Julio Frenk reafirma el compromiso de UCLA con estudiantes latinos en medio de tensiones migratorias

Julio Frenk, rector de UCLA, asegura que la universidad protege a estudiantes latinos e indocumentados ofreciendo recursos y apoyo en tiempos de ansiedad migratoria bajo la actual administración federal.

Por:
Univision
“Mi deber más importante es proteger a nuestros alumnos”, afirma Julio Frenk, rector de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), al hablar sobre el compromiso de esta institución con sus estudiantes migrantes, incluidos los indocumentados y Dreamers.
Video "Aquí tienen su lugar": UCLA refuerza su compromiso con estudiantes latinos

LOS ÁNGELES, California. – “Mi deber más importante es proteger a nuestros alumnos”, afirma Julio Frenk, rector de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), al hablar sobre el compromiso de esta institución con sus estudiantes migrantes, incluidos los indocumentados y Dreamers.

En medio de un clima nacional tenso respecto a la migración, UCLA redobla esfuerzos para brindarles apoyo y seguridad.

PUBLICIDAD

Desde su llegada a la rectoría en 2024, Frenk ha tenido como una de sus prioridades impulsar políticas universitarias que respalden a la comunidad estudiantil latina, la cual representa un porcentaje creciente de la población universitaria en el sur de California.

“Los migrantes latinos fueron los primeros en llegar a lo que hoy conocemos como Los Ángeles, y también son los más recientes. No es una comunidad homogénea, y todos tienen un lugar aquí”, aseguró. “Aquí tienen su lugar”.

En sus declaraciones, Frenk fue enfático al señalar que UCLA ofrece recursos y acompañamiento legal para estudiantes en situación migratoria irregular, especialmente en momentos en los que crece la incertidumbre por acciones federales.

“He mandado mensajes regularmente, aclarando los recursos que tienen a sus manos para, si llegara el caso de tener alguna situación compleja con agentes del gobierno, cómo poder defender su causa”, explicó.

Este enfoque forma parte de una estrategia institucional para garantizar que los estudiantes encuentren en UCLA un espacio seguro y con herramientas para su desarrollo académico y personal.

Meta: convertir a UCLA en una Hispanic Serving Institution

Actualmente, UCLA está cerca de alcanzar el 25% de matrícula latina necesaria para ser designada como una “Hispanic Serving Institution” (HSI), un estatus federal que reconoce y apoya a universidades con un compromiso activo con los estudiantes hispanos.

“Yo tengo la meta de obtener esa certificación”, expresó Frenk. “Si hay algún lugar en el mundo donde deberíamos tener una universidad con esa designación, es aquí en Los Ángeles”.

PUBLICIDAD

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

El reconocimiento como HSI permitiría acceder a fondos adicionales y programas orientados a mejorar la retención y el éxito académico de los estudiantes latinos, algo que Frenk considera clave para la equidad educativa en la región.

Frente a protestas estudiantiles recientes y debates sobre libertad de expresión en campus universitarios, Frenk enfatizó que la universidad no solo tolera, sino que estimula la diversidad de opiniones. “Es el desacuerdo respetuoso lo que tenemos que cultivar”, afirmó.

¿Quién es Julio Frenk?

Julio Frenk es un destacado académico y líder en salud pública. Nacido en México, fue secretario de Salud en México entre 2000 y 2006, y posteriormente se desempeñó como decano de la Escuela de Salud Pública de Harvard.

Fue presidente de la Universidad de Miami antes de asumir, en 2024, como rector de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), convirtiéndose en el primer latino en ocupar ese cargo. Su trayectoria lo ha posicionado como una voz influyente en temas de equidad, salud y educación.

Te puede interesar: