, debido a la sensibilidad del tema y la confidencialidad de los trabajadores.

Añadió que en este momento “todo está en manos de los abogados”.

Cabe recordar que, hace unos días, el Departamento del Trabajo dijo que los trabajadores no deben temer denunciar amenazas o abusos, independientemente de su estatus migratorio.

Para denunciar algún inconveniente con los empleadores, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos pone a disposición de los trabajadores el número 1-866-487-9243.

La ley es clara: “No se puede discriminar o despedir a un empleado por haber presentado una reclamación o por haber proporcionado información.

Te recomendamos

“Esto es lo que se puede hacer para que perdure su energía”, dice el artista mexicano Roberto Márquez, quien creó un mural en Baltimore en recuerdo de los trabajadores que murieron tras el colapso del puente Francis Scott Key el mes pasado.
En el recuerdo plasmado con pintura en uno de los muros de Baltimore, se ven manitas con el color de la sangre, que han querido imprimir quienes hoy lloran la pérdida de un ser querido.
"Te amamos, tío" y otras expresiones de amor han salido de quienes han llegado hasta el lugar, a falta de una tumba dónde recordarlos.
Hay también cruces y velas en el sitio. Ambos elementos quieren brindar la esperanza de que los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/trabajadores-hispanos-victimas-colapso-puente-francis-scott-key-fotos" target="_blank">seis trabajadores hispanos que murieron</a></b> en el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/barco-golpea-puente-key-derrumbe-buscan-personas-rio" target="_blank">colapso del puente Francis Scott Key</a></b>, puedan descansar en paz.
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/muertos-hispanos-muertos-colapso-francis-scott-key-baltimore" target="_blank">Eran latinoamericanos</a></b>, nacidos en México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Por eso, las banderas de sus países también se han hecho presentes.
Sus familiares han querido llevar 
<b>botas, cascos y chalecos </b>al sitio donde se les rinde homenaje. Estos aditamentos de trabajo nos recuerdan que las víctimas de este tragedia 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/trabajadores-hispanos-construccion-colapso-puente-francis-scott-key" target="_blank">se encontraban laborando</a></b> cuando la muerte los alcanzó.
A pesar de que este punto en Baltimore ayuda como 
<b>válvula de escape ante el dolor </b>de quienes han perdido seres queridos, también se mantiene firme la exigencia de tener los cuerpos que no han logrado ser recuperados.
De izquierda a derecha: 
<b>Maynor Yassir Suazo Sandoval</b>, de 38 años de Honduras; 
<b>Dorlian Castillo Cabrera</b> de Guatemala; 
<b>José Mynor López</b> padre de dos menores y todavía desaparecido; 
<b>Carlos Hernández</b>, mexicano de 24 años; 
<b>Miguel Luna</b> padre de tres hijos de El Salvador; 
<b>Alejandro Hernández Fuentes</b>, de 35 años, natural de Veracruz, México.
Los restos de tres de los seis trabajadores que han sido dados por muertos, ya 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/hermano-afirma-hallaron-cuerpo-maynor-yasir-suazo-sandoval" target="_blank">han sido rescatados</a></b> de la profundidad del río Patapsco; faltan todavía tres cuerpos por localizar.
<b>México</b> fue la primera nación latinoamericana que, tras la desgracia, informó que sabía que nacionales de ese país habían sido afectados por el desplome del puente.
Luego llegó la trágica noticia para familias de Centroamérica. Así, supimos que las víctimas eran 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/recuperan-dos-cuerpos-colapso-puente-francis-scott-key" target="_blank">Alejandro Hernández Fuentes (mexicano), Dorlian Ronial Castillo Cabrera (guatemalteco)</a></b>, 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/maynor-sandoval-padre-dos-presumen-muerto-derrumbe-puente-baltimore" target="_blank">Maynor Yassir Suazo Sandoval (hondureño)</a></b>, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/trabajadores-hispanos-victimas-colapso-puente-francis-scott-key-fotos" target="_blank">José Mynor López (guatemalteco), Carlos Hernández (mexicano) y Miguel Luna (salvadoreño)</a></b>.
El amor de las familias por sus seres queridos convive ahora con el dolor de una pérdida inesperada, en un episodio que se ha prolongado de manera agónica.
"Todavía estamos trabajando para las familias, mi corazón está con ellas. 
<b>Estos no son cuerpos, son personas </b>y estamos haciendo todo para recuperarlas", dijo a Univision Washington DC un comandante de la Guardia Costera.
1 / 13
“Esto es lo que se puede hacer para que perdure su energía”, dice el artista mexicano Roberto Márquez, quien creó un mural en Baltimore en recuerdo de los trabajadores que murieron tras el colapso del puente Francis Scott Key el mes pasado.
Una madre asegura que ella y su hija de 13 años han sido víctimas de acoso, agresiones y amenazas por parte de una compañera de escuela de su hija y la mamá de ella. “Dicen que van a deportar a mi hija e incluso pusieron mi foto en redes sociales diciendo que mi familia es delincuente, que pertenecemos a pandillas”, señaló la madre. La abogada Marice Morales explicó qué consecuencias pueden enfrentar las supuestas agresoras.
Video Mujer hispana afirma que ella y su hija son víctimas de acoso por parte de otra estudiante y su madre