"Se sentía el miedo": Hispano cuenta cómo salió de Ucrania a Los Ángeles en medio de la guerra

Selbin y su esposa e hijas ya están seguros en Los Ángeles. Sin embargo, su corazón está en Ucrania, país en donde dejaron a familiares, amigos y la vida que construyeron en los últimos cinco años.

JLopez.JPG
Por:
Jesgla López Escalante.
Tras un viaje de turismo, Selvin Pacheco decidió radicarse hace 5 años en territorio ucraniano sin saber que le esperaba una difícil situación por cuenta del conflicto armado desatado por Rusia. Hablamos con él sobre cómo hizo para escapar junto a su esposa y su hija en medio de los bombardeos que acabaron con buena parte de la zona donde vivía.
Video “En las embajadas se siente el miedo”: el drama que vivió un padre hispano al intentar salir de Ucrania

LOS ÁNGELES, California.- Selbin Pacheco, su esposa Olana y sus dos niñas de 7 meses y 3 años, llegaron a Los Ángeles escapando de los bombardeos rusos. Su historia es la misma de más de 600 mil ucranianos que ahora buscan un lugar seguro en el mundo, los estruendos de una guerra no provocada.

“Se sentía el miedo”, dijo a Univision Los Ángeles, Selbin Pacheco, un guatemalteco que logró sacar de la línea de fuego a su familia inmediata. El hispano detalla que tras la inminente invasión de Rusia a Ucrania, buscó ayuda de la embajada americana en ese país en donde de forma casi inmediata le ayudaron a salir del peligro.

PUBLICIDAD

“El personal de la embajada me dijo que debía salir de inmediato”, relató el hispano, Describiendo que entre los funcionarios diplomáticos se notaba nerviosismo y premura por ayudar a la mayor cantidad de ciudadanos atrapados en el conflicto, ya que EEUU cerró su sede diplomática el 13 de febrero.

Pacheco l legó de vacaciones a Ucrania hace cinco años y nunca imaginó que el viaje de turismo terminaría en boda, una vida tranquila en la ciudad de Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, justo al lado de la frontera con Rusia, que ahora quedó reducida a escombros.

¿Escaparon del país, pero no de la guerra en Ucrania?

La salida de Ucrania de la familia Pacheco se logró en cuestión de horas y a un día antes de que las tropas Rusas bombardearan Kharkiv, la segunda ciudad de más grande de Ucrania.

“Nuestros amigos estaban en pánico”, relató el guatemalteco, describiendo que en los mensajes de familiares y amigos les detallaban los bombardeos, cierres de vías y servicios de trenes en su ciudad.

Si bien la familia Pacheco fue trasladada a la zona de seguridad de EEUU en Europa y de ahí, tomaron un viaje a California, la madre y familia de Olena quedaron atrapados tras la invasión, por lo que aunque se sienten a salvo en Los Ángeles, dejaron su corazón en un país que no ha dormido en los últimos seis días.

La unión entre los ucranianos es ejemplo al mundo, pero la realidad es que las muertes de civiles y los ataques a zonas no militares ya forman parte de una larga lista de crímenes de guerras ordenados por Putin.

PUBLICIDAD

"No se tienen que ir", el escepticismo en Ucrania antes de que se concretara la invasión

Una vez se comenzaron las amenazas a Ucrania el hispano, planteó alternativas de seguridad para su familia. La familia Pacheco compartió sus planes con allegado, pero la respuesta fue escepticismo.

“No se tienen que ir”, fue la respuesta de muchos de sus allegados, basados en la crítica situación que por los últimos 15 años vivieron entre la tensión de Ucrania y Rusia.

La pareja siguió con sus planes y tras visitar la embajada de EEUU aceleraron acciones. Todo pasó tan rápido que Olena, la esposa del guatemalteco no pudo despedirse de su madre.

“Tomamos lo que pudimos y salimos en tren, llegar a la frontera con Polonia nos tomo 12 horas”, dijo Pacheco explicando la travesía. Los retos no terminaron ahí, ya que la familia debió tramitar el pasaporte de su pequeña de 7 meses para poder salir de Ucrania.

Con el paso de las horas la situación en la frontera se complicó debido al volumen de personas saliendo del país invadido, por lo que decidieron cruzar caminando. A solo 24 horas de estar en Polonia, la arremetida de Rusia se intensificó.

Con emociones encontradas y tristeza por los que dejaron atrás, los Pachecos debieron realizar un nuevo trámite y fue conseguir una visa para que Olena finalmente pudiera llegar a suelo americano.

Por más de 10 días la familia, viajó escapando de la guerra y ahora tratan de recuperar el balance y planificar el futuro de sus hijas en la ciudad de Van Nuys en el sur de California.

Te recomendamos

Esta imagen del 28 de febrero muestra parte del enorme convoy militar ruso junto a casas destruidas en Ivankiv, a unos 43 millas de Kiev. Un grupo de imágenes de la compañía de satélites Maxar muestra los combates en el terreno y el avance de tropas desde una perspectiva inusual, en un momento en el que han ido aumentando los muertos, a más de 130, y los ucranianos en busca de refugio en los países vecinos.
El avance de un convoy kilométrico con equipos militares y tropas rusas preocupa a las autoridades de Ucrania. Las imágenes satelitales muestran que cubre un tramo de 40 millas (64 kilómetros) del camino al norte de la capital.
Esta foto satelital muestra la fila de camiones y autos rusos esperando para cruzar de Ucrania hacia Rumania el 25 de febrero. La agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) dice que al menos 660,000 personas han huido de Ucrania a países vecinos.
Un puente destruido en Stoyanka, a las afueras de Kiev, el 28 de febrero. Mientras Rusia incrementó los disparos de artillería sobre Járkov, la segunda ciudad más importante de Ucrania, la huida de ciudadanos por las fronteras del oeste del país continúa aumentando.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/mortifero-ataque-ruso-jarkov-ucrania-misil-fotos"><u>Vea aquí las fotos del mortífero bombardeo contra Járkov, la ciudad que se convirtió en uno de los epicentros de la invasión rusa</u></a>
<br>
Esta foto del 28 de febrero muestra el convoy ruso a su paso por Zdvyzhivka, a unas 25 millas al noroeste de Kiev. 
<br>
<br>La comisionada de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, dijo el lunes que su oficina había confirmado hasta entonces la muerte de 102 civiles, entre ellos siete niños. Unos 304 heridos se han reportado desde el jueves, aunque la funcionaria advirtió que las cifras seguirían en aumento. 
<br>
Helicópteros militares rusos en el aeropuerto Bolshoy Bokov de Bielorrusia, el 25 de febrero. Este país, vecino de Ucrania y aliado de Rusia, ha sido el origen de varios ataques durante la invasión. Por su colaboración con Rusia, Bielorrusia también ha recibido sanciones de varios países, entre ellos Canadá.
Los daños causados por los ataques rusos al aeropuerto internacional Antonov, en Gostomel, el 27 de febrero, muy cerca de Kiev. Allí se encontraba el avión Antonov 225, considerado el más grande del mundo y que fue destruido en el bombardeo, según las autoridades de Ucrania.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/avion-mas-grande-mundo-destruido-invasion-rusia-ucrania-antonov-225-fotos"><u>Vea aquí cómo era el Antonov 225, el avión más grande del mundo y que fue destruido por los rusos en Ucrania</u></a>
<br>
Edificios destruidos aún humeantes en Ivankiv, luego del paso del convoy ruso hacia Kiev el 28 de febrero. Estados Unidos y la Unión Europea han aplicado sanciones a los bancos más grandes de Rusia y a oligarcas, han congelado los activos del Banco Central depositados fuera del país y excluido a sus instituciones financieras del sistema bancario SWIFT, pero han permitido que el petróleo y el gas natural sigan fluyendo al resto del mundo.
<br>
La fila de autos y camiones esperando para pasar de Ucrania a Rumania en un puesto fronterizo de la ciudad de Siret, el 25 de febrero. La vocera de ACNUR Shabia Mantoo dijo que “a este paso, 
<b>la situación está a punto de convertirse en la mayor crisis de refugiados de Europa en lo que va del siglo”.</b>
La destrucción en el aeropuerto de Gostomel, el 27 de febrero. Aunque las tropas ucranianas han sido superadas en armamento, han logrado frenar el avance ruso en Kiev y otras ciudades cruciales, al menos por el momento.
El largo convoy ruso al norte de Kiev, el 28 de febrero. Las autoridades occidentales creen que Putin quiere derrocar el gobierno ucraniano para reemplazarlo por uno leal a Rusia, lo que recuperaría la influencia que tenía sobre Ucrania durante la Guerra Fría. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/paises-bloque-comunista-union-sovietica-otan-invasion-rusia-ucrania-fotos"><u>Vea aquí los países fueron parte o aliados de la Unión Soviética pero hoy forman parte de la OTAN</u></a>
<br>
Las autoridades ucranianas dicen que las fuerzas rusas han bloqueado Jerson, un puerto importante sobre el Mar Negro. Las tropas rusas han logrado avances importantes por la costa, aparentemente intentan aislar al país de los mares Negro y de Azov. En la fotografía el convoy ruso cuando estaba a 50 millas al norte de Kiev, el 27 de febrero.
Una fila de helicópteros militares rusos en una carretera al sureste de Chojniki, Bielorrusia, el 25 de febrero. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, pidió a la OTAN que imponga una veda de vuelos total sobre Ucrania para los aviones, helicópteros y misiles rusos. Sin embargo, las autoridades occidentales consideran que este movimiento podría escalar el conflicto.
<b>Video: el impacto de un misil ruso en un edificio del gobierno en Járkov, Ucrania</b>
<br>
<br>El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores compartió el video de seguridad en el que se observa el momento en que un misil impacta en una estructura gubernamental en la segunda ciudad de Ucrania.
1 / 14
Esta imagen del 28 de febrero muestra parte del enorme convoy militar ruso junto a casas destruidas en Ivankiv, a unos 43 millas de Kiev. Un grupo de imágenes de la compañía de satélites Maxar muestra los combates en el terreno y el avance de tropas desde una perspectiva inusual, en un momento en el que han ido aumentando los muertos, a más de 130, y los ucranianos en busca de refugio en los países vecinos.
Imagen Satellite image/2022 Maxar Technologies