Crímenes

Nuevo juicio para el puertorriqueño acusado del asesinato del niño Etan Patz en Nueva York

Tras décadas de búsqueda, confesiones polémicas y dos juicios, la justicia revoca la condena contra el puertorriqueño Pedro Hernández por el asesinato de Etan Patz.



PUBLICIDAD
1/9

Una Corte de Apelaciones anuló el lunes 21 de julio de 2025 la condena de Pedro Hernández por el secuestro y asesinato del niño Etan Patz, tras detectar errores en el juicio relacionados con la valoración de su confesión. Este fallo abre la posibilidad de que Hernández quede en libertad o enfrente un nuevo proceso judicial.

PUBLICIDAD
Un tribunal federal de apelaciones revocó el lunes la condena por asesinato y secuestro contra el
<b> puertorriqueño Pedro Hernández</b> en el sonado caso de la desaparición de 
<b>Etan Patz</b> en 1979, ordenando un nuevo juicio para el hombre de 64 años que cumple una sentencia de 25 años a cadena perpetua.
2/9

Un tribunal federal de apelaciones revocó el lunes la condena por asesinato y secuestro contra el puertorriqueño Pedro Hernández en el sonado caso de la desaparición de Etan Patz en 1979, ordenando un nuevo juicio para el hombre de 64 años que cumple una sentencia de 25 años a cadena perpetua.

Louis Lanzano/AP
PUBLICIDAD
La decisión judicial se centró en errores procesales durante el juicio de 2017. El tribunal determinó que
<b> el juez no proporcionó instrucciones adecuadas al jurado sobre cómo evaluar las confesiones de Hernández</b>, particularmente aquellas realizadas antes de recibir sus derechos Miranda. Los derechos Miranda son un conjunto de derechos constitucionales en Estados Unidos que deben ser informados a una persona al momento de su arresto o detención, para garantizar que esté consciente de sus protecciones legales bajo la Quinta y Sexta Enmienda.
3/9

La decisión judicial se centró en errores procesales durante el juicio de 2017. El tribunal determinó que el juez no proporcionó instrucciones adecuadas al jurado sobre cómo evaluar las confesiones de Hernández, particularmente aquellas realizadas antes de recibir sus derechos Miranda. Los derechos Miranda son un conjunto de derechos constitucionales en Estados Unidos que deben ser informados a una persona al momento de su arresto o detención, para garantizar que esté consciente de sus protecciones legales bajo la Quinta y Sexta Enmienda.

Mark Lennihan/AP
PUBLICIDAD
Según documentos judiciales, cuando 
<b>el jurado consultó si debía descartar las confesiones grabadas posteriores en caso de considerar inválida la confesión inicial pre-Miranda, el juez respondió negativamente.</b> El tribunal de apelaciones dictaminó que esta respuesta fue insuficiente y que el jurado debió recibir explicaciones más detalladas sobre sus opciones.
4/9

Según documentos judiciales, cuando el jurado consultó si debía descartar las confesiones grabadas posteriores en caso de considerar inválida la confesión inicial pre-Miranda, el juez respondió negativamente. El tribunal de apelaciones dictaminó que esta respuesta fue insuficiente y que el jurado debió recibir explicaciones más detalladas sobre sus opciones.

Richard Drew/AP
PUBLICIDAD
<b>La corte ordenó la liberación de Hernández a menos que se le conceda un nuevo juicio "dentro de un período razonable". </b>Este sería el tercer proceso judicial para Hernández, tras un jurado estancado en 2015 y la condena ahora revocada de 2017.
5/9

La corte ordenó la liberación de Hernández a menos que se le conceda un nuevo juicio "dentro de un período razonable". Este sería el tercer proceso judicial para Hernández, tras un jurado estancado en 2015 y la condena ahora revocada de 2017.

Richard Drew/AP
PUBLICIDAD
Hernández, quien trabajaba en una bodega en el barrio de Patz, fue arrestado en 2012 tras una investigación que duró décadas. La fiscalía basó su caso principalmente en 
<b>confesiones donde Hernández describió haber atraído al niño al sótano de la tienda, estrangularlo y abandonar su cuerpo en un callejón.</b>
6/9

Hernández, quien trabajaba en una bodega en el barrio de Patz, fue arrestado en 2012 tras una investigación que duró décadas. La fiscalía basó su caso principalmente en confesiones donde Hernández describió haber atraído al niño al sótano de la tienda, estrangularlo y abandonar su cuerpo en un callejón.

EMMANUEL DUNAND/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
La defensa ha mantenido que estas 
<b>confesiones son falsas, producto de una enfermedad mental y un bajo coeficiente intelectual</b>. También señalaron a otro sospechoso que posteriormente fue condenado por abusos sexuales a menores en Pensilvania.
7/9

La defensa ha mantenido que estas confesiones son falsas, producto de una enfermedad mental y un bajo coeficiente intelectual. También señalaron a otro sospechoso que posteriormente fue condenado por abusos sexuales a menores en Pensilvania.

EMMANUEL DUNAND/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
El caso de Etan Patz, quien desapareció el 25 de mayo de 1979 mientras caminaba solo hacia su parada de autobús escolar, fue fundamental en el desarrollo del 
<b>movimiento nacional de niños desaparecidos en Estados Unidos. Su imagen fue de las primeras en aparecer en cartones de leche</b>, y el aniversario de su desaparición se convirtió en el Día Nacional de los Niños Desaparecidos.
8/9

El caso de Etan Patz, quien desapareció el 25 de mayo de 1979 mientras caminaba solo hacia su parada de autobús escolar, fue fundamental en el desarrollo del movimiento nacional de niños desaparecidos en Estados Unidos. Su imagen fue de las primeras en aparecer en cartones de leche, y el aniversario de su desaparición se convirtió en el Día Nacional de los Niños Desaparecidos.

BRYAN R. SMITH/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
Las autoridades judiciales no han emitido declaraciones sobre 
<b>cuándo podría iniciarse un nuevo juicio o si la fiscalía planea continuar con el caso.</b>
9/9

Las autoridades judiciales no han emitido declaraciones sobre cuándo podría iniciarse un nuevo juicio o si la fiscalía planea continuar con el caso.

EMMANUEL DUNAND/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
Relacionados: