Trabajadores de salud del condado de Kern podrían recibir un aumento de salario

Legisladores aprobaron una ley que contempla el aumento del salario mínimo de los empleados del sector salud en California, el cual se incrementará cada año en el pago por hora. Esto podría entrar en vigor en junio de 2024.

Por:
Univision
Aprueban ley en California que beneficiará a los empleados del sector salud
Aprueban ley en California que beneficiará a los empleados del sector salud
Imagen Pixabay

El Senado de California y la Asamblea aprobaron el proyecto de ley 525 en el que proponen que se aumente el salario a los trabajdores del sector salud para 2024, e irá subiendo un porcentaje en los dos próximos años. Ahora, solo esperan que el gobernador Gavin Newsom firme para poder llevar a cabo esta nueva ley que incluye a los empleados en el condado de Kern que se desarrollen profesionalmente en hospitales.

PUBLICIDAD

El proyecto de ley 525 especifica que las empresas del sector salud con 10,000 empleados que se encuentren laborando de teimpo complento podrían recibir el salario de $23 dólares por hora, a partir de junio de 2024. Después, el sueldo subirá año tras año; para 2025 se les paragría $24 dólares por hora y en junio de 2026, alcanzaría el salario de $25 por hora.

Cabe destacar que actualmente, el salario mínimo en el sector salud de California es de $15.50 la hora, por lo que este aumento sería de gran beneficio. También es importante mencionar que el salario mínimo sería fijado por las tasas de inflación cada año siguiente.

Para los empleados de hospitales o clínicas que tenga un menor número de empleados, el salario mínimo será de $21 dólares por hora a partir de junio de 2024. Despues, aumentará a $22 dólares por hora al siguiente año y $25 en el último que se tiene registrado dentro del proyecto de ley.

Los trabajadores de los hospitales financiados por fondos del gobierno, así como ciertas instalaciones rurales de atención médica, también forman parte de este proyecto que los beneficiará con el aumento del salario mínimo, el cual se establecería en $18 dólares por hora con aumento anual del 3.5%.

El proyecto de ley deja en claro que para los trabajadores que su sueldo no sea por horas, podrían recibir un aumento considerable en el sueldo.

El proyecto de ley 525 deja muy claro que prohibiría a las ciudades implementar sus propias reglas sobre los salarios de los trabajadores de la salud.

PUBLICIDAD

La Asociación de Hospitales de California ofreció su apoyo al proyecto de ley después de que realizaron algunos cambios para beneficio de los empleados del sector salud del estado.

Hace algunas semanas también se informó sobre el proyecto de ley 1228, en el cual podría implementar un salario mínimo de $20 dólares por hora, para lostrabajadores de comida rápida. La nueva legislación entraría en vigor en abril de 2024, si se aprueba.

Te puede interesar:

California es uno de los estados con el salario mínimo más alto que el estipulado a nivel federal.
Actualmente 30 estados y Washington D.C. tienen salarios mínimos más altos que el salario mínimo nacional de $7.25 por hora.
En el estado dorado, una 
<a href="https://www.dir.ca.gov/dlse/faq_minimumwage.htm"><b>ley que entró en vigencia en el 2017 </b></a>
<b>exige un incremento gradual del salario mínimo</b> hasta llegar a $15 dólares para todos los empleados en el 2023.
No obstante, 
<b>decenas de ciudades en California han decretado ajustes variados a través de ordenanzas municipales</b> "que establecen una tasa de salario mínimo más alta para los empleados que trabajan dentro de su jurisdicción local", según el Departamento de Relaciones Industriales, 
<b><a href="https://www.dir.ca.gov/dlse/faq_minimumwage.htm">DIR</a></b>.
En el caso de que hayan diversas leyes de salario mínimo, “ el empleador debe seguir el estándar más estricto; es decir, la que sea más beneficiosa para el empleado”, según DIR.
Por lo tanto, “dado que la ley actual de California requiere un salario mínimo más alto que la ley federal, todos los empleadores en California que están sujetos a ambas leyes deben pagar el salario mínimo estatal a menos que sus empleados estén exentos según la ley de California”, explica la DIR.
Lo mismo ocurre si las ciudades tienen salarios mínimos más altos que los estatales. Es por esto que los empleados reciben el salario más alto cuando las ciudades decretan ordenanzas municipales.
De acuerdo con el listado del 
<a href="http://laborcenter.berkeley.edu/minimum-wage-living-wage-resources/inventory-of-us-city-and-county-minimum-wage-ordinances/"><b>Centro de Trabajo de la Universidad de California, Berkley</b></a>, hasta el 2012 solo 5 ciudades o localidades tenía un salario mínimo más alto que el federal.
Sin embargo, 55 condados y ciudades están por encima del salario mínimo nacional. Además, muchas ciudades incluso exigen pagos más altos que a nivel estatal.
Las ciudades deben aprobar ordenanzas para permitir que el salario mínimo sea más alto en su jurisdicción. Estas son las
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/salario-minimo-minimum-wage-1-julio-2022-california" target="_blank">ciudades que aumentarán el salario mínimo</a> este 1 de julio.
Algunas ciudades a nivel nacional han tratado de pasar ordenanzas de salario mínimo, pero estas fueron revocadas. Entre estas están: Birmingham, Alabama; Miami Beach, Florida; Louisville y Lexington, Kentucky; los condados de Johnson, Lee, Linn, Polk y Wapello en Iowa; San Luis, Misuri; y Kansas City, Misuri.
Es importante recordar que el 
<b>salario mínimo es una obligación</b> para todos los empleadores Por ley deben pagar el salario mínimo y no puede ser revocado por ningún acuerdo entre las partes.
Un empleador 
<b>no puede usar las propinas de un trabajador</b> como crédito para su obligación de pagar el salario mínimo, según el DIR.
Además, no se hace distinción entre adultos y menores de edad cuando se trata del pago del salario mínimo.
Si su empleador no paga el salario mínimo, usted puede presentar un reclamo salarial ante la 
<a href="https://www.dir.ca.gov/dlse/HowToFileWageClaim.htm " target="_blank">División de Cumplimiento de Normas Laborales</a> (la Oficina del Comisionado Laboral) o presentar una demanda en los tribunales contra su empleador para recuperar los salarios perdidos.
1 / 15
California es uno de los estados con el salario mínimo más alto que el estipulado a nivel federal.
Imagen iStock/Unsplash