Padres preocupados por "tripledemia" exigen a LAUSD el retorno mandatorio del tapabocas

Padres de familia preocupados por la "tripledemia" temen enviar a sus hijos a la escuela, y piden una mejor estrategia por parte del distrito escolar de Los Ángeles.

Claudia Carrera
Por:
Claudia Carrera.
Con preocupación frente a los continuos casos de coronavirus, influenza y virus sincitial respiratorio, padres del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), están pidiendo a las autoridades escolares que escuchen sus peticiones frente a las medidas que deberían ser implementadas para disminuir el riesgo de un contagio. Al respecto, el superintendente Alberto Carvalho aseguró que ofrecerán exámenes caseros de covid.
Video Padres del LAUSD le piden al distrito escolar que el uso de la mascarilla sea mandatorio

LOS ÁNGELES, California.- Un grupo de padres de familia del Distrito Escolar de Los Ángeles (LAUSD) está consternado con los continuos casos de " tripledemia" y exigen a las autoridades escolares implementar, nuevamente, el uso obligatorio de la mascarilla.

"Que sea mandatorio las mascarillas", dice Lourdes López, madre de familia de una niña con syndrome de down y quien teme pueda contagiarse de cualquiera de los tres virus respiratorios que circulan, en especial durante la temporada de invierno, el Covid-19, el virus sincitial (conocido como VRS) y la influenza.

PUBLICIDAD

"Me gustaria que fuera como al principio cuando entraron los niños a la escuela", agrega López, cuando la pandemia inició y el distrito de Los Ángeles fue de los primero en Estados Unidos en implementar las medidas más estrictas, como el uso mandatorio del tapabocas y el pase diario donde cada estudiante debía comprobrar un resultado negativo de Covid-19 para asistir a clase.

Sin duda, López es una madre que refleja la situación actual de muchas familias de bajos recursos en Los Ángeles. Asegura sentirse entre la espada y la pared, no quiere que su hija se enferme y por eso la mantiene en casa.

López dice estar consciente que tener a su menor perdiendo clases puede afectar su rendimiento académico.

Las ausencias siguen siendo un problema. Desde noviembre, de acuerdo con datos del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, ha sido de alrededor del 89%, por debajo de la tasa previa a la pandemia del 95% o más.

El ausentismo crónico sigue siendo alto, con aproximadamente dos de cada cinco estudiantes que faltan al 10% o más de las clases.

Sin embargo, para Lourdes, no solo es la preocupación que su hija contraiga algún virus, sino que también teme pueda contagiar a su esposo, quien sufre de diabetes, ya que no puede enfermarse, pues él es el principal proveedor del hogar.

"No es mucho pedir al distrito que haga un mandato cada enero cuando sabemos que regresan los virus en el invierno y las familias se van a reunir para las fiestas", dice Evelyn Alemán, madre de familia y fundadora de la organización Nuestra Voz, el cual vela por las preocupaciones de los padres de LAUSD.

PUBLICIDAD

"Existe en el distrito una tendencia a no siempre poner atención a las necesidades de las familias latino inmigrantes más vulnerables y es lo que estamos pidiendo", afirmó Alemán.

En Univision 34 intentamos comunicarnos con el distrito sobre esta preocupación y la petición de los padres, y nos refirieron a la información compartida durante una conferencia de prensa la semana pasada y la entrevista que el superintendente Alberto Carvalho concedió a Univision 34 a inicios del año.

Durante la conferencia, Carvalho dijo que “el Covid-19 no es una amenaza peor que la influenza u otros tipos de enfermedades respiratorias" y que era importante que los estudiantes no falten a clase.

Al mismo tiempo, la doctora del distrito escolar, Smita Malhotra, recalcó durante la conferencia que “gracias a las vacunas, estos tipos de enfermedades pueden ahora tratarse como todos los virus respiratorios”. Sin embargo algunos padres como Alemán dicen no estar de acuerdo con esa conclusión.

Alemán asegura que le han pedido a cada miembro de la mesa directiva y la oficina del superintendente Carvalho reunirse con ellos y escuchar sus preocupaciones, sin embargo, hasta la fecha, no han recibido una respuesta.

En los últimos días ha habido reportes de árboles y cables de alta tensión caídos y el riesgo aumenta con los fuertes vientos. 
<br>
Por ejemplo, este sábado, una anciana murió aplastada por una gran rama de árbol en el Golden Gate Park, según la policía de San Francisco.
<br>
La vocera de PG&E, Mayra Tostado, indicó que el mayor número de reportes se ha dado en el sur de la Bahía, donde ha habido decenas de árboles derribados por los fuertes vientos.
<br>
En algunos casos se ha tratado de árboles que están dentro de propiedades, pero que no cuentan con medidas de prevención. 
<br>
SANTA CRUZ, CALIFORNIA - JANUARY 10: A tree service worker uses a chain saw to dismantle a fallen redwood tree which floated down the flooded San Lorenzo River during recent flooding on January 10, 2022 in Santa Cruz, California. The San Francisco Bay Area and much of Northern California continues to get drenched by powerful atmospheric river events that have brought high winds and flooding rains. The storms have toppled trees, flooded roads and cut power to tens of thousands. Storms are lined up over the Pacific Ocean and are expected to bring more rain and wind through the end of the week. (Photo by Mario Tama/Getty Images)
Por eso es importante evitar que los árboles se encuentren cerca de ventanas de casas o apartamentos, o bien, evitar estar en esas zonas cuando hay una tormenta.
<br>
Durante una tormenta podría haber mayor riesgo de que alguna persona resulte lesionada en caso de que un árbol caiga sobre una vivienda o vehículo.
<br>
Mariano Elías, teniente del departamento de Bomberos de San Francisco, indicó que, si las raíces se fracturan o dañan la banqueta, se deben revisar con cuidado para asegurarse de que el árbol no se convierta en un riesgo para las viviendas o las personas que caminan o estacionan sus vehículos en la zona.
<br>
Tostado agregó que es importante tomar las medidas necesarias para que no haya riesgos durante la temporada de aguaceros. 
<br>
Agregó que cuando un automovilista se percata que cayó un cable del tendido eléctrico cae en su auto, debe permanecer dentro y llamar al 911, ya que podría correr el riesgo de electrocutarse.
<br>
Para reportar el peligro de un árbol que está a punto de caer en la vía pública o cables del tendido eléctrico derribados, debes llamar de inmediato al 911.
<br>
Vecinos y comerciantes de San José mreportaron la caída de un enorme roble que provocó un apagón en el vecindario.
Una pareja fue rescatada en San Francisco después de la tormenta luego de que un árbol cayó sobre su auto junto con un cable de alta tensión. Mira los detalles.
La tormenta que empezó el domingo por la noche causó la caída de varios árboles. Uno de ellos fue un gran eucalipto de derribó una barda. Mira los detalles.
Un árbol cayó sobre un auto en la Avenida Bodega de Sebastopol. Ante las lluvias que vienen, la policía local pidió a tener cuidado. Mira los detalles.
Una persona quedó atrapada tras caer un árbol de eucalipto en una casa localizada en Sandy Road, en Castro Valley. MIra los detalles.
Los fuertes vientos y lluvias han provocado la caída de árboles en diferentes zonas del Área de la Bahía, algo que para muchos representa un grave peligro. Así que si quieres reportar un árbol caído debes marcar al 311, recuerda que existe la opción en español.
1 / 17
En los últimos días ha habido reportes de árboles y cables de alta tensión caídos y el riesgo aumenta con los fuertes vientos.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images