Turista estadounidense de 67 años fue arrastrado por el mar en Culebra y no logró sobrevivir

El hombre fue rescatado con vida, pero murió en el centro médico de Culebra tras ser arrastrado por corrientes marinas. La Policía de Puerto Rico aún no ha revelado la identidad del turista fallecido.

Por:
Univision
Bradley Bartell, quien es ciudadano estadounidense, denuncia que su esposa Camila Muñoz, una inmigrante peruana, fue detenida por ICE en el Aeropuerto Internacional de San Juan, Puerto Rico, cuando regresaban de su luna de miel. Bartell asegura que la hispana no tiene récord criminal y que estaba tramitando su residencia permanente. En contexto: Hispana casada con un estadounidense es detenida por inmigración en Puerto Rico: regresaba de su luna de miel.
Video "No viajen": habla el esposo de la hispana arrestada por ICE en Puerto Rico tras su luna de miel

SAN JUAN, Puerto Rico.- Un turista estadounidense de 67 años, residente del estado de Michigan, falleció este miércoles tras ahogarse en la playa Flamenco, en la isla-municipio de Culebra, según informó la Policía de Puerto Rico.

De acuerdo con el informe preliminar, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 a las 9:44 de la mañana (13:44 GMT) alertó a las autoridades sobr e una persona que estaba siendo arrastrada por corrientes marinas en la reconocida playa puertorriqueña. Al llegar al lugar, los agentes encontraron al hombre aún con vida, pidiendo auxilio.

PUBLICIDAD

Los oficiales lograron rescatarlo y trasladarlo de inmediato al Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Culebra. Sin embargo , el médico de turno certificó su fallecimiento poco después. Hasta el momento, la Policía no ha revelado la identidad del occiso.

La División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Fajardo, junto con el fiscal de turno, se ha hecho cargo de la investigación.

Marejada motiva alerta por condiciones peligrosas

El incidente ocurrió en medio de una alerta emitida por el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) de San Juan, que advertía sobre condiciones peligrosas en el mar debido a una marejada del noroeste. Según el SNM, olas rompientes entre 6 y 9 pies (1.8 a 2.7 metros) estaban afectando la costa norte de Puerto Rico y zonas como Culebra, incrementando significativamente el riesgo de corrientes marinas.

“Pulsos de una marejada del noroeste continuarán llegando a nuestras aguas regionales esta semana, aumentando el riesgo de corrientes marinas amenazantes a la vida. Favor de ejercer precaución si planea visitar la playa”, advirtió el SNM en su cuenta oficial en la red social X.

Playa Flamenco, considerada una de las más hermosas del Caribe, es un destino turístico popular, lo que hace aún más urgente la atención a las advertencias meteorológicas por parte de residentes y visitantes.

Te podría interesar:

Según las autoridades, 
<b>los ahogamientos son la principal causa de muerte entre los niños de 5 y 14 años,</b> por lo cual el condado de Harris comparte 10 consejos para evitar infortunios mientras disfrutas la piscina con tus hijos.
Vigila a los niños cuando estén en el agua o cerca de ella. 
<b>Mantenga a los niños pequeños y a los nadadores débiles al alcance de la mano de un adulto.</b>
<b>Elige a un vigilante de los menores de edad.</b> Cuando haya varios adultos presentes, elige a uno para que se encargue de vigilar a los niños dentro o cerca del agua durante un tiempo determinado, por ejemplo 15 minutos.
<br>
<br>Transcurridos 15 minutos, elige a otro adulto como vigilante .
Evite las distracciones cuando su hijo esté en el agua o cerca de ella. 
<br>
<br>El ahogamiento suele ser silencioso y 
<b>puede producirse en menos de cinco minutos</b>, por lo que es importante que preste toda su atención a su hijo.
<b> Guarde teléfonos, libros y revistas.</b>
Asegúrate de que los niños aprenden estas cinco técnicas de supervivencia en el agua.
<br>
<br>
<b>Pisar o saltar al agua por encima de su cabeza y volver a la superficie.</b>
<br>
<br>Darse la vuelta en el agua y orientarse hacia un lugar seguro.
<br>
<br>
<b>Flotar o pisar el agua.</b>
<br>
<br>Combinar la respiración con el movimiento hacia delante en el agua.
<br>
<br>Salir del agua.
Instale vallas alrededor de las piscinas domésticas. 
<b>La valla debe rodear todos los lados de la piscina y tener una altura mínima de metro y medio</b>, con puertas de cierre y bloqueo automáticos.
Tenga cuidado con los desagües de la piscina. 
<b>Enseñe a sus hijos a no nadar cerca de los desagües de la piscina ni de las salidas de succión.</b>
Enseñe a los niños 
<b>que nadar en aguas abiertas es diferente de nadar en una piscina.</b>
<br>
<br>Ten en cuenta las situaciones propias de las aguas abiertas, como la visibilidad limitada, la profundidad, las superficies irregulares, las corrientes de resaca. 
<br>
<br>Estos peligros potenciales pueden hacer que nadar en aguas abiertas
<b> sea más difícil que nadar en una piscina.</b>
El 70% de los niños afroamericanos no sabe nadar.
<br>
<br>
<b>El 60% de los niños latinos no sabe nadar.</b>
<br>
<br>El 40% de los niños caucásicos no sabe nadar.
<br>
<br>
<b>Diez personas se ahogan cada día en EE.UU. </b>La participación en clases formales de natación podría reducir la probabilidad de ahogamiento infantil en un 88%, según el condado de Harris.
1 / 9
Según las autoridades, los ahogamientos son la principal causa de muerte entre los niños de 5 y 14 años, por lo cual el condado de Harris comparte 10 consejos para evitar infortunios mientras disfrutas la piscina con tus hijos.