Trabajo
5 recomendaciones para los que piensan cambiar de trabajo durante la crisis económica en California
La pandemia de coronavirus desató despidos y una ola de renuncias masivas. Sin embargo, Albert Gómez, especialista en recursos humanos, señala que "hay que pensar bien y muy claro" antes de dejar tus fuentes de ingreso en medio de la crisis económica que se vive.

Durante el segundo año de pandemia, los cambios en el mercado laboral en EEUU marcaron una ola de renuncias. Sin embargo, Albert Gómez, especialista en recursos humanos, advierte que debido a la crisis económicas, dejar un empleo por otro podrían convertirse en un riesgo de quedarse sin ingresos.
Getty Images“La economía está cambiando”, dijo Gómez a Univision 34 Los Ángeles, e indicó que los aumentos promedios en un nuevo trabajo están entre el 1 y 2 %, por lo que recomienda pensar si este incremento compensa el cambio.
Getty Images
Otras claves para quienes piensan abandonar su actual trabajo están relacionadas con los beneficios que se recibirán o no en la nueva empresa.
Getty ImagesEl salario no lo es todo
Las personas que buscan un nuevo empleo, deben comparar el paquete de beneficios en el trabajo actual y el futuro. Vacaciones, seguro médico, días de enfermedad, fondos de retiro y hasta programas de preparación profesional son ventajas que sumados al salario, hacen a una buena oferta de trabajo.
Getty Images
Si en un nuevo empleo te ofrecen mejor salario, pero no ofrece seguro médico, saca lápiz y papel y haz tus cuentas, porque a la larga, el gasto de salud en EEUU es muy alto.
Getty Images
¿Por qué te quieres ir?
Una autoevaluación de rendimiento siempre es buena. Es clave hacer una lista de los problemas o retos que enfrentas en tu trabajo e identificar si la solución depende del trabajador o de sus superiores.
Joe Raedle/Getty Images.
En tiempos de crisis económica es bueno tener un plan B, en caso de recortes
Ten en cuenta que en tiempos de recesión económica, la pregunta no es si llegarán los despidos, sino más bien cuándo sucederán.
CHRIS DELMAS/AFP via Getty Images
Actualmente, la tasa de desempleo es baja (3%). Sin embargo, con la inflación sin control y los aumentos de la tasa de interés, muchas empresas comenzarán los ajustes de su mayor gasto, la nómina. Y las posibilidades de que despidan al personal nuevo son altas.
Jacquelyn Martin/AP
Calidad de vida vs salario
En tiempos de inflación el percibir un mayor salario ayuda a compensar los gastos. Sin embargo, el experto recomienda evaluar si el aumento compensa los cambios en tu calidad de vida.
Tony Rivera/EFE
Mantén tu atractivo en el mercado laboral
Aprender nuevas habilidades o usos de herramientas, digitales o manuales, son claves para cualquier trabajador. Recién graduados o con años de experiencia, la preparación es clave para los que buscan ajustes de salarios o probar suerte en otros empleos.
ShutterstockRelacionados: